Secciones

Escritor victoriense ganó premio de literatura

la obra. Obtuvo reconocimiento con el relato de una leyenda mapuche de la zona de Isla Mocha.
E-mail Compartir

Feliz no sólo por haber obtenido un premio, sino que también por haber marcado un antes y un después en las premiaciones literarias, se manifestó Francisco Ortega (39 años) -oriundo de Victoria-, quien en coautoría con Gonzalo Martínez recibirá el Premio Marta Brunet a la Mejor Obra de Literatura Infantil, en el contexto del Premio a Mejor Obra Literaria 2013, que es el galardón que entrega el Consejo de la Cultura, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, hace ya 20 años.

MOCHA DICK

Se trata de "Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca", una novela gráfica (cómic) que nace de una historia local.

"Cuenta la verdadera historia de la ballena blanca, que es un mito mapuche de Isla Mocha. Ellos decían que la madre de todas las ballenas era una ballena blanca que existía en los alrededores, y curiosamente los balleneros de principios del siglo XIX la veían. Pero por más que intentaban cazarla, ésta se escapaba", relató telefónicamente.

En este contexto, agregó, este mamífero comenzó a ser famoso entre los balleneros norteamericanos que recalaban en los puertos del océano Pacífico y habrían sido ellos quienes la bautizaron Mocha Dick.

"Esa historia de la ballena es reporteada por un periodista norteamericano que publica en un periódico de Nueva York, en 1830, y luego tomada por Hermam Melville para crear Moby Dick, en 1850", puntualizó Ortega.

Valor adicional otorga el artista al señalar que pese a que la historia estaba contada en libros norteamericanos y europeos, en Chile no se había hecho nada hasta ahora.

"Por eso nosotros la tomamos y la contamos en este formato", puntualizó.

Cabe señalar que el objetivo de esta distinción es premiar las mejores obras literarias publicadas e inéditas en los géneros de poesía, novela, cuento, dramaturgia, ensayo y literatura infantil, con ocho millones de pesos a los autores de las obras ganadoras, además de comprometer la compra de 100 ejemplares de las mismas.

Este año postularon 603 títulos (307 publicados y 296 inéditos), superando a los 544 de la versión anterior.

La premiación del concurso Mejores Obras Literarias se realizará el próximo 26 de noviembre en el Centex Valparaíso del Consejo de la Cultura.

"La importancia de este tipo de concursos radica en que ponen en valor, visualizan y promueven el trabajo literario que se está realizando en nuestro país. Buscamos destacar trabajos de calidad, donde se estimule y valore el oficio del escritor, además de promover la lectura visualizando obras de notable calidad. El Consejo de la Cultura invita a leer y sorprendernos con lo mejor de la literatura contemporánea chilena actual", dijo el ministro de Cultura, Roberto Ampuero.

Este año fueron elegidos en la categoría de Obras Publicadas: "Ruido", de Álvaro Bisama (Novela); "Qué sabe Peter Holder de amor", de Vladimir Rivera (Cuento); "Reducciones", de Jaime Huenún (Poesía); "El arte agotado", de Sergio Rojas (Ensayo); "Teatro II: Villa/ Discurso/ Beben", de Guillermo Calderón y "Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca", de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez, quienes recibirán el Premio Marta Brunet a la Mejor Obra de Literatura Infantil.