Secciones

Dirigentes de la Alianza quitan el piso a candidata Ximena Urzúa

Expulsión. El presidente de la UDI aseguró que después de las elecciones analizarán su futuro dentro del partido por no querer hacer campaña.
E-mail Compartir

Incomodidad y más de alguna molestia, que podría terminar con su expulsión, generaron en los dirigentes de la Alianza las declaraciones emitidas por la candidata de la UDI por el distrito 50, Ximena Urzúa, quien públicamente expresó que no había contado con los recursos ni con los "brazos" para hacer una campaña digna y que por eso había tomado la decisión de no estar presente en las propagandas políticas.

Esto a pesar que ella igualmente estará en el voto, cuestión que también criticó Urzúa en una entrevista que en exclusiva dio a El Austral, pues aseguró que se trató de una falta de voluntad política y que eso todavía la tiene molesta.

Lo cierto es que los roces siguen presentes y aunque Urzúa ha sentido apoyo en la comunidad, que incluso la llevó a proyectar un 12% de respaldo, dice que está al margen de cualquier tipo de campaña, dejando de lado debates, publicaciones y la televisión, para no sólo demostrar que es una mujer de una sola línea, sino que también para combatir lo que ella llama las familias políticas tradicionales.

Historia

Historia

Fuentes al interior de la Alianza comentaron que la decisión de la ex seremi de Gobierno, y quien fuera conocida como la mano derecha de Ena von Baer, respondió a una serie de promesas que los partidos de la Alianza le hicieron para apoyar su campaña. Ella habría solicitado dinero en efectivo para costear temas como bencina, reuniones y trabajadores, pero sólo habría recibido de respuesta que le apoyarían con propaganda y con 3 millones de pesos, cuestión que ella no aceptó.

La situación llegó a tal punto que incluso quiso hablar con la propia Evelyn Matthei sobre lo que le estaba ocurriendo, sin embargo, en el partido de la UDI no la habrían autorizado asegurando que la "agenda estaba completa" y que ello fue lo que rebasó la copa.

Por eso habló en exclusiva con El Austral y comentó que faltaron brazos que le apoyaran para una campaña digna, que hubo promesas que no se cumplieron y que los personeros de la Alianza sabían en qué condiciones enfrentaba esta elección, y que no contaba con los 80 millones que -según ella- se necesitan para una campaña de calidad.

Trabajo

Trabajo

Uno de los primeros en dar a conocer su molestia fue el presidente regional de la UDI, Rafael García, quien aseguró que ella sabía que en una campaña también se necesitan recursos propios y no sólo de un partido, agregando que antes de tomar la decisión de embarcarse en este proyecto lo debería haber pensado.

"Ella es una mujer que tiene experiencia en la política y que conoce el sistema pues ha participado en más campañas, así que pensar que el partido le entregará dinero es un error. Yo tengo 4 campañas en el cuerpo y sé que debo tener dinero para ello, porque el partido sólo nos entrega propaganda y no plata. Me parece extemporáneo que ella esté culpando al partido porque conoce el sistema", dijo el presidente regional.

Respecto al futuro político de Ximena Urzúa dentro del partido de la Alianza, el presidente regional, tras un silencio, dijo que será una decisión que tomarán después de las elecciones, sin descartar su expulsión.

"Vamos a esperar las elecciones para tomar una resolución con respecto a ella, pero lamentamos mucho esta decisión que ha tomado de no hacer campaña para estas elecciones", dijo García.

Por su parte, en Renovación Nacional también lamentaron que ella haya dado un paso al costado, pues aseguran que tenía las condiciones para competir en Temuco y Padre Las Casas.

Así lo manifestó su compañero de lista y diputado Germán Becker, quien explicó que más que la Alianza es la UDI quienes debían apoyarla. "Lamentamos que no haga campaña porque creemos que es bueno no sólo para las candidaturas a diputado sino también de consejeros regionales, pues no habrá dos candidaturas. Si ella estima que no ha habido apoyo, yo siento que estos primeros brazos deberían venir primero de su partido, pero seguiremos lamentando que ella no vaya", dijo el diputado a la reelección, quien es presidente regional de RN.

Consejero

Consejero

Quienes deberían estar más preocupados por el tema son los candidatos al Consejo Regional, quienes por primera vez estarán en la papeleta, y quienes han "usado" a sus candidatos a diputado para darse a conocer, cuestión que obviamente en la UDI no pasará, por lo menos en Temuco y Padre Las Casas.

Sin embargo, para la candidata Genoveva Sepúlveda este es un tema que la tiene sin mayor cuidado y asegura que no necesita de una persona para que la gente la conozca.

"Me preocupa que desde hace mucho tiempo haya un desencuentro con el tema de la candidatura. Yo creo que se gestó mal desde un principio y desde todos lados. Personalmente creo que somos dos personas con trayectorias diferentes y cuando realizo una campaña nunca la hago tratando de tomarme de ninguna persona, ni senadores ni diputados. El electorado es suficientemente maduro para escoger a las personas y como me siente cercana y soy una persona creíble, sé que me irá bien", dijo Sepúlveda.