Secciones

Villarrica se une para levantar galería artesanal arrasada por un tornado

iniciativa. Fuerte trabajo para reconstruir centro comercial que resultó con daños en 2011.
E-mail Compartir

El 7 de junio de 2011 de seguro será una fecha difícil de olvidar para los villarricenses. Esa mañana un brutal tornado arrasó con lo que encontró en un tramo de 800 metros. Casas, árboles y vehículos fueron destruidos, además de una de las galerías artesanales más reconocidas de la comuna.

El sitio, donde se encuentra una de las tres rucas que existen en el centro de la ciudad, quedó prácticamente en el suelo y perdió su techumbre. Por aquel entonces, un catastro determinó que había 91 personas afectadas, 44 de ellas comerciantes. De éstos, más de 20 pertenecían a la importante galería artesanal de calle Jerónimo de Alderete.

Fue entonces que Sercotec entregó, a través del Fondo Nacional de Desarrollo, recursos por más de 160 millones de pesos al total de afectados, recibiendo varios de los artesanos dineros que partían desde un millón. Sin embargo, y a más de dos años de la tragedia, los locatarios abandonaron el lugar y no fue hasta hoy que dos agrupaciones se unieron para levantarlo.

Esfuerzo

Esfuerzo

La tarde de este jueves fue singular para los nuevos comerciantes que ocuparán el lugar. Un equipo de alrededor de 15 estudiantes, pertenecientes a la Oficina Municipal de los Jóvenes (OMJ), llegó con toda su energía a colaborar en labores de orden y limpieza.

"Los locales están destruidos y la gente sabe que Sercotec ayudó a los antiguos locatarios, pero la gente que recibió ese dinero ya no está aquí porque se fue a otras partes o se instaló con sus cosas propias. La idea ahora es ayudar, porque no hay techo, está casi todo en el suelo", afirmó el coordinador de la OMJ, José Landaeta.

En la jornada también estuvo presente la asistente social del municipio y coordinadora del Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar, Pamela Valdebenito, quien señaló que "esta feria está hace dos años sin ser utilizada y actualmente se unieron dos agrupaciones que son los comerciantes ambulantes y un grupo de una organización funcional que se hizo dentro del Programa Jefas de Hogar, dieciséis de las cuales se verán beneficiadas y que trabajaban en sus hogares sin un espacio físico donde comercializar sus productos".

Sin embargo, aún faltan materiales para reconstruir el techo y los puestos de trabajo. "Se están gestionando recursos para poder comprar 220 planchas de zinc, un monto muy alto que alcanza el millón 700 mil pesos. Además necesitamos clavos para las planchas y para reparar los quioscos", afirmó la trabajadora social.

Ambulantes

Ambulantes

Como desde inicios de septiembre comenzó a regir la nueva ordenanza municipal que impide a los comerciantes ambulantes ejercer en las principales veredas de la ciudad, el panorama se presentó complejo para los vendedores, manifestándose en más de una oportunidad y también oponiéndose a la medida, pues los recursos generados tras el cambio no les permitían sostener a sus familias.

Si bien algunos aún continúan en ese dilema, otro grupo, encabezado por Sandra Prevot, consideró la propuesta de trasladarse a la Galería Newén, pese a las desfavorables condiciones físicas que presenta.

El presidente de la Agrupación de Comerciantes Ambulantes Newén comentó que "somos más menos 17 y el alcalde nos mencionó que había un local que podíamos arrendar y ellos nos ayudaban con un aporte", comenta, agregando que hace dos años vendía paquetería y juguetes en calle Pedro de Valdivia, a una cuadra del municipio.

Juana González forma parte del grupo de jefas de hogar que trabaja a diario por levantar la galería artesanal. Si bien antes tenía una tienda de ropa americana, hoy apuesta por la venta de textiles. "Me decidí a trabajar con artesanía, tejidos, fieltro, hechos por la agrupación. Hay que trabajar harto para poder levantar este lugar y ojalá nos llegue ayuda, porque nos faltan hartas planchas de zinc".

estrategia

estrategia

Sobre cómo enfrentarán la alta competencia artesanal que existe en la comuna, la presidenta de la agrupación de mujeres afirma que "nosotras haremos propaganda, haremos letreros, entregaremos dípticos y nos haremos conocidas. Todas las mujeres están contentas y ansiosas porque esto se abra rápido".

Para quienes deseen ayudar, se estarán recibiendo materiales en el mismo lugar, ubicado en calle Jerónimo de Alderete, junto a la librería Piscis.