Secciones

Cores no aprobaron los recursos para la escuela Mundo Mágico

Molestia. El viernes debería sesionarse en el colegio para que estén los dineros.
E-mail Compartir

Molesto se retiró ayer en la tarde el intendente Andrés Molina ante la nueva negativa de los consejeros regionales de aprobar los recursos para la construcción de la escuela Mundo Mágico en Temuco.

De acuerdo a los planteamientos de los consejeros, encabezados por el presidente de la comisión, Manuel Aravena, lo que ellos querían era que se anunciara la aprobación de recursos en el propio recinto el día viernes, cuestión que fue cuestionada por el intendente al asegurar que se trataría de un aprovechamiento político más que de un beneficio para la comunidad, considerando que ya han pasado dos meses desde que se pidiera aprobar los recursos y que incluso había apoderados en la sala del Core esperando que los dineros sean entregados.

reclamo

"Lo que ellos quieren, y principalmente Manuel Aravena, es aprovechar la oportunidad para poder tener contacto con las personas del colegio y eso lo lamento mucho porque hace dos meses entregamos el mensaje y todavía no han podido constatar la realidad del Mundo Mágico y eso significará que no estará construida en marzo del año 2015. Ya hemos visto como la Concertación apura las cosas y cuando deben aprobar algo no lo hacen. Es de esperar que la gente se dé cuenta que hemos tratado de hacer todo de la forma más rápida porque sabemos que es un proyecto importante para el municipio y para los estudiantes y apoderados del colegio".

El consejero durante la sesión aseguró que los propios apoderados le habrían solicitado que se aprobaran los recursos en la escuela para de esta manera conocer en profundidad esta realidad y así ejecutar mejor el proyecto.

Sin embargo, una apoderada que llegó ayer en la tarde al consejo rogó que los recursos fueran aprobados lo antes posible pues había estudiantes que hoy estaban alimentándose en el suelo debido a que no cuentan con comedores, salas ni un patio.

"Hace 12 años que esperamos estos dineros y por eso nos vamos desilusionados porque necesitamos estos recursos para nuestra escuela y que los niños estén mucho mejor", dijo Maryolen Bastidas.

Ministra de OO.PP. revisará diseño de la ruta Villarrica-Pucón para tercera pista

Obra. La idea era construir una ciclovía en la ruta internacional por 15 mil millones de pesos, pero se analizará el proyecto pensando en solicitud de alcaldes.
E-mail Compartir

Tras la solicitud que hicieron los alcaldes de la zona lacustre al MOP para que analizaran y rediseñaran el proyecto de mejoramiento de la ruta que une Villarrica con Pucón y construir una tercera calzada, es que la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, aseguró que trabajarán para estudiar la propuesta y dejar suspendida la construcción de la ciclovía mientras se toma la decisión final.

El anuncio lo realizó ayer en la mañana mientras la ministra inspeccionaba el nuevo aeropuerto de Freire, el que presenta un 65% de avance y debería estar operativo en el verano del próximo año.

En el marco de la visita el alcalde de Pucón, Carlos Barra, en representación de sus pares de Curarrehue y Villarrica, le pedió a la ministra que se estudie la posibilidad de no construir una ciclovía y sí una tercera pista. El jefe comunal precisó que se busca terminar con los enormes tacos que se dan verano a verano, afectando al turista y con los accidentes fatales que ya son parte de la historia de la zona lacustre.

Petición

Petición

El alcalde Barra fue el primero en solicitarle a la ministra, mientras caminaba entre las obras del nuevo aeropuerto, que lo apoyara en su petición de rediseñar el proyecto.

"Lo que nosotros queremos es que se reestudie la posibilidad de una tercera pista, esta es una necesidad que se requiere para el sector debido a que vamos en un alza de inversión privada importante y además es una ruta internacional, por lo tanto la pista actual no da para más y necesitamos una tercera vía", sostuvo.

La solicitud formal se hizo hace algunas semanas al Ministerio de Obras Públicas a nivel regional y por ello es que el edil acudió a hablar directamente con la ministra para plantearle esta importante inquietud.

Fue tras unos minutos de reunión y luego de las consultas realizadas por la ministra a nivel regional, que Loreto Silva aseguró que efectivamente van a tomarse algunos días para evaluar la posibilidad de rediseñar el proyecto y así poder concretar esta importante obra.

"Los alcaldes plantearon su inquietud de privilegiar una tercera pista por una ciclovía y es un tema que vamos a analizar en conjunto con ellos porque se trata de una zona muy importante" dijo Silva.

Técnico

Técnico

Tras ello el seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, explicó que ya están aprobados los dineros para comenzar a construir la ciclovía en estos 22 kilómetros, pero que producto de la solicitud de los alcaldes, se trabajará en estas dos posibilidades -ciclovía o nueva pista- dentro de unas semanas y que ello obligaría a paralizar la obra que se iniciaba en 2014.

"Este estudio con ciclovía está terminado y ya cuenta con financiamiento, sin embargo, al tener esta alerta que nos dieron los alcaldes vamos a ver si reevaluamos el diseño y se considera una tercera pista en todos los sectores de la ruta", sostuvo.

El seremi explicó que el proyecto considera terceras pistas en algunas partes debido a que se les complica construirla en toda la ruta debido a que es muy caro y porque además existen algunos árboles que no se pueden llegar y cortar.

"Acá hay un peligro al rediseñar el proyecto y es que no dé la Rentabilidad Social porque una tercera pista implica expropiar y botar muchos árboles, entonces hay un tema de evaluación de impacto ambiental y de los montos de expropiaciones, pero esto lo arrojará el diseño".

La autoridad regional agregó que esperan que durante estos días se tome la decisión y si es así habría que esperar volver a ejecutar el diseño para determinar cuál sería el monto de la nueva obra, que ha sido una petición por años.

A ello hay que sumarle que ya está comenzando la construcción de la pavimentación de la Segunda Faja al Volcán, que es otro proyecto que busca mejorar la conexión Villarrica-Pucón y que debería comenzar también a ejecutarse el próximo año.

Todo ello junto con una conservación del camino entre Freire y Villarrica y que implica 17 kilómetros de asfalto nuevo, bermas y refugios para los habitantes del sector y los turistas.