Secciones

La cueca libre se tomó el Municipal

música. "Chora", "Brava", "Urbana" o como quiera llamársele, fue la reina del espectáculo.
E-mail Compartir

Las distintas posibilidades de la cueca, desde lo sonoro hasta en estructura, tuvieron su espacio anoche en el Teatro Municipal de Temuco.

"Daniel Muñoz y la Cueca Brava" fue la invitación de la Plaza de las Artes, un espectáculo tan chileno como internacional.

Chileno, porque la protagonista fue la cueca, el baile nacional de nuestro país y más aún considerando que estamos en pleno septiembre.

Pero además internacional, ya que el nivel del show es no sólo exportable, si no porque también muchas de las cuecas presentadas fueron interpretadas a la manera de otros países.

Porteñas y hasta mexicanas, sorprendiendo a una audiencia que repletó el Municipal.

Seis músicos en escena, más un cuerpo de bailarines, conformaron este concierto, que tuvo momentos muy interesantes.

Daniel Muñoz, en su papel de cantante estelar, y acompañado de "Los Marujos", hizo gala de su carisma y dotes actorales para acercar su propuesta a un público que estuvo en todo momento participativo.

Además de la voz, Muñoz tocó el cajón por varios momentos. Y "Los Marujos", con guitarras en ristre, más acordeón, teclados, contrabajo y otros implementos que enriquecieron el sonido, traspasando los límites que tradicionalmente propone la cueca.

Muñoz en el show habló de Margot Loyola como su inspiradora, algo que va directamente ligado a la investigación que durante su carrera ha realizado la folclorista nacional, quien ha recorrido ciudades y campos recogiendo y recopilando distintos tipos de canciones, afinaciones y letras.

EL CONCEPTO

Una de las canciones más aplaudidas fue "El vapor chileno", cantada y bailada en un formato "amexicanado".

En general, se siguió una línea respecto de las temáticas líricas, donde el viaje en barco, el amor lejano, la vuelta, las relaciones no correspondidas y ese ambiente de cantina porteña marcaron la atmósfera.

En ello también fueron claves los bailarines. "Este es un tipo de cueca más real y vivo. Donde no importa que uno ande vestido de huaso, ni tampoco está normado. Se baila según el momento en el que uno ande vestido y de la manera que se quiera", explicó el propio Muñoz.

El vestuario ligado a la bohemia, pasos sugerentes, apasionados, teatrales y el eterno juego de seducción, cargaron la atmósfera de estas cuecas urbanas y choras.

Pero no fueron los únicos bailarines. Gente del público accedió al llamado de Muñoz y también hizo su propia interpretación del típico baile nacional, de manera libre y espontánea sobre el escenario.

El próximo espectáculo será el concierto de piano del norteamericano Conrad Tao, el viernes 4 de octubre (21 hrs.)

Las entradas ya están a la venta, a 4 mil pesos para público general, y 3 mil pesos para estudiantes, tercera edad y socios del Club de Lectores del Diario El Austral.