Secciones

Diputados de RN y Matthei se enfrentan por ataques a Parisi

polémica. Vocera de Gobierno se trenzó en áspero diálogo por Twitter con senador Lagos Weber por esta situación.
E-mail Compartir

El jefe y subjefe de la bancada de diputados de RN, Leopoldo Pérez y Pedro Browne, consideraron ayer como un "error" la estrategia política seguida por Evelyn Matthei al denunciar y atacar ella directamente al candidato independiente Franco Parisi por sus supuestas millonarias deudas previsionales contra profesores, administrativos y paradocentes de dos colegios de la masonería, y que administraba junto a su hermano Antonino Parisi.

Los parlamentarios temen que la estrategia beneficie al denunciado y pidieron a Matthei que oriente su disputa hacia la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

El secretario general de la colectividad, Mario Desbordes, reconoció que ellos no eran partidarios de entrar en conflicto con el economista, pero reconoció que la decisión la tomó la abanderada y en ello la directiva la apoya.

"Tenemos candidata presidencial no solamente para sacarnos la foto bonita para los postes. También nosotros tenemos que ser capaces de apoyar a la candidata (...) Entiendo que este tema ya está cerrado", dijo el ex subsecretario a radio Cooperativa, agregando que ahora esperan que ella se oriente a promover su programa de Gobierno.

La vocera del comando, Lily Pérez, dijo a radio Bío-Bío que las críticas de los diputados le provocaban "un revoltijo en el estómago" y añadió que le "produce una rara sensación ver efectivamente que a la hora de los "quiubo" no todos los parlamentarios han cerrado filas (...) Aquí estamos hablando de un tema de principios".

Matthei respondió que ella "no tiene susto a mostrar la verdad (...) Si yo hubiera dicho algo que no fuera cierto, entiendo que me descalifiquen, pero todo lo que yo he dicho ha sido absolutamente ratificado por los profesores, por los sindicatos y también por el Club de La República".

Disputa en Twitter

La crítica de Lily Pérez llevó al senador Ricardo Lagos Weber a tuitear que a Matthei "ni el Chapulin Colorado la defiende". Su escrito molestó a la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, que le pidió que interpelara a la senadora directamente. El PPD le respondió: "Veo que tiene harto tiempo vocera" y le pidió que no se distrajera. Pérez le dijo que tenía "mucho menos tiempo" que él y le recordó que él se fue antes del Gobierno.

La oposición acusa al Presidente de inaugurar obra del 27/F no terminada

memorial. Municipio hizo 34 observaciones a la escultura. Piñera pidió no politizar reconstrucción.
E-mail Compartir

La inauguración de un memorial a tres semanas de una elección presidencial, en una fecha con nula relación con el hecho que se recuerda, que todavía está inconcluso y que tiene decenas de observaciones municipales, llevó ayer a representantes de la oposición a acusar al Presidente Sebastián Piñera de incurrir en "intervencionismo electoral" y de "utilizar" la tragedia del 27 de febrero del 2010 con fines políticos.

El mandatario encabezó ayer un acto de inauguración del memorial, situado en el parque Costanera de Concepción, junto a la ribera del río Biobío, al que fueron invitados los nueve candidatos a La Moneda, pero sólo asistieron los abanderados de la Alianza, Evelyn Matthei, y del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Ricardo Israel.

La ex ministra del Trabajo llegó acompañada de la ex intendenta regional y actual candidata UDI al Senado por el Biobío Costa, Jacqueline van Rysselberghe.

El proyecto costó $ 1.972 millones y consta de ocho torres de 23 metros de altura cada una. Son de piedra y ahuecadas, para poner testimonios relacionados con el terremoto y tsunami, y placas con los nombres de las víctimas. Sin embargo, ayer se inauguró con escasos objetos, pues las autoridades regionales dijeron que familiares se han opuesto a ser incluidos en ella a la espera de resoluciones judiciales.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, reveló que le entregaron al Gobierno un documento con 34 observaciones a la obra. Entre ellas, los fiscalizadores municipales identificaron carencias en alumbrado público, paisajismo, riego y mobiliario urbano.

"Solicité a nuestro equipo de Obras y Construcción revisar los trabajos, porque además, luego será nuestra responsabilidad administrar el entorno del memorial", dijo el DC.

"Creo que se apresuró la inauguración de una obra de esta envergadura", comentó.

La obra ha sido cuestionada también en la zona por su alto costo y emplazamiento, pues está situada frente a uno de los principales bolsones de pobreza de la capital regional, el campamento Pedro de Valdivia Bajo.

El presidente del Partido Socialista y coordinador de los partidos de la Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade, dijo que estos antecedentes revelarían un supuesto "aprovechamiento" político por parte del Presidente y La Moneda.

"El Gobierno y la derecha no son capaces de madurar y siguen pensando que con el uso indebido de las víctimas se pueden lograr objetivos políticos electorales", afirmó el diputado.

OFICIALISMO

El Presidente defendió en su discurso el proceso de reconstrucción que ha impulsado.

"No podemos permitir que el paso del tiempo apacigüe nuestra voluntad ni que algunos, aprovechando este período electoral, busquen hacer críticas que no se fundamentan en los hechos ni en la verdad (...) porque eso no permite fortalecer la unidad del país", afirmó.

"En cierta forma, eso significa menospreciar el enorme esfuerzo que todos los chilenos hemos puesto", agregó.

lecciones positivas

La candidata Matthei pidió sacar lecciones positivas del proceso. "Llamo a que tengamos fe, a que no politicemos cosas como esto, como el terremoto, como la reconstrucción, sino que realmente reconozcamos la tremenda labor que se ha hecho", comentó.

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, aseguró que una obra de este tipo no requiere recepción municipal. "Este memorial es necesario para que todos recordemos la catástrofe, pero también cómo un país se puso de pie. Hace tres años y medio recibimos un país en el suelo y lo entregaremos reconstruido", dijo.

Uno de los vicepresidentes de RN, Claudio Eguiluz, replicó desde Concepción las acusaciones. "La izquierda ha tratado de levantar una cortina de humo diciendo que la ceremonia de inauguración del memorial del 27-F es un acto político y en eso excusan la ausencia de la ex mandataria, pero la verdad es que no tiene cara para estar presente", dijo.

"A quienes apoyaron el Gobierno de la Concertación no les gusta que recordemos este hecho, porque en este caso tienen una responsabilidad no asumida y saben que en la Región del Biobío a muchos les van a pasar la cuenta en las elecciones", agregó.

Michelle Bachelet se excusó de participar del evento aduciendo que la invitación por correo electrónico llegó el lunes, cuando ya tenía agendada una reunión con los miembros de la Corte Suprema, a quienes les expondría su propuesta de programa en materia judicial.

Tras esa cita, la abanderada dijo que "no quisiera ni siquiera imaginarme" que hubo un intento de obtener réditos políticos con "una tragedia como fue el 27/F". "Preferiría pensar que lo hicieron de una manera muy rápida nomás", agregó.

Enríquez-Ominami cuestiona proceso

Los únicos candidatos que llegaron al acto fueron Evelyn Matthei y Ricardo Israel. A ellos se sumó el jefe regional del comando de Franco Parisi, Alfonso Torres. Junto al río Biobío, Israel criticó el procedimiento con que se les invitó. En Santiago, Marco Enríquez-Ominami dijo a radio ADN que hubo "algo de truco pequeño, de sacar provecho, en hacer un memorial que es importante (...) Se nos avisa 48 horas antes, no se nos dan los términos y justo confirma la candidata del Gobierno".