Secciones

Artista visual de Pueblo Nuevo expone sus obras en la Estación de Ferrocarriles

pintura. La muestra se denomina "Interpretación pictórica del cuerpo agredido".
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia y reflexión, el artista visual Leonardo Merino se interesó en el tema de la violencia hacia la mujer, que aborda en las doce obras que conforman su exposición "Interpretación pictórica del cuerpo agredido".

El proyecto en estos días se presenta en la Estación de Ferrocarriles de Temuco y es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondart, en la línea de postulación artes de la visualidad.

"La temática tiene que ver con la violencia contra la mujer que se da específicamente en la Región de La Araucanía. Eso me sensibilizó. Ese tema lo empecé a trabajar de forma particular, y cuando tuve el material, bocetos, dibujos quise llevarlo al Fondart para presentarlo de forma un poco más profesional y hacer pública la temática. Esa sensación de qué significa agredir a la mujer, pero como persona, como espectador y qué poder hacer, y hasta qué punto llegar, o hasta qué punto poder intervenir más allá de lo legal", expresó Merino.

El artista es egresado de la UCTemuco y oriundo del sector Pueblo Nuevo, de Temuco.

Desde niño tuvo la sensibilidad por la creación y le interesó el dibujo. Ha expuesto en Victoria, Traiguén y en la misma Universidad Católica, de donde egresó.

DISTINTAS TÉCNICAS

DISTINTAS TÉCNICAS

Como creador su principal interés ha sido siempre la figura humana, esa es su inquietud central, la ha abordado desde distintas técnicas, soportes y propuestas.

Junto con destacar el trabajo artístico del creador y la reflexión a la que invita, el director regional de Cultura, Alejandro Arroyo, expresó al respecto: "Con esto se está contribuyendo a que audiencias puedan reflexionar y recibir este mensaje del punto de vista pictórico. Lo otro interesante es el espacio, el hall de la Estación de Ferrocarriles en Barros Arana, con que contamos en nuestra ciudad, sitio histórico que pensamos debería ser restituido como sitio artístico".

La muestra comprende doce pinturas sobre tela en técnica mixta de un formato de 160 por 130 centímetros.

La iniciativa tiene como objetivos establecer una reflexión y análisis artístico pictórico por medio del cuerpo humano como imagen visual con relación a la contingencia y actualidad de La Araucanía.

El proyecto busca, además aportar a la formación, educación y creación de nuevas audiencias para la contemplación y análisis de las artes visuales en la Región.

Intinerancia

La exposición recorrerá diversas comunas de la Región.

Del 1 al 31 de octubre estará en el MAC de Traiguén, luego del 6 al 30 de noviembre en la biblioteca rural Ruka Raqui de Puerto Saavedra y del 4 al 30 de diciembre en el Centro Cultural Trawupeyum de Curarrehue.

En la Estación de Ferrocarriles de Temuco permanecerá hasta el jueves 26 de septiembre.