Secciones

Municipio y la UCT realizaron masiva vacunación antirrábica

conmemoración. La actividad se enmarcó en el Día Mundial de la Rabia.
E-mail Compartir

Cerca de un centenar de perros y gatos fueron vacunados ayer de manera gratuita, en el marco de un operativo que montaron la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la municipalidad, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Rabia.

La actividad se realizó en el Parque Estadio Germán Becker, donde 25 estudiantes de distintos niveles aplicaron la dosis respectiva a las mascotas.

En la ocasión, Claudio Rojas, docente de la UCT, señaló que por años ellos tienen una alianza estratégica con el municipio, gracias a la cual realizan dos operativos semanales de este tipo en distintos sectores de la comuna, previa coordinación con las juntas vecinales. Esta vez se realizó un día sábado por la conmemoración internacional.

"Las vacunaciones que realizamos se coordinan de manera directa. Las organizaciones vecinales solicitan el operativo a la municipalidad y ellos lo canalizan hacia nosotros, para que les brindemos apoyo. Además, el gobierno comunal tiene un plan con sectores previamente definidos, donde se detecta la necesidad y la vulnerabilidad que justifique la acción sanitaria", sostuvo.

En cada uno de estos operativos se vacuna a 60 ó 70 mascotas cuyos propietarios no cuentan con los medios económicos como para acceder a una clínica veterinaria y cancelar los 7 mil pesos que vale la dosis que dura en promedio dos años. Las que se aplicaron ayer, por ejemplo, tienen una efectividad de tres años.

Así, mensualmente inyectan a 480 perros y gatos y además les administran las dosis antiparasitarias correspondientes.

Sin embargo, estos operativos no son suficientes para cubrir la necesidad que se ha detectado a través de estudios locales.

Víctor Bustos, encargado de la Clínica Veterinaria Municipal, dijo que según las cifras que manejan luego de un censo estadístico que realizaron en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la UCT, en la capital regional existe una población de 15 mil perros que debieran recibir la dosis antirrábica, y ellos llegan sólo a 8 mil en una año.

En este contexto, destacó que es importante que los propios dueños se hagan cargo de la inoculación como una forma de mantener sana a su mascota y asimismo para no poner en riesgo a la familia, por ser la rabia una enfermedad zoonótica.

Sostuvo que si bien los perros vagos son efectivamente un foco importante de infecciones, todos los perros que se vacunan en estas actividades tienen amos y se les entrega el certificado que así lo acredita.

"Afortunadamente el 80% de los perros vagos tiene dueño o a un responsable y ellos los pueden vacunar perfectamente", enfatizó Bustos.