Secciones

Tras siete días culmina la inédita movilización en Clínica Alemana

fin. Trabajadores logran reajuste del 15% y un bono de término de conflicto.
E-mail Compartir

Luego de siete días de protagonizar una inédita paralización para mejorar sus sueldos, los 364 trabajadores en huelga de la Clínica Alemana de Temuco retornarán hoy a sus puestos de trabajo tras aceptar la última oferta de parte de los directivos del centro privado de salud.

Los funcionarios en paro, entre los cuales estaban auxiliares paramédicos, administrativos, secretarias, cajeros, auxiliares clínicos y personal de contención, lograron un aumento en sus remuneraciones del 15%, un bono de término de conflicto de 70 mil pesos y un reajuste del 10% en el bono de movilización, bono de turno de noche, entre otros.

Tras la culminación del paro, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Clínica, Lorena Santis, dijo que la sensación es de satisfacción aunque reconoció que esperaban más. "Efectivamente se llegó a un acuerdo con la empresa que si bien no era todo lo que esperábamos, dadas las circunstancias y las necesidades tanto de los trabajadores como de los usuarios, fue lo mejor para todos. El reajuste es de 37 mil pesos para cada trabajador lo que promedia 15%. Nosotros pedíamos un 30% y un bono de 200 mil pesos, que al final lo bajamos a 80 mil, pero logramos en definitiva 70 mil pesos por término de negociación", detalló.

primera vez

La dirigenta aseguró que a lo largo de los 10 años que está a la cabeza del sindicato, esta fue la primera vez que la negociación se da en estos términos, debido a los "números rojos" que exhibió la Clínica como argumento para no reajustar los sueldos.

"En Santiago, hace unos años, los trabajadores de la Clínica Alemana efectuaron un paro, pero acá es la primera vez que llegamos a estas circunstancias. Nuestras negociaciones siempre habían sido tranquilas y con reajustes del orden del 20%. Por eso yo creo que esta es una gran lección que nos deja a todos, tanto a la empresa como a nosotros, de hecho lo conversamos con ellos (representantes de la Clínica) y coincidimos que aunque fue dura, esta fue una gran lección", aseveró.

A su juicio, a lo largo de los siete días de paro, el apoyo a las demandas fue transversal tanto de parte de los profesionales que pertenecen al otro sindicato, como también de los usuarios del centro asistencial.

"Los profesionales de la Clínica estaban muy preocupados por la situación que nos estaba afectando y de parte de los usuarios nosotros advertimos mucho apoyo, la gente que venía acá nos daba fuerza para que siguiéramos luchando porque estábamos pidiendo algo justo para la gente que se desempeña en este tipo de servicios porque se trabaja con vidas humanas, aquí no se vende ni arroz ni papas como digo yo, aquí se presta un servicio y se trabaja con la vida de las personas", sostuvo Santis, quien aseveró que en el centro de salud hay personal que gana el sueldo mínimo de 210 mil pesos y que tras esta negociación podrá ver aumentado su sueldo a 247 mil pesos.

En materia de apoyo a las demandas, el presidente del Comité de Usuarios de Fonasa, Ismael Baeza, expresó que efectivamente los funcionarios de la salud tanto del sector público como privado deben tener mejores condiciones laborales por el hecho de trabajar con vidas humanas.

"A mí me parece bien que los trabajadores luchen por sus derechos porque los empleados de la salud privada sufren las mismas carencias de los funcionarios y usuarios de la salud pública y no puede ser que todavía algunos trabajadores de la salud ganen el mínimo. Los grandes adelantos de las clínicas se deben también al trabajo de los funcionarios, muchas veces se abandona el factor humanos y el principal capital de las empresas y servicios son precisamente los trabajadores". Al mismo tiempo, Baeza señaló que no se advirtió una mayor afluencia de público al Hospital Regional como consecuencia de esta movilización.

clínica

Producto de la huelga de 364 de un total de 650 funcionarios, Clínica Alemana de Temuco funcionó durante los últimos días a un 50% de su capacidad real, lo que motivó algunas reprogramaciones de cirugías, postergación de exámenes y otras situaciones que no eran de urgencia vital. En tanto, los servicios que continuaron funcionando con turnos éticos fueron Urgencia, UCI adultos, Pabellón, Neonatología y sala cuna.

Esta situación impactó en parte a otro de los centros privados de la ciudad como es el caso del Hospital Clínico Universidad Mayor donde manifestaron estar atendiendo con los recursos disponibles en base a la demanda que estaban teniendo, aunque la situación no se tornó tan compleja probablemente por la época del año.

Al mismo tiempo, por medio de una declaración pública, Clínica Alemana informó a sus pacientes, usuarios y público en general que "con fecha 13 de septiembre de 2013, ha concluido el proceso de negociación colectiva llevada a cabo por uno de los sindicatos que representa a un grupo de nuestros trabajadores, en el cual se hizo efectiva la huelga. Las atenciones de salud a los pacientes de la Clínica continuarán prestándose con total normalidad, ya que los trabajadores se reincorporarán a sus turnos a partir de mañana (hoy) sábado 14 de septiembre, a las 8 de la mañana".