Secciones

"La idea es comentar y debatir"

E-mail Compartir

José Miguel Martabid, empresario y presidente de la entidad organizadora de Enela, CorpAraucanía, señala que como institución superaron las expectativas y lograron poner sobre la mesa temas de alcance regional que van más allá de lo empresarial.

-¿Qué opina de los resultados de la encuesta de proyección socioeconómica?

- El país ha logrado una estabilidad macroeconómica importantísima. Lo que ocurre en la Región es un barómetro de lo que está pasando en el resto del país.

- A un mes de Enela, ¿qué evaluación puede hacer de ésta?

-Estamos muy contentos porque esta versión de Enela superó las expectativas que teníamos. Subimos a la mesa temas que no se habían tratado anteriormente, como por ejemplo la multiculturalidad.

-Otro tema que generó ruido fue el forestal. ¿Qué opina?

-Independiente que estemos de acuerdo o no, la instancia se generó y es importante que se debata. De hecho, haremos un encuentro con las forestales, Corma y otros, ya que lo que hizo Francisco Huenchumilla fue plantear una temática. Aquí no es quien tenga o no la razón, sino que la idea es comentar y debatir.

-¿Es el tema forestal el que crea opiniones más opuestas?

- Yo creo que no, de hecho, estamos trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y justamente uno de los planteamientos que ellos tienen es trabajar con las comunidades indígenas desarrollando subproductos forestales.

Positiva proyección económica regional reveló Enela 2013

estudio. Tras una encuesta realizada en el evento, la percepción en relación al crecimiento socioeconómico para 2014 es similar a la del año anterior.
E-mail Compartir

Luego de la versión número once del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2013, los organizadores del evento dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Proyección Socioeconómica que tradicionalmente se realiza durante la jornada y que arrojó un positivo balance del sector a nivel regional y nacional.

Tras un mes de llevarse a cabo Enela, el encuentro empresarial más importante del sur de Chile, que es organizado por CorpAraucanía, se informó que un 46% de los asistentes a éste cree que las proyecciones socioeconómicas para el año 2014 serán mejores que las del año en curso, situación que sorprendió a los gestores del evento.

"Pensábamos que como es un año electoral iba a ser más complejo, y fue todo lo contrario, ya que casi el 50% de los asistentes estimó que las perspectivas económicas para el 2014 son mejores o mucho mejores", explicó Diego Benavente, director ejecutivo de CorpAraucanía.

RESULTADOS

En términos generales, los más de mil asistentes al encuentro concluyeron que las expectativas económicas para el próximo año serán tanto o mejor que las de 2013, situación que, a ojos de CorpAraucanía, tiene relación con la estabilidad económica que vive el país, que ante las crisis mundiales ha logrado mantenerse prácticamente intacto.

Si bien en 2012 las proyecciones para 2013 llegaron a 48,9%, la sensación que el próximo año será "mucho mejor" aumentó en 4,8 puntos porcentuales, pasando de 8,6% a 13,4%.

En tanto, en relación a la pregunta "¿cuáles son a su juicio las tres principales barreras que impiden emprender un negocio o invertir en la Región?", los encuestados se inclinaron por las alternativas "excesiva burocracia" y "falta de capital propio", ambas con un 18% de adherencia. Por su parte, los "problemas de Seguridad" ocupan un 11% de las preferencias.

MULTICULTURALIDAD

En relación a uno de los ejes transversales de Enela 2013, la multiculturalidad, la encuesta arrojó que, dentro de las iniciativas que pueden contribuir a ésta, las más importantes son el "fomento y promoción de proyectos turísticos con identidad" y las "estrategias de desarrollo productivo con identidad", ambas con un 23%.

Por su parte, la educación también figuró entre los primeros lugares, donde la opción "programa educativo regional desde la Educación Básica" ocupó el tercer lugar de las iniciativas, con un 20% de adhesión.

"Nos llamó la atención la gran discusión que se produjo en relación a la multiculturalidad, y que esto continuara posteriormente varias semanas después del evento, y eso no nos había ocurrido con temas anteriores. Fue un impacto muy potente", declaró Diego Benavente.

DESARROLLO

Uno de los invitados a la presentación de los resultados de Enela 2013 fue el italiano Stefano Cinti, consultor experto en creatividad, marketing y posicionamiento quien dictó una charla a los invitados.

Bajo ese contexto y en relación a su experiencia en La Araucanía, Cinti indicó que "es súper importante saber que existe este tipo de actividades y que las regiones están presentes. Hay un despertar, y eso hay que apoyarlo para poder lograr un crecimiento en equilibrio, que no esté centrado solamente en Santiago".

En cuanto al potencial y al efectivo desarrollo de la Región, el consultor, que trabaja con un amplio abanico de empresas nacionales e internacionales interesadas en fomentar el capital humano y el desarrollo sustentable agregó que "siento que va a ser un trabajo difícil, que hay que hacer con mucho cuidado y que necesita de profesionales expertos y comprometidos con La Araucanía. Esto tiene que venir desde un espíritu interno, que no venga desde arriba, sino que nazca de la base de esta Región.

En relación al capital humano y las capacidades de los profesionales por sacar a La Araucanía de los últimos lugares de pobreza, cesantía y crecimiento económico del país, Cinti señaló que la Región sí está capacitada para hacer estos cambios.

"Hay grandes empresas y personajes que pueden aportar, ya que ésta es una Región increíble en términos de posibilidades tanto laborales como económicas. El hecho que estén pasando cosas, demuestra que esta Región tiene la capacidad para enfrentar este tipo de problemáticas y tiene personas que lo pueden hacer. Ahora hay que trabajar", finalizó Stefano Cinti.

Pacheco y Mayol, los mejor evaluados

Además de la encuesta de proyección económica, el equipo organizador consultó a los asistentes su opinión sobre los expositores de Enela 2013 y cuáles , a su juicio, fueron las mejores ponencias. El primer lugar fue para Jorge Pacheco, el ex buzo mariscador y actual empresario naviero dueño de Oxxean, que obtuvo el 16,8% de las preferencias; el sociólogo Alberto Mayol ocupó el segundo lugar con 14,6%. En tanto, el experto en terroir del vino Pedro Parra y el abogado Jorge Navarrete se situaron en el 3° y 4° puesto respectivamente.