Secciones

Por segunda vez suspenden la formalización de cuatro cores

Fraude. La nueva audiencia quedó fijada para el 5 de noviembre. El Consejo de Defensa del Estado evalúa presentar una querella en el caso.
E-mail Compartir

"Esto es una acción dilatoria". Así calificó en audiencia el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Claudio Jara, la nueva suspensión que sufrió la formalización en contra de cuatro consejeros regionales (cores) por fraude al Fisco.

Se trata de Manuel Aravena (DC), Jorge Fernández (PS), Luis Alvial (PPD) y Jeannette Jara (PPD) quienes son investigados por el Ministerio Público, tras una denuncia presentada por el intendente Andrés Molina.

Esto luego de una auditoría interna en el Gobierno Regional que detectó una serie de irregularidades en la justificación de gastos de los consejeros regionales y la supuesta presentación de boletas adulteradas.

La primera audiencia de formalización había sido agendada para el 15 de octubre pasado y aplazada hasta el día de ayer. Esta fue nuevamente suspendida hasta el 5 de noviembre a las 14.30 horas.

Incluso, el abogado Rodrigo Bustos, que defiende a los cores Aravena y Jara pidió al juez de garantía, Luis Olivares, que la audiencia de formalización quedara para la última semana de noviembre, lo que fue rechazado por el magistrado.

Estos dos cores buscan la reelección en sus cargos, en las elecciones abiertas y populares del próximo 17 de noviembre, dentro del pacto Nueva Mayoría.

Cargos

El fiscal del caso, Miguel Ángel Velásquez, intentó presentar cargos en contra de los consejeros Fernández y Alvial que participaron de la audiencia de ayer, pero también fue rechazado por el juez.

Incluso, Velásquez solicitó el despacho de una orden de detención en contra del consejero Manuel Aravena asegurando que había sido notificado y "aún así no se presentó a la audiencia".

La petición del persecutor penal también fue denegada por el magistrado y notificó personalmente a los consejeros Fernández y Alvial, además de ordenar una notificación a los otros dos imputados.

Querella

Fuentes cercanas al caso indicaron que el Consejo de Defensa del Estado evalúa la presentación de una querella que involucraría a otros funcionarios públicos que desempeñan labores en el Gobierno Regional.

"El Consejo de Defensa del Estado, dentro de sus obligaciones, tiene la de representar los intereses del Fisco y recordemos que lo que está aquí en juego es, precisamente, dinero fiscal", dijo el fiscal Velásquez.

El abogado del Ministerio Público informó que el delito que se configura por el momento es el de obtención fraudulenta de prestaciones estatales en contra de los cuatro imputados.

Antecedentes

Una vez finalizada la audiencia el consejero regional Jorge Fernández señaló que está dispuesto a cooperar con la justicia y posee todos los antecedentes para demostrar su inocencia.

"A mí en lo personal me complica que no se haya llevado a cabo esta situación hoy día (ayer), porque se prolonga el proceso. Lo que yo quiero que el día 5 se realice la formalización", enfatizó.

En esta misma línea, el core Luis Alvial señaló que "es una complicación, ya que en términos personales he prestado toda mi colaboración para que esto se resuelva lo antes posible", sostuvo.

Según el abogado Bustos "sus clientes (Aravena y Jara) están absolutamente tranquilos y confiados. Desde el punto de vista político no tengo nada que decir. Mis representados son completamente inocentes", indicó.

En tanto, el seremi de Gobierno, Mauricio Vial, aseguró que "los dos consejeros que piden ser formalizados no son candidatos y los que son, están presentando subterfugios para finalmente no ser formalizados", recalcó.