Secciones

Este año van 26 muertos en accidentes laborales

Araucanía. Según el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, los rubros del transporte, forestal y de la construcción lideran el ranking. La cifra es menor que en 2012.
E-mail Compartir

Un total de 26 personas fallecidas en accidentes laborales existen a la fecha en la Región. Sólo cinco menos de las registradas el año anterior, cuya cifra alcanzó los 31 muertos.

El número fue revelado ayer por el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, tras la muerte de un obrero de la construcción ocurrida el miércoles. El trabajador perdió la vida luego que le cayó encima un muro de concreto.

Según Sáenz los rubros del transporte, forestal y construcción son los que lideran el ranking de trabajadores fallecidos, por lo que -dijo- han desplegado una serie de medidas para remediar el tema.

"Los accidentes graves con consecuencias de muerte están en los rubros del transporte, la construcción en menor medida y también los accidentes forestales", dijo el titular regional del Trabajo.

La autoridad añadió que han desplegado una mesa de trabajo con representantes de todos los sectores involucrados y la "idea es poder ir evaluando periódicamente los accidentes que han ido ocurriendo y de qué forma podemos bajarlos", sostuvo Sáenz.

Según cifras de la Dirección del Trabajo a la fecha van 116 accidentes laborales de carácter grave y 16 leves. Datos que son menores a los registrados en 2012, donde los graves alcanzaron 126 y los leves 23.

En todo caso, hay que precisar que faltan tres meses para que finalice el año, por lo que las cifras de accidentados y fallecidos puede sufrir un aumento.

En relación al año anterior, el seremi Patricio Sáenz recordó la muerte de siete brigadistas en la comuna de Carahue en un incendio forestal y que a su juicio "hizo engrosar esta nómina".

Permisos

Sobre la muerte de Jorge Américo Mellado Godoy (36), que falleció tras caerle un muro encima, el seremi informó que no poseía un contrato de trabajo y no contaba con todos los elementos de protección.

Por ejemplo, Mellado no vestía zapatos de seguridad y no estaban señalizadas dentro de la obra las áreas de riesgo.

"No estaban dadas las condiciones para desarrollar las actividades que se estaban haciendo con tranquilidad. O sea, hubo una negligencia por parte del empleador", subrayó Sáenz.

Por su parte, el fiscal que investiga el caso, Omar Mérida, logró establecer en las primeras diligencias que ha desarrollado que la empresa Handwork no contaba con los permisos de construcción de la Municipalidad de Temuco y sin las medidas de seguridad suficientes.

"El permiso tiene por finalidad que las construcciones estén en regla y que tengan las medidas de seguridad para evitar accidentes. En este caso no se acreditó el permiso y hay responsabilidad de la constructora en el accidente", dijo Mérida.

El fiscal de Temuco recibió la mañana de ayer el informe de autopsia del Servicio Médico Legal (SML), en el que se estableció que la causa de muerte de Jorge Mellado fue la asfixia.

"Se trata de una muerte por asfixia. La comprensión del cuerpo contra el muro le impidió al trabajador mantener su respiración", detalló Omar Mérida.

CUT

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en La Araucanía hicieron un llamado a las autoridades y a las policías a investigar en profundidad el caso, lamentando el deceso del obrero oriundo de Lonquimay.

"Esta central de trabajadores junto con lamentar lo ocurrido, adhiere al profundo dolor de la familia, y siente que nuevamente un trabajador es víctima de acciones u omisiones irresponsables de los empresarios y autoridades, donde claramente la falta de seguridad laboral deja entrever que se prioriza el ahorro por sobre la vida de las y los trabajadores", señala la multisindical a través de un comunicado.

El texto añade que "junto con hacer un fuerte llamado a las autoridades a hacer su trabajo, ponemos nuestros recursos humanos y toda asesoría necesaria, a disposición de la familia, y reafirmamos el llamado a las policías a esclarecer este lamentable deceso".

Hay que recordar que Jorge Mellado Godoy falleció la mañana del miércoles tras ser aplastado por un muro, en la intersección de las calles Portales con Caupolicán. El cuerpo del trabajador permaneció 2 horas 40 minutos atrapado entre los escombros.