Secciones

Crean una pierna que se controla con el cerebro y no requiere de grandes movimientos musculares

E-mail Compartir

Durante el último tiempo, investigadores y científicos han trabajo en una nueva generación de prótesis para pacientes con amputaciones, enfocados especialmente a nuevos formatos de control.

Este es el caso de un nuevo estudio, publicado en la revista "Nature", realizado por el Instituto de Rehabilitación de Chicago, desde donde presentaron una pierna robótica que puede ser controlada por la mente.

BENEFICIO

BENEFICIO

El equipo tiene como ventaja fundamental el hecho de que no requiere el uso de importantes movimientos musculares para poder ser controlado, ni tampoco de un control remoto. En cambio, este modelo de prótesis es capaz de funcionar por medio de las señales cerebrales que envíe el paciente a sus músculos, amplificándolas en forma de mensajes para el implemento.

Para que esto fuera posible, los científicos redirigieron los nervios que controlaban el movimiento de la pierna de un hombre de 32 años, quien había perdido su pierna producto de un accidente de moto en 2009. Esto permitió captar la contracción de los músculos de la parte inferior de su pierna. Junto con este procedimiento, los investigadores usaron los sensores integrados en la pierna robótica para medir los impulsos provocados por las contracciones de los músculos, permitiendo un control más preciso de la extremidad.