Secciones

Exitosa fue la jornada en la Fiesta de la Chilenidad en el Estadio

visita. El sol acompañó a los temuquenses que llegaron en familia.
E-mail Compartir

Una excelente primera jornada se vivió ayer en la Fiesta de la Chilenidad que se realiza en el Parque Estadio Germán Becker, iniciativa que es organizada por la Municipalidad de Temuco.

Todas las costumbres se trasladaron hasta este recinto donde las tradiciones patrias se quedaron para divertir a los temuquenses y a todos quienes quisieron llegar a celebrar.

Concursos, premios, juegos inflables, paseos en pony y en carreta tirada por bueyes, además de una granja educativa y una ruca para que todos puedan visitar, forman parte de las entretenciones donde los niños eran los más felices, aunque los adultos no lo hacían nada de mal, instalados en los distintos puestos donde podían degustar empanadas, fierritos, pajaritos y otros manjares típicos de nuestro país.

Loreto Gaete, directora de Turismo de la Municipalidad de Temuco, dijo que esta una nueva alternativa para que las familias de Temuco puedan vivir las Fiestas Patrias.

MÚSICA

Además de las actividades típicas no podía estar ausente la música chilena, es así como para cada día se contempla un espectáculo en el escenario especialmente habilitado en el recinto.

En este contexto, hoy a las 18 horas y hasta las 20.30, se presentará "Juanjo Montecino y su banda", y "Chica la Cumbia".

Mañana en tanto, la Fiat 600 hará bailar a los presentes, desde las 18 horas y hasta las 19.30.

Esta es una actividad gratuita y está abierta desde las 11 horas y se extiende hasta las 20 horas.

Temuquenses llegaron en masa a la Feria de las Tradiciones en la Sofo

público. Organizadores estiman que serán más de 45 mil los visitantes este año.
E-mail Compartir

Más de 6 mil personas visitaron el parque Charles Caminondo de Temuco para ser parte de la primera jornada de la XVIII Semana de las Tradiciones Chilenas 2013.

Si bien el recinto se abrió a los festejos el martes, fue ayer pasadas las 13 horas cuando los temuquenses comenzaron a llegar masivamente. Nadie quería estar ausente de la tradicional actividad que este año proyecta una visita de más de 45 mil personas.

Juegos infantiles, locales de artesanía, cocinerías y mucha música eran el marco ideal para una tarde llena de entretención y en familia.

De hecho, era tanto el público interesado en entrar que una vez más los estacionamientos se hicieron pocos. La fila de automóviles se extendía desde el acceso del parque hasta el cruce de Pumalal por el norte.

Paralelamente en cientos de vehículos optaron por estacionarse en las bermas, al costado de la ruta e ingresar caminando al recinto de la Sofo.

LA MUESTRA

Este año la muestra de artesanía y otros productos está muy variada.

Hay chocolates, telares, aperos y mantas de huasos, productos naturales, mimbres, carteras de cuero, sombreros y algunas novedades que lograron interesar a los visitantes.

Uno de los puestos que acaparó el interés fue el de obleas colombianas. Una galleta neutra a base de harina -similar a la hoja chilena- que se prepara con arequipe, que es un dulce de leche muy suave.

Tiene un valor de 900 pesos y es posible degustarlo en el lugar o bien llevarlo para prepararlo en casa.

El puesto de Héctor Rojas también estaba entre los más concurridos. Se trata de vinos Valle Oculto, de la zona de Chillán, que ofrece vinos artesanales, pipeño, chicha y otros licores.

"El pipeño es lo que más estoy vendiendo. La gente lo lleva para hacer el terremoto. El de dos litros vale 2 mil 500 pesos y el de 5 litros sale a 4 mil", puntualizó Rojas.

Él también ofrece la mistela, a 3 mil pesos la botella de 750cc.

El bidón de 5 litros de chicha vale 5 mil pesos y la botella de un litro, 2 mil 500 pesos.

AL PASO

Para quienes prefieren aprovechar de pasear, los puestos instalados en el recinto Sofo ofrecen, por ejemplo, terremoto al paso y los valores van desde los mil pesos.

En estos puestos los locatarios señalan que si bien en la mañana no pasa nada, después de las 14 horas y hasta las 4 de la mañana no paran.

También durante el día está abierta la Fonda Familiar Bomba 5, de la Quinta Compañía de Bomberos de Temuco, que ofrece sólo delicias típicas del país y música folclórica en vivo. Esta cierra a las 19 horas y reabre a las 20 horas, hasta las 4 de la madrugada.

Y si de comer rico se trata, el restaurante "Los Clavijas", no ha parado de preparar y vender anticuchos, a 2 mil pesos y costillares de cerdo. Todo con un aliño secreto, según dijo Miguel Jara, quien aseguró que la jornada estuvo muy buena.

Programa

El parque Charles Caminondo de la Sofo abre sus puertas hoy a las 09.30 horas, para quienes deseen visitar la exhibición Living Dinosaurs-Animatronics, cuya entrada tiene un valor de 3 mil 500 pesos para adultos y niños.

Para las 10 horas está programada la apertura de la feria, el Pabellón Visión de Futuro y también comenzarán los juegos típicos y a funcionar los puestos de gastronomía tradicional.

A las 12 horas parte la Fonda Familia Bomba 5 y a la misma hora habrá una muestra folclórica musical y de bails en el escenario principal de recinto.

A las 12.30 horas habrá juegos criollos en el jardín principal, con la animación del Tío Pililo; a las 14.30, será el turno del concurso de cueca; y a las 16.30 siguen los concursos con el Tío Pililo.

A las 18.30 horas estará presente el DJ cumbianchero; y a las 19 horas se efectuará una actividad circense en el escenario principal.

A las 20 horas se abren las tres fondas dispuestas en el recinto Sofo: "Telescópica 1", "Bomba 5" y "Mundos Opuestos".