Secciones

Berkhoff es declarado culpable por lesionar a un carabinero

Veredicto. Le fracturó el dedo anular a un sargento durante marcha en 2010.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco de forma unánime declaró ayer culpable a Emilio Berkhoff como autor del delito de maltrato de obra a carabinero en acto de servicio causando lesiones menos graves, en grado de consumado.

En un juicio que se extendió por más de 8 horas los jueces Cecilia Subiabre, Oscar Viñuela y Georgina Gutiérrez concluyeron ayer que Berkhoff agredió con un puntapié al sargento Marco Torralbo ocasionándole una fractura en el dedo anular de la mano derecha.

Lo anterior, en el marco de una marcha autorizada en que participó el acusado por el centro de Temuco, el día 12 de mayo de 2010, en favor de los denominados presos políticos mapuches.

Emilio Berkhoff es sindicado por el Gobierno como el líder operativo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la persona que está detrás de la serie de hechos de violencia ocurridos en la zona de conflicto, como ha señalado el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

De hecho, el Ministerio Público en la Región del Biobío mantiene cuatro causas abiertas en contra de Berkhoff por los delitos de robo con intimidación, tres delitos de incendio, incendio reiterado y robo con intimidación. Todos en la comuna de Tirúa.

Ideas

Por primera vez en una audiencia el ex estudiante de Antropología de la Universidad Católica de Temuco (UCT) ejerció su derecho a declarar ante un tribunal. Ahí indicó que por sus ideas y por la solidaridad que ha entregado al pueblo mapuche ha sido "una especie de chivo expiatorio".

"Se me pretende dar pena de cárcel por un hecho que no cometí, mientras que carabineros que han disparado a comuneros por la espalda con resultado de muerte, como Jaime Mendoza Collío y Matías Catrileo, no han pasado un día en la cárcel", dijo Berkhoff.

El acusado añadió que "fui detenido por más de 50 efectivos en Puerto Choque junto a mi pareja (...) mientras ese operativo se realiza el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con declaraciones virulentas me culpa a mí de actos de violencia en ésta y otras regiones", enfatizó.

Sobre la agresión en particular, Emilio Berkhoff, señaló que nunca tuvo la intención de golpear al carabinero y que sólo se resistió a la detención durante la marcha, porque su pareja, Peggy Bocaz estaba a punto de dar a luz en el hospital regional.

Ésta última, a la salida de la audiencia, indicó que seguirán luchando por la libertad del imputado, señalando que se persiguen ideas y convicciones políticas.

"El ensañamiento que tiene el Estado con Emilio y la persecución política se ha demostrado en todo momento, desde que nosotros vivíamos en Temuco. El juicio que se viene en Cañete tiene más de 14 testigos protegidos", sostuvo Bocaz.

Recalificación

Antes de dictar el veredicto condenatorio el tribunal solicitó a la Fiscalía recalificar el delito presentado durante la acusación. El Ministerio Público se allanó a la solicitud disminuyendo el maltrato de obra a carabinero con resultado de lesiones graves a menos graves.

Para el abogado defensor de Berkhoff, Álvaro Valdebenito, el tribunal estimó que "no se daban los presupuestos para eventualmente, condenar por la figura que en un principio solicitó el Ministerio Público", indicó.

El defensor local jefe de Temuco añadió que "nosotros manifestamos nuestro deseo que fuera absuelto en base a la prueba que se rindió. Si bien el tribunal condena a Emilio Berkhoff, no lo hace por la figura que solicitó el Ministerio Público, ni el querellante, ni tampoco va a condenar por las penas que pidió", subrayó Valdebenito.

Por su parte, el fiscal Roberto Garrido señaló que "quedaron conformes con el resultado que se logró, en definitiva que el imputado Berkhoff había agredido a un funcionario de Carabineros en acto de servicio y el reconocimiento al trabajo de investigación realizado", enfatizó.

El tribunal fijó para el próximo lunes 16 de septiembre la audiencia de lectura de sentencia, donde Emilio Berkhoff arriesga una pena de 541 días hasta los tres años de presidio.