Secciones

En iglesia de LAutaro restauraron un armonio de más de 100 años

patrimonio. El instrumento musical estuvo sin uso durante más de cuatro décadas, pero gracias al trabajo de la comunidad podrá volver a sonar.
E-mail Compartir

Abandonado en un rincón durante más de cuatro décadas, cubierto con maceteros con plantas y polvo, permaneció un centenario armonio de la Iglesia San Francisco de Lautaro.

El paso del tiempo, la humedad y las termitas se confabularon para silenciar el noble instrumento musical, el que hasta principios de los años "60 musicalizaba las ceremonias religiosas del templo católico.

Sin embargo, gracias al interés de los integrantes del Grupo de Adultos Mayores "San Francisco", en el mes de junio se inició una campaña para reunir los fondos necesarios para restaurar el armonio y volver a escuchar su potente sonido.

El presidente de la agrupación , Arturo Olguín, contó que tras enterarse del proyecto de restauración de un órgano de tubos y un armonio de Temuco, se interesaron en poder hacer lo mismo con el que alguna vez funcionó en la iglesia en la que participan.

"Cada uno de los integrantes de nuestro grupo se puso con una cuota extraordinaria y poder así iniciar los trabajos de restauración. Posteriormente, presentamos un proyecto a los Presupuestos Participativos de la municipalidad, lo que sumado al aporte desinteresado de algunos particulares nos permitió materializar esta idea", dijo.

Arturo Olguín, de 82 años, recuerda haber escuchado los acordes del armonio allá por la década de los "50, cuando el templo era administrado por una comunidad franciscana y en el lugar incluso existía un convento de esa congregación.

"Era un hermano del convento el que tocaba el armonio, era de apellido Mardones. Él estaba a cargo de musicalizar las ceremonias. Yo no recuerdo cuando fue que se dejó de tocar, pero debió ser hace muchos años", contó Olguín, quien agregó que hasta hace algunos nunca imaginaron que podrían recuperar el instrumento.

EL ORGANERO

Luego de dos meses de trabajo en su taller ubicado en la ciudad de Olmué, en la región de Valparaíso, el organero Carlos Valdebenito, quien cuenta con una amplia trayectoria en el rubro, pudo restaurar y afinar el armonio de la Iglesia San Francisco, el que podría pertenecer a la fábrica francesa de instrumentos August Debain.

"Fue construido entre los años 1860 y 1880. Carece de placa y de número de registro, así que es posible que incluso sea uno de los primeros instrumentos de esta firma que llegó a Chile, porque Debain no marcó los primeros armonios que fabricó", explicó el experto, quien incluso participó en la restauración de los órganos de la Catedral de Cusco, que permanecieron en silencio por más de 200 años.

El armonio de la iglesia San Francisco de Lautaro fue presentado ayer a la comunidad, tras una ceremonia en la que fue bendecido por el padre Jorge Vidal, quien dijo que espera que el instrumento pueda ser utilizado como un medio de alabanza y meditación, que pueda invitar a la reflexión. "Este instrumento es un signo de comunión, que nos ayudará a celebrar mejor la eucaristía", dijo el padre Jorge.

EL PROCESO DE RESTAURACIÓN

Campaña para

la restauración

Fue en junio que en Temuco un grupo de católicos encabezado por Guido Toledo comenzó una campaña para lograr la restauración del armonio de la Parroquia Perpetuo Socorro y un órgano de tubos que se encuentra en la capilla del Colegio La Salle. Para restaurar ambos instrumentos son necesarios cinco millones de pesos. Es por ello que iniciaron una campaña para recolectar fondos. En el caso del armonio del Perpetuo Socorro se abrió una cuenta corriente en el Banco Scotiabank, cuyo número es el 972205893.