Secciones

Cáncer de mama: la clave es la detección precoz

Para que siga creciendo el turismo en la Región se requiere traer a la zona a agentes que puedan difundir en el extranjero las oportunidades que hay en esta tierra.La mamografía está incorporada en el examen de medicina preventiva.
E-mail Compartir

Octubre es el mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por este tipo de cáncer. En los países desarrollados su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años, y en Chile es la segunda causa de muerte en la población femenina.

Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama lo asocian al envejecimiento, factores genéticos y estilo de vida. Solamente en uno de cada ocho casos se detecta en mujeres menores de 45 años de edad, mientras que dos tercios de los cánceres invasivos se diagnostican en mujeres mayores de 55 años. Asimismo, cerca de un 10% tienen un componente hereditario, asociado a una mutación en los genes.

La detección precoz sigue siendo primordial en la lucha contra este cáncer, ya que permite establece un diagnóstico adecuado, elevando las posibilidades de curación. Las estrategias recomendadas para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales, y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama, la cual si se aprende a efectuar desde la juventud en forma rutinaria, permite a la mujer detectarse tumoraciones de pequeño tamaño con un pronóstico favorable.

Los programas de detección mamográfica son de mayor costo económico y solamente resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria, los que puedan costear programas a largo plazo.

En Chile, el cáncer de mama en el año 2008 alcanzó una tasa de mortalidad observada de un 14,5 por 100.000 mujeres ocupando el segundo lugar, después de cáncer cervicouterino. La incidencia estimada por el Programa Nacional de Cáncer de Mama, a través de la información enviada por los 29 Servicios de Salud del Sistema Público de Salud, fue cercana a los 3.100 casos nuevos el año 2009. La mamografía está incorporada en el examen de medicina preventiva, por lo que toda mujer entre 50 y 54 años tiene acceso a ella.

Es por ello que cabe preguntarse ¿cómo sensibilizamos a las mujeres en la pesquisa precoz del cáncer de mama? Si bien en cierto de que en nuestro país se han efectuado diferentes acciones para ir empoderando a la población femenina hacia la detección temprana de tumores mamarios, es fundamental la realización de exámenes físicos de mama por una matrona capacitada y educar respecto a la inspección de la glándula mamaria a través del autoexamen.