Secciones

Gobierno descarta que robo a parcelero esté vinculado con el conflicto mapuche

Collipulli. Un grupo de encapuchados le disparó a quemarropa en el abdomen y los genitales.
E-mail Compartir

El Gobierno descartó ayer que el robo con violencia que afectó a un parcelero de Collipulli el pasado miércoles tenga alguna relación con el "mal llamado conflicto mapuche".

Así de claro se mostró el intendente (s) Erich Baumann, quien aseveró que el asalto que sufrió en su hogar René Galdames Mora, de 69 años, fue calificado como un delito común.

El hombre fue reducido por cuatro encapuchados en su vivienda ubicada en el sector de Bajo Malleco y recibió impactos de perdigones en su zona abdominal y genitales.

Galdames Mora fue trasladado de urgencia hasta el hospital Mauricio Heyermann de Angol, donde ayer en la mañana fue intervenido por personal médico y permanece fuera de riesgo vital.

Crédito

"No tiene nada que ver y está absolutamente descartado el tema del conflicto. Esto se trata de un asalto lamentable a una persona de trabajo, que con esfuerzo había logrado postular a un crédito Indap", enfatizó Baumann.

El representante del Ejecutivo en la zona informó que en este caso se activó el programa de ayuda a víctimas y testigos del Ministerio del Interior, en favor de la familia y el parcelero.

Por otra parte, están evaluando la presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables en este hecho, como confirmó el jefe de la unidad jurídica de la cartera en La Araucania, abogado Alex Schneider.

"Se está analizando sobre la reacción de la querella y qué organismo la va a patrocinar. Es decir, si la Gobernación, la Intendencia o el programa de víctimas del Ministerio del Interior", precisó.

El abogado Schneider también corroboró la teoría de que el caso se trata de un robo con violencia y no tendría una vinculación a reivindicaciones indígenas.

Teorías

De hecho, el día de ayer el fiscal jefe de Collipulli, Luis Chamorro, desarrolló una serie de diligencias en la hijuela Santa Cristina, donde está ubicada la casa del parcelero y beneficiario de Indap.

El persecutor penal trabajó en el empadronamiento de todos los testigos del hecho, incluido los vecinos que escucharon los gritos de los familiares de René Galdames, tras recibir los impactos de perdigones.

Fuentes del Ministerio Público señalaron además que el delito que se investiga es el de robo con violencia y no estaría vinculado a la causa mapuche.

Una de las teorías de Chamorro es que la víctima fue seguida por varias jornadas y que el grupo de asaltantes conocía el día y el monto que el parcelero iba a recibir de Indap.

Posterior a ello, los cuatro encapuchados lo siguieron hasta la casa en el sector de Bajo Malleco, específicamente, a 8 kilómetros al sur de Collipulli y procedieron a cometer el robo con armas de fuego.

De hecho, Galdames terminó herido de perdigones, tras resistirse al robo y los encapuchados encontraron el millonario botín en la cartera de su cónyuge, que presenció la violenta escena.

Hay que recordar que la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvr) calificó el hecho como terrorista y desde la Multigremial aseguraron que demuestra la impunidad con que algunos grupos actúan en la zona.

Argentino es sorprendido tratando de ingresar 99 kilos de marihuana

proceso. El Ministerio Público lo formalizó por tráfico de drogas y quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un ciudadano argentino que intentó ingresar por el paso internacional de Pino Hachado en la comuna de Lonquimay, un total de 99 kilos de marihuana prensada del tipo paraguaya.

Se trata de Carlos Alberto Toledo de 27 años, quien intentó ingresar al país 84 paquetes que portaba en el estanque de combustible de un furgón que conducía.

Coordinación

El prefecto inspector de la PDI, Ernesto Vidal Capetillo precisó que este operativo demuestra que los controles son efectivos, y que ambas instituciones, PDI y Aduana, se encuentran trabajando de forma coordinada.

El jefe de la PDI en La Araucanía manifestó además que a la fecha se han decomisado a nivel nacional más de 15 toneladas de droga procedente de Paraguay, específicamente marihuana prensada, mientras que en el ámbito de las cifras regionales, éstas se traducen a 200 kilos de cannabis sativa.

Esto ha permitido sacar de circulación una cantidad importante de dosis que ingresan a La Araucanía.

El Ministerio Público en Curacautín formalizó al imputado por el delito de tráfico de droga, sancionado en la Ley 20.000 y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado.

Tomando en cuenta los antecedentes del caso, el juzgado concedió la medida cautelar y un plazo de investigación de 3 meses. La droga fue avaluada en $495 millones de pesos y se sacó de circulación cerca de 99 mil dosis.