Secciones

Oferta regional de educación superior crece en 17 programas

Admisión 2014. De ellos 6 son de pregrado y los imparten la UCT y la Ufro. Los 11 restantes son carreras técnicas que ofrece la UCT, la Ufro sede Pucón, Aiep, Inacap y el IP Los Lagos.
E-mail Compartir

Temuco sigue avanzando a paso firme en la consolidación de ciudad universitaria. Esto porque para el proceso de admisión 2014 se incorporan 17 nuevas carreras de educación superior.

De ellas, 6 son planes de estudio de formación de pregrado y las imparten la Universidad de la Frontera y la Universidad Católica de Temuco.

Las 11 carreras restantes son técnicas de nivel superior y las ofrecen la sede de la Ufro en Pucón, la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Temuco, Aiep, Inacap y el Instituto Profesional Los Lagos.

La información de estas nuevas carreras y toda la oferta académica de educación superior de la Región y la zona Sur están disponibles para los alumnos de tercero y cuarto medio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.

FEDESUR

FEDESUR

Son las 11.48 de la mañana del 2 de octubre de 2013 y Pilar Zugarramurdi, encargada de la oficina de difusión y promoción de carreras de la Universidad de La Frontera, con micrófono en mano, anuncia desde la galería del Gimnasio Olímpico de la casa de estudios la entrada del Liceo Agrícola de Chochol.

Esta fue la tónica del día de ayer a medida que hacían su entrada al recinto los distintos establecimientos educacionales de la Región a la Feria de Educación Superior Zona Sur (Fedesur) que organiza la Ufro desde hace 9 años.

La feria tendrá sus puertas abiertas a la comunidad hoy hasta las 17 horas y también mañana hasta las 13 horas.

Bajo la consigna "Elige tu carrera", los estudiantes inscritos con antelación repletaron el recinto y recorrieron los respectivos stand para interiorizarse de la oferta académica de las instituciones participantes.

Son 28 las instituciones presentes este año, entre universidades, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y preuniversitarios. Aunque la mayoría son de la Región, también asistieron universidades del Biobío, de Los Ríos y de la V Región.

Según explicó Zugarramurdi, "esta feria nació de la necesidad que teníamos las casas de estudio de educación superior de la zona sur de un lugar físico donde poder ofrecer nuestra oferta académica a la mayor cantidad de colegios y de manera simultánea".

De hecho, para este año, los organizadores de la feria esperan recibir más de 7 mil estudiantes.

"El servicio que prestamos a los estudiantes es bastante útil a estas alturas del año. Aquí pueden resolver sus dudas, hallar nuevas posibilidades e irse con toda la información y requisitos para postular bajo el brazo", acota la funcionaria de la Ufro.

Zugarramurdi cuenta que muchos de los estudiantes llegan a la feria solo con la elección del área del conocimiento y sin tener muy clara sus opciones.

"Por eso esta feria es una oportunidad imperdible. Aquí los jóvenes tienen todo a la mano y pueden acceder no solo a información curricular, sino también a formas de financiamiento, ayudas estudiantiles y puntajes, entre otros temas", subraya.

Debido a la verdadera avalancha de jóvenes, una de las opciones que se barajan en cada stand es que los estudiantes dejen sus correos electrónicos vinculados a una carrera a su elección y las instituciones se comprometen a enviarles información detallada y más completa.

La Fedesur además ofrece charlas específicas a las estudiantes en la sala multipropósito. Al llegar se pueden consultar los horarios.

CARRERAS NUEVAS

CARRERAS NUEVAS

La Universidad Católica de Temuco incorporó a su oferta académica de este año, consistente en 49 carreras, 2 nuevas a pregrado y 3 a la Facultad Técnica.

Se trata de Administración Pública, Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Técnico Universitario en Monitoreo Ambiental, Técnico Universitario en Redes Y Telecomunicaciones y Técnico Universitario en Topografía y Geomensura. Las carreras técnicas son en jornada vespertina.

Según explicó el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez, "nuestro principal foco con las carreras técnicas es responder a la gran demanda de muchos jóvenes de la Región que no tienen muchas opciones de carreras universitarias: por eso nuestra apuesta es buscar un ingreso alternativo", aclara Bórquez.

De hecho, las estadísticas de admisión a la educación superior universitaria en la Región indican que de los 15 mil estudiantes que postulan solo quedan 4 mil.

"Por ello, nuestra apuesta es disponer de una oferta más diversificada, ya que entendemos que la Región y el país necesitan de un gran número de este tipo de especialistas. Nuestro proyecto apunta a ir aumentando en esta línea año a año", puntualiza.

La Universidad de La Frontera, en tanto, agrega este año a sus 39 programas de estudio 4 nuevas carreras.

Se trata de un Bachillerato en Ciencias Sociales y 3 nuevas ingenierías: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Física (solo ingreso vía plan común) e Ingeniería Civil Informática.

Al respecto, el vicerrector de la Ufro, Juan Manuel Fierro, aclara que la decisión se tomó en aras de la empleabilidad y demanda profesional.

"La decisión responde a nuestro plan de innovación permanente, ya que nos caracterizamos por dar pasos seguros y muy bien pensados a la hora de ampliar nuestra oferta académica para ofrecer alternativas de formación profesional de alta pertinencia en cuanto a la calidad de formación y la inserción laboral futura de nuestros estudiantes", argumenta Fierro.

"El Bachillerato en Ciencias Sociales se abre en un contexto de convenio de desempeño que tenemos en el ámbito de las Ciencias Sociales y que establece que vamos a desarrollar un amplio plan de investigación y de pensamiento en esta área. Nos interesa captar alumnos interesados en las Ciencias Sociales y que todavía no tengan muy claro una línea específica a seguir", sostiene Fierro.

En el área técnica, la Ufro también amplió su oferta en la sede que tiene la casa de estudios en Pucón, ésta pasó de 5 carreras a 7. Las nuevas ofertas son Ingeniería en Gestión Turística y Técnico Universitario en Prevención de Riesgos.

Siguiendo en el área técnica, el CFT de Inacap sumó a sus 15 carreras para la admisión 2014: Diseño y Producción Gráfica y Topografía. Además, su IP agregó a sus 12 carreras Ingeniería Industrial.

En opinión del director de Comunicaciones de Inacap, Alejandro Rubilar, esta decisión se tomó en base a sondeos previos con empresas y con bajada local.

"Nuestro parámetro fundamental para expandir nuestra oferta académica es la emplebilidad. De hecho, para el próximo año bajamos la carrera de Trabajo Social, precisamente, porque es mucha la gente que opta por este camino y dada la inversión que es alta vemos que en términos de recuperación económica el tema es complejo", manifiesta Rubilar.

Respecto a la incorporación de Topografía, Rubilar acota que se trata de un nicho promisorio que abrió el área de la construcción y que hoy en día su existencia responde a una necesidad del mercado.

"Las empresas constructoras en la Región están pidiendo topógrafos y ha costado un mundo, yo mismo he tenido reuniones con las empresas, quienes nos mencionaban el tema", detalla Rubilar.

El Instituto Profesional Los Lagos suma este año para los trabajadores y con horarios flexibles dos carreras técnicas de nivel superior, en el contexto de la demanda que ha generado Senda en su plan de rehabilitación.

Se trata de Técnico de Nivel Superior en Rehabilitación de Drogo -Dependientes y Técnico de Nivel Superior en Atención del Adulto Mayor.

El Instituto Profesional de la Universidad Andrés Bello, Aiep, también sumó a sus 21 carreras para el próximo año una oferta educativa: Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica.