Secciones

Caso de joven madre será visto por la Comisión de Trasplante

esperanza. Servicio de Salud Araucanía Sur espera la respuesta para la próxima semana que, de ser afirmativa, permitiría intervención en Hospital Salvador.
E-mail Compartir

Una luz de esperanza surge para la joven paramédico del Cesfam Pedro de Valdivia de Temuco, Jeannette Cifuentes (25), quien en enero de 2012 fue diagnosticada con una leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer a la sangre.

De acuerdo a lo informado por la doctora Paola Alarcón, directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, el caso de Jeannette fue presentado dentro de esta semana a la Comisión Nacional de Trasplante de Médula Ósea de Adultos o Infantil del Minsal, organismo que en definitiva determinará si es recomendable y factible hacer el trasplante.

"Ellos tienen que analizar los antecedentes del caso y la próxima semana se podría tener una respuesta. Por ahora es lo que podemos informar porque efectivamente el caso fue enviado a la Comisión de Trasplante por parte del Hospital Hernán Henríquez Aravena, siendo nuestro centro derivador el Hospital Salvador en la Región Metropolitana, que es un establecimiento público donde se realiza este tipo de intervenciones", aseguró Alarcón.

Cabe destacar que según la información entregada por Fonasa, al tratarse de una paciente con Fonasa B, tiene derecho a todos los beneficios incluidos en la ley del Auge considerando que la leucemia mieloide es una patología garantizada según la Norma Modalidad Atención Institucional (sistema público) y que además le corresponde una atención compleja, por ser una enfermedad grave y de alto costo. Para estos casos la atención en el sistema público garantiza la gratuidad para todos los grupos.

desconocimiento

Al ser consultada acerca de esta presentación, Esmerita Escobar, madre de Jeannette, dijo desconocer esta información. "Nosotros no sabíamos nada de eso, es lo primero que escucho y probablemente recién ahora presentaron el caso", indicó Esmerita, quien sostiene que desde el primer momento no le dieron muchas esperanzas de operarse en el sector público debido a que no tenía hermanos que pudieran ser donantes compatibles.

"Por falta de información, quizás cuántas personas están igual que nosotros, pero bueno, esta nueva posibilidad es maravillosa", sostuvo.

Por su parte, la propia paciente, manifestó vía Facebook que en su momento se les dijo que el caso no podía ser enviado a la Comisión Nacional de Trasplantes debido a que sólo eran enviados "los factibles", considerados como tales aquellos que contaban con donantes que eran hermanos de madre y padre, una condición que ella en lo personal no cumplía por ser hija única, cuya donante compatible podía ser sólo su hija de 5 años.

"Me dijeron que esa comisión al evaluar mi caso lo rechazaría, así que me imagino que por eso no lo enviaron", dice. Tras la quimioterapia a la que fue sometida, Jeannette se encontraba ayer más estable, con mejor ánimo y con las ganas de seguir luchando por su vida.

"Creo que ya hoy comenzamos con todo!!", afirma a través de las redes sociales, comentando además que la Asociación de Funcionarios Municipales a nivel nacional efectuará una votación para poder ayudarla por la vía de un descuento por planilla a los asociados a nivel nacional.

Hay que recordar que la joven paramédico, quien es además catequista y bailarina de danza afro, está dando una dura batalla por su salud y también por la de otros chilenos que como ella se han visto enfrentados a una cruel enfermedad. Para ello Jeannette también participó en la denominada "Marcha de los Enfermos" que se realizó en todo el país en mayo de este año, causa que impulsó el recientemente fallecido periodista Ricarte Soto.

Nada menos que 50 millones de pesos son los que necesitará Jeannette en caso que no pueda realizarse el trasplante en el sistema público, ya que eso cuesta la intervención en el Hospital Clínico de la UC.

Carabineros recupera tres vehículos robados

investigación. Una persona fue detenida y quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Efectivos policiales de la Sección de Búsqueda y Encargo de Vehículos (Sebv) de Temuco, recuperaron tres vehículos con encargo por robo en La Araucanía.

Estos corresponden a una moto Honda, un jeep Hyundai -totalmente desmantelado, sin motor ni caja de cambios-, y un furgón Hyundai.

Según antecedentes policiales, los dos primeros vehículos fueron sustraídos en Santiago, mientras que el tercero aún se desconoce, puesto que tenía su número de chasis y motor adulterado, presuntamente clonado.

Como consecuencia de este procedimiento policial, funcionarios del Sebv detuvieron a Pedro Campos Tejeda, de 53 años, por su presunta responsabilidad en la sustracción de los vehículos motorizados.

La incautación y captura se produjo en el sector Los Laureles, de la comuna de Cunco, donde el imputado tenía un taller de desarmaduría.

El perjuicio económico, que significó para los dueños de los vehículos robados fue estimado en, al menos, 15 millones de pesos.

Carabineros del Sebv están actualmente en el proceso de contactarse con los dueños originales de los vehículos.