Secciones

Luchsinger: querellante muestra 15 pruebas de contexto terrorista

audiencia. Juzgado rechazó solicitud de dividir en dos juicios la acusación.
E-mail Compartir

Un total de 15 pruebas para graficar el contexto terrorista en que habría ocurrido el ataque incendiario al matrimonio Luchsinger Mackay presentó ayer el querellante de la familia de las víctimas, Carlos Tenorio, consistente en denuncias por amenazas, artículos de prensa, material fotográfico y videos.

Los documentos fueron entregados ayer por el profesional a los defensores del machi Celestino Córdova (26), Pablo Ortega y Karina Riquelme, mientras se discutía la separación de los dos hechos planteados en la acusación contra el imputado.

Estos son el ataque en el fundo Santa Isabel y el incendio con resultado de muerte en el fundo Granja Lumahue, donde se piden como penas 36 años y presidio perpetuo calificado, respectivamente.

contexto

Parte de los documentos que dio a conocer el querellante a la defensa dan cuenta del clima que se vivía los días previos a la madrugada del 4 de enero, cuando murieron Werner Luchsinger y Vivian Mackay.

Por ejemplo, se entregó la copia de un panfleto recogido el 2 de enero en el exterior del Hotel Don Eduardo, donde acusan a la familia Luchsinger como responsable de la muerte del comunero mapuche Matías Catrileo, quien falleció al interior del fundo Santa Margarita tras ser baleado por un funcionario de Carabineros.

"¡El asesinato de Catrileo no quedará impune! ¡Fuera familia Luchsinger! ¡Fuera suizos de pirineo Ltda. del territorio mapuche!", indicaba parte del impreso.

Además se incluyen como prueba los datos del "Barómetro de conflicto", elaborado por la asistente social Mirtha Casas, asesora de la Multigremial de La Araucanía.

También se hace alusión a material de prensa de este medio, que informa sobre dos atentados incendiarios ocurridos en la zona, un día después de la tragedia de Vilcún.

Estos afectaron al fundo Santa Gisela de Freire, donde desconocidos prendieron fuego a una bodega con maquinaria agrícola. Los daños fueron totales y las víctimas avaluaron las pérdidas económicas en más de $400 millones.

Un segundo hecho de violencia ocurrió en Lumaco, donde encapuchados quemaron dos camiones usados en faenas forestales.

"Son distintos documentos, que dan cuenta que en la Región han ocurrido estos hechos con cierta regularidad, cada vez con mayor gravedad. No son situaciones aisladas ni esporádicas, al contrario, obedecen a una orgánica y metodología destinadas a infundir temor en la población", sostuvo Carlos Tenorio.

AUDIENCIA

La audiencia de preparación de juicio oral también estuvo marcada por la solicitud de los defensores del acusado, respecto a dividir en dos causas diferentes los hechos que se le acusan a Córdova.

Sobre este punto, y tras un debate que se extendió por más de una hora y media en el tribunal, la jueza Marcia Castillo rechazó la petición, que podría haber significado la realización de dos juicios diferentes contra el machi: uno por el caso Luchsinger y otro por el ataque a la familia Seco Fourcade.

"Nosotros entendíamos que la mejor forma de juzgar estos hechos, tanto por el interés del imputado como de las víctimas, era que se considerara en un sólo auto de apertura", sostuvo el fiscal regional, Cristián Paredes.

El querellante del Ministerio del Interior, Luis Hermosilla, sostuvo su satisfacción respecto a que la preparación ya esté en curso, al margen de que aún no comience el debate de fondo sobre qué pruebas se incluirán y cuáles no en el juicio oral.

Sobre la decisión de rechazar la separación de causas, indicó que "no pasa sólo por un tema de economía procesal, porque aquí se está investigando un comportamiento terrorista que se expresa en distintos hechos. Hay evidencias comunes en ambos casos. Se reúnen así los requisitos para llevar un sólo juicio".

defensa

Pablo Ortega sostuvo que el rechazo a las peticiones planteadas podría eventualmente perjudicar el trabajo de la defensa, lo que se verá una vez que comience el juicio, el que podría agendarse para diciembre o enero de 2014.

Añadió que "los medios de prueba no son claros, donde hay muchos funcionarios policiales ofrecidos en múltiples pruebas de la investigación. El control de la prueba se hace dificultoso. Esto perjudica a la defensa".

El profesional reiteró la idea que están en una condición compleja, a raíz de que no han contado con el tiempo necesario para revisar la investigación a fondo y eventualmente construir prueba propia.

"Creemos que estamos en presencia de un juicio donde existiendo el plazo legal de dos años se está llevando en cuatro meses. Es una situación apresurada que afecta los intereses de la defensa técnica y al imputado", sostuvo.

La preparación de juicio continuará este lunes, a las 9.00 horas.