Secciones

"También está el factor especulación"

E-mail Compartir

El economista y director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, explica que, de momento, no debería haber un alza producto de las heladas, ya que éste se manifestaría en unas semanas más.

-¿Cómo influirán las heladas los precios de venta en la Región?

-El alza no debería ser tan inmediato, ya que las heladas son recientes, pero es esperable. El alza debiera verse a partir de un mes en adelante. Además, también está el factor especulación, que amplifica la situación.

-¿Cómo funciona el ciclo económico en la agricultura?

- Las frutas y verduras tienen ciclos muchos más cortos de cambio de precios, es más inestable, porque están sujetas a factores como, por ejemplo, el clima. Para los empresarios del rubro, una forma de absorber esta baja producción es vender los productos que tienen a precios más altos, lo que se traspasa a la cadena de producción.

-¿Es factible que si se exporta menos, aumentaría la oferta en el mercado interno?

-Efectivamente puede ser un efecto mitigador, siempre y cuando no haya especulación o manejo de los precios.

-¿Qué consejo se le puede dar a las familias con respecto a la compra de frutas y verduras?

-El llamado es a cotizar por distintos lugares. Por ejemplo, la feria es tradicionalmente más barata, pero a veces hay productos a menor precio en los supermercados.