Secciones

Vecinos de Angol se deleitan con la belleza del Parque Vergara

montos. Se trata de más de mil millones de pesos en inversión.
E-mail Compartir

Isolina Gallardo recibe de visita a sus nietos todos los veranos en Angol, así que ayer mientras inauguraban el Parque Vergara no podía más de emoción al saber que desde ahora los pequeños contarán con un entretenido lugar a la orilla del río, con juegos, áreas verdes y todo gratuito.

Así como ella fueron cientos las personas que llegaron a la inauguración de la tercera etapa y final del Parque Vergara, donde en 4 hectáreas se ha levantado un pulmón verde al ingreso a la ciudad de Angol, donde los juegos infantiles, anfiteatros y una serie de equipamiento están al alcance los vecinos.

Todo ello gracias a una inversión superior a los mil millones de pesos, que permitieron que este parque sea un polo de atracción para la capital de la provincia de Malleco.

Equipamiento

Equipamiento

El parque inaugurado en su totalidad ayer es un emblemático espacio ciudadano, que cuenta con áreas de recreación para adultos y niños, con una gran explanada para actos públicos, un anfiteatro, un circuito de áreas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano, pista de skate park y baños públicos, entre otras. La idea principal es devolver estos espacios abandonados a los vecinos, y que se puedan reunir entorno al deporte, la naturaleza y compartir en familia.

Pero además será un pulmón verde para la ciudad y un atractivo turístico, el cual es acompañado del río del mismo nombre.

"Estamos hablando de 4 hectáreas de espacios públicos, habilitados con distintos tipos de infraestructuras, haciendo una apuesta para el bienestar de los conciudadanos de nuestra Región, ya que es en el espacio público donde las personas podemos tener la equidad que tanto añoramos en nuestro país", sostuvo la seremi de Vivienda, Paz Serra.

La inversión es de 1.087 millones de pesos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y lo convierte en una de las obras más relevantes socialmente que se construyen en la comuna. El parque contempla, además, espacios destinados a recreación infantil y maquinaria deportiva estacionaria, asimismo incluye alumbrado público y mobiliario necesario para el descanso y uso de mesas de picnic. Cuenta también con un área de descanso para todos los deportistas y amantes del ejercicio al aire libre.

"Este espacio lo hemos entregado como Gobierno, con todo el cariño y disponibilidad. Espero que la comunidad también responda de tal forma, cuide este espacio, y se desarrolle y finalmente salgan desde aquí muchos deportistas, ya que estamos al lado del Estadio Alberto Larraguibel, que también se ha hermoseado y mejorado sus canchas sintéticas, además de espacios artísticos públicos, donde se pueden desenvolver los angolinos", expresó el intendente (S) Erich Baumann.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Angol, Obdulio Valdebenito, aseguró que ahora lo importante es que Malleco está desarrollando proyectos importantes y que este parque es una demostración de ello junto con el proyecto de Eje Bonilla que también debería ser entregado este año a la comunidad, con una inversión millonaria.

"Este hermoso punto de encuentro permitirá que todos los segmentos de nuestra sociedad, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, puedan venir a disfrutar de lo que ha significado este maravilloso proyecto, que sin duda dará vida a toda la comunidad angolina, es por eso que los invitamos a participar de él", dijo.

Hay que recordar que esta es la tercera etapa de este emblemático parque y ya se terminó de construir así que su uso ya está permitido para toda la familia y está ubicado a un costado del río del mismo nombre y su acceso es antes del puente de Angol.