Secciones

Turismo y ERNC son los principales atractivos para los inversionistas

plan araucanía. Embajadores y representantes de 12 países se reunieron con autoridades de La Araucanía, quienes dieron a conocer el potencial de la Región para negocios internacionales.
E-mail Compartir

Un grupo de embajadores, agregados comerciales, asesores, y representantes diplomáticos de 12 países priorizados para conocer el potencial de inversión en la Región, sostuvieron en Santiago un encuentro de trabajo con autoridades de La Araucanía.

El intendente de La Araucanía Andrés Molina, el seremi de Economía, Carlos Isaacs, y los directivos de la Agencia de Desarrollo Productivo y Corfo fueron los expositores de la actividad, enmarcada en el Programa Multisectorial de Promoción y Atracción de Inversiones, que busca contactar, informar y atender a inversionistas interesados en desarrollar emprendimientos en los diferentes territorios.

POTENCIAL

De la mano con los principales ejes de desarrollo que se pretenden impulsar en la Región, los asistentes manifestaron su interés en la promoción de inversiones en el ámbito turístico y en las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), áreas atractivas para los extranjeros.

"Ambos sectores se complementan y no son antagónicos, al contrario, y en ese sentido vemos países que demuestran que distintas industrias, en la medida que tengan una mirada medio ambiental y sustentable, son muy necesarias", señala Andrés Molina, tomando como ejemplo a Nueva Zelanda, país que ha logrado desarrollar tanto el turismo como el sector energético sin el desmedro del otro.

En tanto, el seremi de Economía, Carlos Isaacs, afirmó que "esto se está transformando en una tremenda oportunidad para que lleguen nuevas tecnologías e inversionistas, y que podamos intercambiar con otros países todo este potencial que permite que la Araucanía siga creciendo".

EMBAJADAS

Por su parte, los invitados de honor del evento destacaron que La Araucanía poco a poco ha cautivado miradas desde el exterior, por lo que cada vez se hace más plausible la idea de generar acuerdos de cooperación e inversión.

"Hace dos meses vinieron empresarios maoríes para hacer un estudio del turismo cultural en la Región, trabajando con el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo", indicó John Capper, embajador de Nueva Zelanda, quien agregó que "hay también una inversión en energía geotérmica en La Araucanía, en Tolhuaca, que es del sector privado de nuestro país".

En tanto, el embajador israelí, David Dadon, señaló "hay empresas israelíes que están muy interesadas en desarrollar inversiones en las energías renovables en Chile. Creo que el potencial que tiene La Araucanía es real y fuerte, yo recomendaría a los inversionistas a interesarse en la Región".

El caso francés

Otra de las asistentes al evento fue Anaïs Lavoisier, agregada comercial de la embajada de Francia en Chile, quien destacó que al país galo le interesa asociarse más que invertir directamente. "Una inversión a largo plazo, que se traiga maquinaria, buena tecnología, y si son buenos proyectos, realizar asociaciones, como los proyectos con la alfalfa que estamos haciendo en el norte de Chile", explicó.