Secciones

Hay tres candidatos para bautizar el Polideportivo

infraestructura. Ex basquetbolistas Rufino Bernedo y María Ismenia Pauchard, más otrora esgrimista y pentatleta, Nilo Floody.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, el Instituto Nacional de Deportes (IND) realizó el lanzamiento del concurso a través del cual el público de La Araucanía podrá elegir el nombre que llevará el nuevo Polideportivo de Temuco, que espera su inauguración los últimos días de octubre o los primeros de noviembre, después de una inversión global de 4 mil 25 millones de pesos para una infraestructura construida de 4.550 metros cuadrados, que incluye la primera piscina pública, semiolímpica y temperada de la Región.

alternativas

alternativas

El ex basquetbolista Rufino Bernedo Zorzano (1926-206), la otrora cestera María Ismenia Pauchard Demierre (1932-2006) y quien fuera pentatleta y esgrimista, Nilo Alfredo Floody Buxton (1921-2013) son quienes postulan para dejar su nombre en una placa al ingreso del edificio ubicado en el Campo de Deportes Ñielol.

La infraestructura incluye un gimnasio multiuso con capacidad para 450 espectadores, salas de musculación, de ejercicios y charlas que significan para el país una de las inversiones más importantes, igualada sólo con la que se construye en Valparaíso, con las mismas características.

como votar

La votación por uno de los tres nombres, propuestos por el Consejo Consultivo Regional del IND y el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, se puede realizar en la www.ind.cl hasta el 16 de octubre.

Al día siguiente se darán a conocer los resultados del nombre ganador y, por ende, de la denominación del Polideportivo de la capital regional, el que prevé entrar en funcionamiento a partir de noviembre, "a la espera de algunos permisos de la autoridad sanitaria y de la Municipalidad", explicó el director regional del IND, Edison Tropa.

Cada día se podrá votar sólo en una ocasión por una preferencia, "con el objetivo de que alguien no pueda estar cliqueando todo un día un sólo nombre", agregó el jefe del deporte regional.

"No sé qué otra Región tendrá esto"

E-mail Compartir

Conmovido con lo que pasará a administrar, junto a lo que ya venía haciendo hace 15 años en el Campo de Deportes Ñielol, está por estos días Jaime Vergara al revisitar por enésima vez el nuevo Polideportivo que tendrá La Araucanía en funcionamiento en las próximas semanas. "Mi génesis es el deporte (fue atleta) y contar con este tipo de infraestructura y entregársela a los usuarios es un tremendo orgullo", dijo el funcionario del IND.

-¿Qué debiese valorarse?

-Es la primera piscina temperada pública que va a tener la Región y es un enorme avance, porque yo no sé qué otra Región tendrá esto. Todo de primera.

-¿Confía que esto se cuide?

-No tengo ninguna duda. Llevo 15 años a cargo de la administración del complejo y los deportistas han demostrado que la cultura de los chicos y usuarios es diferente a cualquier otra Región y lo puedes constatar "in situ": No existen rayados ni deterioros. En eso no tengo ninguna preocupación y va a seguir así.

-¿Habrá público?

-No me cabe ninguna duda, de hecho me tocó hacer parte del presupuesto que va a tener de gasto el Polideportivo y para eso tengo que saber cuántos usuarios habrán.

-¿Cuál es la estimación?

-Están todos los deportistas CER (Centro de Entrenamiento Regional), los de los Juegos de La Araucanía y tenemos un mundo de actividades para la natación, pero también todas las disciplinas. También están los obesos mórbidos y personas con capacidades diferentes.

-¿Cuántos?

-Yo espero una cantidad similar a lo que recibe el recinto antiguo; o sea unas 10 mil personas. Ojalá así sea o la mitad que fuera.

-¿Y el costo de funcionamiento?

-Aproximadamente entre 18 y 20 millones de pesos mensuales.