Secciones

Los Expertos entregan los consejos para no endeudarse

post 18. Recomiendan cautela y no olvidar que este es sólo un festejo. La idea es no caer luego en arrepentimientos.
E-mail Compartir

El orden parece ser la clave para enfrentar la tentación de endeudarse, especialmente en el período de Fiestas Patrias. En muchos casos los aguinaldos son lo más esperado y quienes no los reciben empiezan a sacar cuentas para hacer rendir al máximo el siempre escaso presupuesto familiar.

NO SATANIZAR

NO SATANIZAR

Para el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile, Patricio Ramírez, lo importante es no satanizar ni hacer la cruz al endeudamiento.

"El tomar deudas es un instrumento que nos permite comprar bienes que de otra manera no podríamos. Pero la palabra clave es el endeudamiento responsable, no gastar más allá de la deuda", puntualizó.

En este contexto, el experto recomienda ser prudentes y ordenados. A la hora de pedir un crédito se debe cotizar y luego definir un valor cuota adecuado para el presupuesto familiar. ¿Soy capaz de soportar esa cuota? Se trata de ver que el tiempo de duración del crédito no sea muy largo pero también que la cuota sea prudente y la pueda sostener con mi presupuesto familiar.

El profesional explicó que de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Bancos, lo más recomendable son los créditos de consumo en los bancos, luego las líneas de créditos y en tercer lugar los avances en efectivo, ya que dan el dinero en el minuto y eso tiene el costo. También es recomendable no tener muchas tarjetas de crédito, lo ideal es tener sólo una.

"Cuando uno adquiere el crédito es el minuto feliz pero eso hay que aprovecharlo bien. Un elemento clave es involucrar a la familia porque es un presupuesto familiar", sostuvo.

Agregó que en estas fechas suben los precios y además hay mucha premura, mucho apuro y se corre el riesgo de equivocarse, "así que el llamado es a hacer las compras con anticipación y no a última hora. Lo ideal sería no endeudarse y ahorrar. Acá el problema no es la deuda, es el sobreendeudamiento", enfatizó.

CULTURA DEL AHORRO

A juicio de Juan Carlos de La Jara, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor, los principales errores que cometen los chilenos y que hacen que queden endeudados después de Fiestas Patrias, es que en general la cultura del ahorro no está arraigada.

A juicio del profesional, para no gastar más de la cuenta, es necesario hacer un presupuesto tope previo, con el objetivo de ordenar los gastos. De esta forma, se puede tener claridad sobre el monto de dinero del que se dispone y cuánto más es posible gastar sin provocar estragos en el presupuesto familiar.

"Para pasarlo bien en estas Fiestas Patrias, sin echar la casa por la ventana, hay que tener fuerza de voluntad y ser racional", aseguró de La Jara.

Advirtió que como siempre, en época de celebraciones se compra de más, por lo que "hay que hacer un presupuesto previo y calzarlo con los ingresos disponibles, fijándose en las ofertas y comparándolas con tiempos normales".

El profesional dijo que "los pasajes suben mucho en estas fiestas, por lo que si uno va a viajar, debe comprarlos antes. Lo mismo pasa con el resto de los productos para festejar, hay que fijarse en las ofertas y aplicar racionalidad en la compra", dijo, junto con recordar que es importante considerar que sólo es un feriado que rememora el aniversario patrio, después del cual sigue la vida cotidiana en la que hay que cubrir todas las necesidades básicas.