Secciones

Unos 25 mil vehículos pasarán en Fiestas Patrias por la Región

acuerdos. Las autoridades del MOP, Transportes y Concesionaria se unieron para tomar medidas de contingencia.
E-mail Compartir

Preocupados están los encargados de la Concesionaria Ruta de La Araucanía y no es para menos. Durante la celebración de Fiestas Patrias se espera que diariamente circule por la Región un promedio de 25 mil vehículos, lo que se cree podría generar más de un inconveniente.

Y para evitar que se registren tacos de proporciones, la situación obligará incluso a pensar en la posibilidad de habilitar vías en un sólo sentido y que los peajes cuenten con pagos por adelantado, para que la congestión no genere mayores problemas en las rutas.

Se cree que el momento más complejo se vivirá el domingo 22, en las rutas de La Araucanía, tras la vuelta de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Así fue planteado ayer por los seremis de Transportes y de Obras Públicas, Luis Calderón y Sergio Núñez, quienes se reunieron junto al encargado de la Concesionaria Ruta La Araucanía, José Ricardo González, para coordinar las medidas de contingencia para las Fiestas Patrias.

Esto debido a que se esperan tres días peack de pasada por las rutas, considerando que es una semana de celebraciones, lo que para ellos podría significar que incluso sea el mayor número de vehículos que transite en esta fecha en los últimos 12 años.

Trabajos

Trabajos

De acuerdo a la información entregada por las autoridades, se espera que los días en que se genere mayor frecuencia vehicular sean este sábado 15, el martes 17 y el próximo domingo 22, pues son los días de salida y entrada de las familias.

El día donde más vehículos se proyectan es el próximo domingo, donde se cree que unos 30 mil vehículos pasen por las diversas rutas concesionarias y laterales, especialmente de la zona lacustre.

Es por esta razón que el seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, explicó que ellos están trabajando con Carabineros para analizar la situación del próximo domingo especialmente desde Freire a Villarrica, donde se producen sendos tacos.

Para ello se están barajando dos posibilidades, una de ellas es que la ruta quede sólo para vehículos que vengan desde Villarrica y se conecten con Freire, y que los vehículos que se dirijan hacia la zona lacustre pasen por Pitrufquén o Loncoche. La otra, es dosificar el tránsito, que Carabineros sea quien desvíe vehículos para la ruta Villarrica y Freire, y los otros móviles transiten entre Villarrica y Pitrufquén por la ruta a Ñancul, que bordea el río Toltén.

"Este lunes vamos a definir si se cierra la ruta entre Freire y Villarrica y los vehículos sólo circulan desde la zona lacustre hasta la Ruta 5; o bien que Carabineros colabore en que se dividan los vehículos y unos pasen por esta ruta y los otros por el camino Ñancul-Pitrufquén, el que se está pavimentando pero que está en buen estado y que en el fondo es paralelo a la otra ruta orillando el río Toltén", dijo la autoridad del MOP.

También el MOP trabajará con otras medidas como el despeje de los trabajos en toda la ruta, incluso en las obras del nuevo Aeropuerto, durante toda la semana y en todas las rutas.

Concesionarias

Concesionarias

Pero también la Concesionaria Ruta La Araucanía trabajará en medidas para evitar atochamientos.

"Esta será la ocasión en que más vehículos pasen por esta ruta, superando Semana Santa y el 21 de mayo, incluso hemos proyectado un récord histórico de los últimos 12 años, con 30 mil vehículos en un solo día", aseguró José Ricardo González.

Para ello, comentó González, lo que se ha hecho es conversar con las compañías petroleras para que no trasladen camiones con cargas peligrosos por la ruta, a fin de que no se produzca un accidente, debido a que ya serían 5 horas de retraso más.

También se han contratado tres grúas de alto tonelaje para que en caso de un accidente, acudan rápidamente a las emergencias.

Todo ello con los llamados "cajeros adelantados" que son personas que estarán ubicadas en los peajes de Púa y Quepe, con pecheras y en la fila, solicitando a los vehículos que esperan el peaje el dinero.

"Con estos cajeros evitamos tacos al pasar y son muy útiles, todo ello con el fin de apurar el viaje de las personas", precisó.

También se está trabajando con la Seremi de Transportes con respecto a las medidas que se deben tomar como familia antes de salir a disfrutar de estas Fiestas Patrias.

La prevención será la misión de la Seremi, para que se planifiquen los viajes, preocupándose de que los vehículos estén en condiciones y que también los peatones no circulen en estado de ebriedad.

"El año pasado tuvimos 4 personas muertas y estas fueron peatones. Por eso pedimos tolerancia cero a los conductores y también a los peatones, para que el alcohol deje de ser la causante de muertes, considerando que es una semana completa de celebraciones en familia" dijo el seremi Luis Calderón.

Agregó que también habrá tolerancia cero a la velocidad, para evitar de esta manera accidentes más graves en las rutas.

Durante el mes de septiembre el Departamento de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, reforzará los operativos en distintos puntos de la Región, para supervisar que el transporte público de pasajeros en todas sus modalidades cumpla con las normas de seguridad y con las condiciones técnico - mecánicas exigidas por ley.

En el mes de septiembre del 2012, el Programa Nacional de Fiscalización en la Región, efectuó más de 230 controles a buses interurbanos, para detectar posibles irregularidades. Es por esto que para el 2013, se espera aumentar esta cifra en un 20 por ciento, entregando así, más calidad y seguridad a los usuarios.

A la fecha, el Departamento de Fiscalización ha realizado más de 23 mil 700 controles a todo tipo de transporte en la Región, número muy significativo, ya que el total de controles efectuados durante el 2012 en La Araucanía, fue de 21 mil 185.