Secciones

Las juntas de vigilancia tendrán tolerancia cero con el abigeato

coordinación. Organizaciones partieron hace 4 años en Temuco y según Carabineros han cumplido un importante rol en disminuir y detectar a grupos que se dedican al robo de animales.
E-mail Compartir

Lograr que la cifra de abigeatos durante el mes de septiembre sea cero, es el gran objetivo de Carabineros y de las juntas de vigilancia rurales que se han conformado en los últimos años en Temuco, y que según las estadísticas son, en parte, responsables de que efectivamente este delito haya disminuido considerablemente.

Así se desprende de los análisis realizados por la policía uniformada, según la cual el delito en cuestión era mucho más común hace algunos años y ha logrado bajar gracias al trabajo conjunto con la comunidad.

Según el análisis de Carabineros, en lo que va del año se han registrado 13 casos de abigeato en la comuna, mientras que el año pasado fueron 28. Esto, en el período enero-agosto. Sobre el mes de septiembre, que es el que más preocupa a la autoridad respecto del delito de abigeato, en 2011 hubo 4 denuncias por este delito, y el año pasado 2.

COMUNICADOS

Según el mayor Cristian Mansilla, comisario de la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco, las Juntas comenzaron a crearse hace cuatro años y que antes de eso había mucho más abigeato.

"Estas organizaciones nos permiten de una u otra forma estar comunicados, poder compartir información y como Carabineros ayudar a la gente que está en sector de acceso complejo, ante cualquier situación de riesgo, emergencia o consulta. Nosotros los podamos orientar y cooperar", puntualizó el oficial, quien destacó que se trata de un programa diseñado por la institución para fortalecer el vínculo con la comunidad y especialmente con la de sectores rurales.

El coordinador de estas juntas, suboficial José Zapata, explicó que este modelo tuvo su génesis hace 10 años, en Nueva Imperial.

NUEVA IMPERIAL

"Allá había mucho delito de abigeato y matadero clandestino, y por eso se comenzó a organizar la gente. Como fue una buena práctica se emuló en Temuco hace ya cuatro años", especificó junto con aclarar que son organizaciones funcionales, legalmente constituidas y que se rigen bajo la ley de juntas vecinales.

En este contexto y si bien la labor con la población rural es permanente, ya que ellos mismo realizan rondas nocturnas a diario, Zapata reconoció que ahora están reforzando las acciones, pues saben que el robo de animales y los mataderos clandestinos proliferan en estas fiestas.

Asimismo reconocen que para evitar problemas los pobladores organizados requieren capacitación.

Lo saben también los vecinos, quienes recuerdan con pesar que hace algunos años no era poco habitual que muchos de ellos fueran víctimas de este delito que muchas veces los dejaba sin el sustento familiar o sin las herramientas para trabajar.

Es lo que le sucedió a Ricardo Toro, quien recuerda que hace algunos años sufrió el robo de todos sus cerdos y en dos ocasiones.

En ese entonces las mujeres quedaron solas y eso habría facilitado el actuar de los antisociales que según el campesino hoy se encontrarían con una situación diametralmente distinta, porque están comunicados, coordinados y capacitados para requerir la ayuda necesaria.

"Creo que el sistema de juntas de vigilancia es muy bueno, porque la gente está cada día más mala. Aquí es tranquilo, pero igual puede pasar algo. Antes se roban más animales. Ahora no pasa nada y eso es bueno, porque para nosotros los animales son muy importantes. Si les pasa algo, no podemos trabajar. Dicho de otra forma, si nos roban un animal nosotros nos quedamos sin comer", puntualizó.

Esta organización, según José Luis Antimil, presidente de la Junta de Vigilancia Panco -que fue la última que se formó- les cambió la vida desde el punto de vista del acceso a las entidades respectivas en caso de emergencia.

"A nosotros como dirigentes nos costó juntar las firmas, porque hay personas que le tienen un poco de miedo a los Carabineros. Pero salió. Aquí antes había mucho abigeato, sobre todo en Fiestas Patrias y Año Nuevo. Ahora nos sentimos más seguro con este contacto directo que tenemos con la Octava Comisaría", puntualizó, junto con mencionar que ahora es aún más expedito, porque cuentan con un moderno y directo sistema radial que en el tiempo que lleva en operaciones les ha permitido agilizar también la concurrencia de otros vehículos de emergencias como ambulancias en caso de enfermedad y de Bomberos.

A Jeannette Cona la Junta de Vigilancia le entrega seguridad no sólo respecto de sus animales sino también ante los muchos cazadores que llegan al sector y que sin cuidado alguno no dudan en disparar incluso a su vivienda.

RADIOS

Para facilitar la labor de los vecinos respecto del autocuidado, la Municipalidad de Temuco entregó equipos radiales a las 20 juntas de vigilancias que hay en la comuna, además de un equipo base para la Octava Comisaría. Esto, con el fin de reducir las oportunidades para la ocurrencia del delito de abigeato y la percepción de temor e inseguridad en el sector rural. De hecho la creación de estas organizaciones forman parte importante del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana (2012-2016), de la municipalidad.