Secciones

Baqueanos esperan a más de 2 mil visitantes en su gran fiesta

Melipeuco. Durante dos días se revivirán distintas situaciones que de una u otra forma son parte del origen de esta comuna.
E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva en Melipeuco. Ya llegaron algunos de los participantes nacionales e internacionales que se suman a los locales, el programa está claro y definido, las autoridades confirmaron su presencia y la comunidad cuenta los minutos para comenzar a vivir el primer "Festival Baqueano", que pretende convertirse en una tradición de ese territorio que en sus orígenes reunió a chilenos y argentinos.

Serán dos días de fiesta -sábado 12 y domingo 13-, llenos de tradiciones campesinas del siglo pasado, que harán recordar cómo vivieron los primeros pobladores de esa zona. Costumbres, folclor y estilos de vida de pueblos originarios, colonos y trabajadores forestales, por allá por la década del 1940.

Se trata de una iniciativa que nació de la inquietud de un grupo de personas que estaban convencidas que la antigua vida baqueana hoy podría convertirse en un valor agregado a las bellezas de la zona y especialmente que podría romper la estacionalidad turística. De hecho todo está listo y dispuesto para que más de 2 mil personas se sumen al festejo.

Los organizadores, Lisis Pinilla, Leonardo Barros, Aníbal Tagle, Gloria Celedón y Cristian Díaz, con el patrocinio de la municipalidad se propusieron buscar la forma de hacer realidad esta idea y recurrieron al Sercotec, con un proyecto de desarrollo territorial.

La entidad gubernamental les entregó 15 millones de pesos y les ha brindado apoyo en cada una de las etapas. A estos recursos se suman 3 millones aportados por los empresarios y 4 millones 500 mil pesos comprometidos por el municipio.

precedente

A poco de comenzar la fiesta, Gladys Abarzúa, miembro de la comisión, explicó que la idea es marcar un precedente para que los habitantes de Melipeuco y sus alrededores se sientan identificados con la actividad, "porque el baqueano en realidad desarrolla toda su vida en el campo y esta es la única forma que nosotros tenemos para reconocer su actividad y sacrificio, necesario para que la comuna sea lo que es hoy", puntualizó.

los baqueanos

Germán Sepúlveda y Aníbal Tagle son dos fieles representantes del baqueano. Una tradición que no siquiera piensan abandonar.

Germán Sepúlveda, forma parte de la comisión que se hará cargo de la cabalgata que se efectuará el domingo a la alta cordillera.

"Tenemos unas lagunas allá arriba donde contamos con un par de caballos. Es una iniciativa propia, de mi familia y de mi socio, Aníbal Tagle. La verdad es que estamos comenzando con esto para ver si a futuro logramos frutos de esta hermosa y sana fiesta", puntualizó, junto con destacar que esta será una muy buena oportunidad para que la juventud conozca las tradiciones.

"Lo van a pasar bien y no se van a arrepentir de venir a nuestra zona", aseguró este baqueano.

Aníbal Tagle, en tanto, heredó la tradición baqueana de su padre y no la dejaría por nada.

"Creo que es muy bueno que se realicen actividades de este tipo porque le dan una identidad al pueblo, que es lo principal. Pero también es destacable que la gente del campo tenga un reconocimiento a su labor, lo que nunca se había hecho acá", puntualizó.