Secciones

Piñera insiste en TLC con Indonesia antes de participar en cumbre Apec

cita. El Mandatario se unirá en la reunión a los más importantes líderes mundiales.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera dijo que espera avanzar en negociaciones de un TLC con Indonesia, pronosticó que Chile podría llegar al desarrollo antes del fin de esta década y abogó por acuerdos de libre comercio "menos ambiciosos pero más "factibles", en la jornada previa a la inauguración de la cumbre del foro APEC.

En una mesa redonda con líderes empresariales del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Bali (Indonesia), el Mandatario expresó su escepticismo sobre el diálogo de libre comercio en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El Presidente abogó por acuerdos de libre comercio "menos ambiciosos pero más factibles", como el Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés), que negocian 12 países, incluidos Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, México, Perú y Vietnam.

"Estados Unidos tiene que ser más flexible porque estamos tratando con países muy diferentes. Todo el mundo tiene que ser más flexible", dijo Piñera en el coloquio, en el que también participó el ministro indonesio de Finanzas, Chatib Basri.

"De otra forma, tendremos que depender de la OMC y Doha, que no nos lleva a ninguna parte. Creo que el TPP puede ser el mayor acuerdo regional de comercio libre en el mundo", aseveró el jefe de Estado.

A la pregunta de cuál es la receta para recuperar el crecimiento en el mundo tras la crisis de 2008, Piñera señaló que primero países y regiones como Estados Unidos y Europa tienen que corregir sus desequilibrios fiscales y otros países en desarrollo mejorar sus déficit comerciales.

"Si queremos ser parte de la sociedad del conocimiento, uno de los pilares es la educación. Necesitamos enfatizar los esfuerzos en innovación y fomentar la iniciativa, lo que no están haciendo muchos países", subrayó citado por la agencia EFE.

Ciencia, tecnología y garantizar un crecimiento equilibrado que reduzca la pobreza fueron los otros pilares que expuso el Presidente como camino a recuperar las cotas de crecimiento previos a la crisis de 2008.

tlc con indonesia

Piñera pronosticó que, siguiendo este camino, Chile se unirá antes del fin de esta década al "club de los países desarrollados", que han logrado aunar progreso, estabilidad y paz. También destacó que Chile ya ha firmado tratados de libre comercio con un gran número de países, incluido uno la semana pasada con Tailandia, y que aspira a avanzar en las negociaciones con Indonesia.

Ante la respuesta diplomática del ministro indonesio, que abogó por el acercamiento del sudeste asiático y Latinoamérica, Piñera respondió: "¿Eso es un sí o un no?", lo que provocó risas y aplausos en el público.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, dijo en Bali que al país le interesa negociar un tratado de libre comercio con Indonesia.

"Nos interesa mucho penetrar en ese mercado inmenso que tiene pocos tratados de libre comercio", dijo a la prensa Moreno, que acompaña al Presidente Sebastián Piñera en la cita del foro Apec.

Chile e Indonesia fijaron en abril los términos de cómo serían las negociaciones del TLC "y queremos empezarlas tan pronto como se pueda", dijo el ministro, quien recalcó que ese país, con más de 247 millones de habitantes, "es uno de los mercados más importantes para Chile" pese a que "todavía no tienen un trato preferencial paras sus productos".

Chile firmó acuerdos comerciales con cinco países de Apec, que supone un mercado de US$ 100.000 millones para el país.

"Dos de cada tres de dólares que Chile exporta vienen a países de la Apec", dijo el Presidente Piñera a la prensa.

Además de Tailandia, Chile suscribió acuerdos comerciales con Malasia, Vietnam, Singapur y Brunei.

El Mandatario se refirió también a la Alianza del Pacífico, junto con Colombia, México y Perú, que aspira a la libre circulación de bienes y personas en una región que representa el 30% del comercio en América Latina y una población de más de 200 millones de personas.

Piñera quiere que la Apec cumpla los Acuerdos de Bogor, suscritos hace 16 años, y que buscan crear una zona de libre comercio en toda Asia Pacífico.

Parte de este esfuerzo, reconoció Piñera, es la Alianza del Pacífico, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, así como el proyecto de Chile de integrarse al Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). "Lo que busca Chile es mejor integración de la economía chilena en el mundo para buscar nuevas oportunidades para las exportaciones y las inversiones chilenas y crear las condiciones para recibir productos e inversión extranjeros", dijo Piñera.

Los Presidentes y líderes del Asia-Pacífico participarán entre hoy y mañana en la cumbre de la Apec, con la polémica ausencia del Presidente Barack Obama.

apec en cifras

Cobertura Los países asociados a l foro Apec manejan el 54% del PIB mundial y el 44% del comercio del planeta.

Seguridad La policía prohibió volar volantines, parapentes o aviones de juguete en la zona de seguridad de Bali.

La destacada presencia de Chile en el foro

Chile cuenta en total con 22 tratados comerciales con 60 países, entre los cuales están China, Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia y Vietnam. El Presidente Piñera firmó la semana pasada un TLC con Tailandia, país con el que Chile tiene una balanza comercial de más de US$ 1.000 millones. Los Presidentes Enrique Peña Nieto (México), Sebastián Piñera (Chile) y Ollanta Humala (Perú) representan a Latinoamérica en la cumbre, y han participado en reuniones previas para avanzar en relaciones bilaterales con países como Indonesia y China.

Espina pide a la derecha actuar "sin complejos" en DD.HH.

apoyo. El senador defendió a La Moneda por actuaciones en conmemoración del golpe o cierre del penal Cordillera.
E-mail Compartir

E l senador de Renovación Nacional (RN), Alberto Espina, aseguró ayer que la Alianza por Chile "tiene que decir las cosas por su nombre" en temas ligados a Derechos Humanos, y defendió la actuación del Presidente en episodios como la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado o el cierre del penal Cordillera.

En un escenario marcado en el oficialismo por las disputas surgidas a raíz de la decisión presidencial de cerrar el penal Cordillera, el senador por La Araucanía dijo en el programa Estado Nacional (TVN), que "el Gobierno lo hizo bien, creo que actuó correctamente, creo que la derecha respecto a esto no tiene que estar con complejos".

El senador además se refirió a las declaraciones de su par Jovino Novoa (UDI) respecto de que "fundar una Nueva Derecha partiendo de cero es iluso y torpe".

Espina dijo sentirse identificado "por aquella centro-derecha democrática, abierta, progresista, inclusiva y que pretende construir una sociedad más justa".

críticas de novoa

En entrevista con El Mercurio, el senador Jovino Novoa dijo ayer que "uno es producto de su historia, de lo que ha hecho con sus aciertos y con sus errores. Pretender fundar una Nueva Derecha partiendo de cero, es iluso, tremendamente torpe y éticamente muy injusto, porque la ética es una vara que tiene que medirlos a todos por igual". El parlamentario gremialista criticó al Gobierno por el cierre del penal Cordillera. "Que se pretenda señalar que nuestra molestia está centrada en el cierre o no del Cordillera o que hacemos esto para defender a militares procesados es una falsedad y una infamia. No está ahí nuestra discrepancia", añadió, y agregó que "no es legítimo usar términos ambiguos como el de "cómplices pasivos". (...) Venir ahora, 20, 30 o 40 años después, cómodamente sentado a decir que quienes debieron haber hecho esto o lo otro me parece a mí que es absolutamente injusto e irresponsable".

Los dardos al PC por entregar apoyo

El senador Alberto Espina criticó al Partido Comunista (PC) en materia de defensa de los derechos humanos. porque, a su juicio, "no ha sido capaz de condenar las violaciones a los derechos humanos en Cuba y solidariza con regímenes como el de Corea del Norte".