Secciones

Festival de Teatro y Danza Antifaz lanza convocatoria para versión 2014

E-mail Compartir

La Compañía de Teatro Antifaz (Iquique - 1993) convoca a las agrupaciones del arte escénico en las áreas del teatro y danza para el 8° Festival Internacional de Teatro y Danza Antifaz 2014, que tendrá lugar desde el 14 al 23 de noviembre en la ciudad de Iquique y comunas vecinas.

Pueden postular las agrupaciones de danza-teatro, danza moderna, contemporánea, clásica, afro y danza aérea, así como elencos de teatro, teatro de marionetas, teatro de muñecos, musicales (teatrales), circo contemporáneo, circo teatro y otros relacionados con las artes escénicas, que posean un espectáculo integral destinado al público joven, adulto o infantil.

La recepción de antecedentes será hasta el 30 de diciembre 2013. Estos deben ser enviados a Abraham Sanhueza López, director y productor ejecutivo del festival, al correo: fintdaz@gmail.com o bien a abrahamsanhuezalopez@gmail.com. Teléfono de contacto: 56 (Cod.Chile) 57 (Cod. Iquique) 221533.

Américo será el encargado de coronar con fiesta la Feria Pulsar en el Mapocho

Música. El cantante actuará el 24 de noviembre. La cita contará también con Inti-Illimani, Fernando Milagros y Nicole.
E-mail Compartir

El domingo 24 de noviembre habrán pasado por los escenarios de la Feria Pulsar nombres tan distintos como Electrodomésticos, Dorso, Nicole y Dënver. Pero por si no fuera suficiente, el evento de tres días ratificará su habitual apuesta por la diversidad con un nombre mayor en la música tropical local: El cantante Américo.

El ariqueño arribará a la Estación Mapocho para volver a cerrar con fiesta el encuentro musical de tres días, rol que en años anteriores cumplieron bandas como Chico Trujillo.

Esta vez, el artista nacido como Domingo Vega lo hará al alero de "Que levante la mano", "Te vas" y "Embrujo", entre otros de sus éxitos más resonantes, pero también con piezas nuevas que se integran a su repertorio, de la mano del recién lanzado Américo de América.

El disco presenta la faceta más diversa del cantante, incluyendo bachata, salsa y, por supuesto, cumbia, en una mezcla que, según dijo en conversación reciente con Emol, permitirá matizar de mejor manera sus shows en vivo.

"Eso es importante y es uno de los plus que tengo, porque podemos hacer un viaje entretenido, no estar todo el rato con cumbias y que parezca como un bailable. Es más un espectáculo", adelantó.

Las características de esa apuesta se podrán observar en la jornada de cierre de la Feria Pulsar, que también ratificó a otros nombres que se repartirán entre sus tres días, desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de noviembre.

Entre ellos destacan figuras que resuenan en sus respectivos géneros, como Inti-Illimani, Fernando Milagros, Astro y Pedropiedra.

Publicaciones patrimoniales dan vida a nueva editorial

Literatura. Ediciones Cetsur lanzará sus primeros libros, mañana, en Temuco.
E-mail Compartir

Un nuevo alero para las letras se levanta en nuestro país. Se trata de Ediciones CETSUR, proyecto emprendido por la ONG del mismo nombre, que mañana lanzará en Temuco sus primeras publicaciones.

Se trata de dos títulos de corte patrimonial que serán presentados en sociedad, a las 18.30 horas, en el Salón Cultural de la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco: "Curadoras de semillas" y Entre gredas y adobes".

Junto con "Tiempos de fogón" forman los tres libros que dan por inaugurada la nueva editorial.

Cristian Peralta Celis, editor de Ediciones CETSUR, comentó que el objetivo de este sello es contribuir al mundo de las letras a través de la publicación y difusión del conocimiento en torno a la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el patrimonio cultural como aporte al desarrollo de localidades sustentables, objetivos muy acordes al trabajo que ha desarrollado la ONG de la cual se origina.

Respecto a lo que gatilló esta iniciativa, Peralta comentó que fue el interés que despertaban en la web sus investigaciones. "Nos dimos cuenta que había mucha demanda sobre nuestra biblioteca web, así que pensamos que crear esta editorial era la posibilidad de consolidar el trabajo que venimos haciendo".

Dentro de las políticas editoriales de CETSUR figura editar, co-editar, publicar, distribuir y comercializar libros y publicaciones que la ONG ha desarrollado, así como publicaciones de autores externos tales como artistas, intelectuales, académicos y otras personas o instituciones que deseen publicar o co-editar.

COMITÉ EDITORIAL

Para llevar adelante el proceso de selección y revisión de las futuras publicaciones, este nuevo sello contará con un equipo editorial. Así lo explica Cristian Peralta: "Estamos vinculados a una red de académicos de universidades regionales desde Biobío hasta Los Ríos, quienes nos ayudarán como comité editorial junto a un grupo interno de profesionales que evaluará las obras interesadas en publicar con nosotros".

La distribución y venta de los libros de CETSUR se hará vía convenio con Ocho Libros Editores, que gestionará la distribución de los textos desde Arica a Punta Arenas, para que estén presentes en las principales cadenas nacionales y librerías locales.

Los libros

Los libros que la editorial presentará en Temuco son: "Curadoras de semillas, el arte de conservar las semillas de los pueblos", un registro de relatos y fotografías de doce mujeres mapuches de la Región de La Araucanía. Y "Entre gredas y adobes, una aproximación a los oficios tradicionales y su valor patrimonial", que presenta un recorrido por la tradición del barro en las localidades de Quillón y Coelemu, focalizando su atención en los oficios de alfarería y producción de tejas y ladrillos.