Secciones

Nuevo examen práctico

El ejemplo de Medellín demuestra hasta qué punto es crucial que la ciudadanía pueda disponer de adecuadas áreas verdes y espacios públicos. Esto nos permite no sólo cuidar nuestra vida, sino, la de todos los que circulamos a diario.
E-mail Compartir

Una profunda transformación en el sistema de otorgamiento de licencias de conducir en Chile ha desarrollado el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para erradicar de una vez por todas el factor humano como causa de más del 90 por ciento de los accidentes de tránsito ocurridos en el país.

El cambio comenzó hace unos meses con el nuevo examen teórico para conductores Clase A, B y C, el que aumentó considerablemente la exigencia, y dejó de ser memorizado para ser aprendido. Hoy es el turno del nuevo examen práctico para conductores no profesionales, el que sufrirá un cambio rotundo en su forma de aplicación a partir del mes de noviembre de este año.

Se trata de un gran avance en materia de seguridad, ya que en este nuevo examen, que deberán rendir quienes opten por primera vez a licencia de conducir, no existirá espacio para errores, y en caso de cometerlos, se clasificarán por leves, graves y reprobatorios, arriesgando incluso el no poder obtener su licencia de conducir al fallar, por ejemplo, al no utilizar cinturón de seguridad, no detenerse en luz roja, perder el control del vehículo y al no respetar un signo pare. Además, tendrá una duración de al menos 25 minutos, y se dividirá en dos etapas; una libre, y una guiada, para que se demuestren todas sus habilidades y destrezas.

A raíz de esto, se ha realizado un arduo trabajo de capacitación a examinadores de toda la Región, lo que nos tiene muy satisfechos como Gobierno, ya que estamos entregando una herramienta más para generar una verdadera cultura del autocuidado y de la prevención.

Se trata de una serie de exigencias, que pretenden cambiar la mentalidad de los postulantes a obtener su licencia, concientizar a los chilenos y tener mejores conductores en nuestro país, que entiendan que conducir es una tremenda responsabilidad. Esto nos permite no sólo cuidar nuestra vida, sino la de todos los que circulamos a diario por distintas calles y carreteras de La Araucanía.

Es un paso más, de los que estamos dando como Gobierno en materia de seguridad de tránsito, para contribuir a tener mejores conductores para Chile, más preparados y comprometidos, lo cual nos enseña que la licencia de conducir no es un derecho, sino un verdadero privilegio, que permite cuidar mi vida, tu vida, nuestras vidas.