Secciones

Horas cruciales vive Jeannette a la espera de trasplante de médula

dramático. La intervención debería realizarse antes de la próxima quimioterapia, sin embargo, los plazos se acortan y aún no hay una respuesta del Minsal.
E-mail Compartir

Sus horas más difíciles está viviendo la joven paramédico del Cesfam Pedro de Valdivia, Jeannette Cifuentes Escobar (25), quien debe someterse con urgencia a un trasplante de médula ósea, única alternativa terapéutica para tratar una leucemia mieloide aguda que le fue diagnosticada en enero de 2012.

Si bien su caso fue enviado hace más de una semana por parte del Servicio de Salud Araucanía Sur a la Comisión Nacional de Trasplante de Médula Ósea del Minsal para su análisis, Jeannette aún no obtiene una respuesta lo que ha comenzado a provocar desesperanza tanto en la propia paciente como en su familia.

"Todos los días mi médico tratante me dice que espera una respuesta, pero lamentablemente esa respuesta no llega y ya falta poco para la próxima quimioterapia que tiene horribles consecuencias y por eso esperábamos que el trasplante fuera antes de la tercera quimio", expresó la joven madre que hace dos días fue dada de alta desde el Hospital Hernán Henríquez Aravena, luego de la segunda quimioterapia cuya recuperación no estuvo exenta de complicaciones debido a una infección intrahospitalaria que deterioró aún más su salud.

"Yo hoy (ayer) la noto muy decaída y eso me angustia mucho porque no puede ser que su vida se esté apagando de esta manera", dijo su madre Esmerita Escobar quien junto a la familia y a los amigos de Jeannette impulsa una campaña para reunir 50 millones de pesos que permitirían realizar la intervención en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

"Allá son especialistas y me han dicho que hay posibilidades porque incluso han hecho este tipo de trasplantes con células de bancos de vida; mi doctora también ve posibilidades pero ella no puede hacer más porque en Santiago es donde tienen que ver todo el tema", precisó Jeannette.

su batalla

Fue en enero de 2012, cuando Jeannette comenzó a sentirse decaída, fatigada y con mucho sueño. Tras una serie de exámenes, el diagnóstico de los médicos fue demoledor: leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer a la sangre producido en las células de la línea mieloide de los leucocitos, caracterizado por la rápida proliferación de células anormales que se acumulan en la médula ósea e interfieren en la producción de los glóbulos rojos normales.

Aunque la cruel enfermedad pareció darle una tregua, en julio de este año reapareció con más fuerza, lo que sin embargo no fue impedimento para que Jeannette y su novio Gerson Molina se casaran para así sellar por siempre una bella historia de amor de 10 años que había dado como fruto una hermosa hija, hoy de 5 años, la pequeña Loreto.

Por ser hija única, Jeannette no tiene hermanos que puedan ser donantes de médula, por lo que su hijita se transformó en su única opción de vida. Si bien, la paramédico es paciente Fonasa B y su enfermedad está cubierta por el Auge, el caso en primera instancia no habría sido enviado a la comisión del Minsal por considerarlo inviable; es decir, las posibilidades de éxito teniendo como donante a un hijo se reducen significativamente, a diferencia de lo que ocurriría con un hermano o hermana compatible.

campaña

Por lo anterior, la esperanza de vida que le queda a Jeannette es realizar el trasplante de médula o también llamado de células madre en el sector privado, específicamente en el Hospital Clínica de la Universidad Católica en Santiago. Lamentablemente aún cuando tiene a la donante compatible, para materializar el trasplante de manera particular requiere de 50 millones de pesos.

Si bien, se han tocado muchas puertas aún no hay respuestas concretas para esta joven que, pese a ser funcionaria de la salud, ha vivido en carne propia las dificultades que la falta de recursos económicos generan a la hora de padecer una grave enfermedad.

La doctora Carmen Aránguiz, directora del Cesfam Pedro de Valdivia y jefa de Jeannette ha estado desde el primer minuto apoyando la causa de esta joven. "Hemos tomado contacto con personal del gabinete de la Primera Dama y el doctor Esteban Maturana de la Confusam para intentar apurar las gestiones a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta y lamentablemente Jeannette no puede esperar mucho tiempo más porque no sabemos si va a resistir una nueva quimioterapia", explicó la directiva del consultorio donde Jeannette se desempeña desde el año 2008.

Por fortuna el apoyo moral y las buenas energías no se detienen a través de las redes sociales. Tanto en su Facebook personal como en la página de Facebook: RT #JeannetteCifuentesQuiereVivir, el apoyo no se detiene, e incluso sus amigos están organizando una fiesta a beneficio para el 14 de noviembre en la Taberna del Bucanero que tendrá un valor de $ 3.000. Las entrada se pueden comprar en el local de Perfumería y Joyería "Alely" Galería Siles, local 108. Mayores informaciones se pueden obtener por Facebook donde se creó el evento Fiesta a beneficio #JeannetteQuiereVivir.

También en las parroquias de Temuco se está impulsando una campaña del sobre para ir en ayuda de Jeannette quien es además catequista de la Parroquia Anunciación del Señor. A la vez, sus colegas funcionarios de atención primaria y del municipio de Temuco colaborarán con esta causa por medio de un descuento por planilla.

"Ni siquiera los funcionarios de la salud tenemos asegurada la salud en Chile y eso nos hace pensar en las miles de personas que han pasado o van a pasar por esto", dice Jeannette quien aún tiene esperanzas de derrotar no sólo el cáncer sino también instalar la discusión acerca del acceso de la población a intervenciones de alto costo.

Exitoso operativo de salud bucal para niños de Escuela Roble Huacho

E-mail Compartir

Debido a la falta de acceso a salud bucal en los sectores rurales, la carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, invitó a 48 niños cuyas edades fluctúan entre los 6 y 10 años, alumnos de la escuela Roble Huacho de Padre Las Casas, para que reciban la atención de estudiantes y profesionales a objeto de elaborar un diagnóstico odontológico para mejorar su calidad de vida. La acción social fue liderada por la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios, doctora Jessica Herrera, quien aclaró que la iniciativa está inserta en un plan que busca socializar la odontología en la comunidad.