Secciones

CARAMELOS: EL TERROR DE LOS NIÑOS EN HALLOWEEN

recomendaciones. Expertos de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco llaman a evitar el sobreconsumo de dulces en los menores.
E-mail Compartir

Noche de brujas y la frase dulce o travesura se escucha cada año con más fuerza en la voz de miles de pequeños que caracterizados de algún monstruoso personaje, recorren las calles intimidando a los vecinos para exigir su anhelado botín de caramelos.

La tradición de origen celta que se celebra principalmente en Estados Unidos y que también es conocida como el Día de Todos los Santos, se celebra en todo el país y La Araucanía no está ajena a este fenómeno.

Un recorrido que según expertos de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco (UA) puede acarrear nefastas consecuencias.

Caries, dolores estomacales y con el tiempo obesidad, son algunas de las enfermedades que pueden derivar de la festividad por lo que resulta relevante aplicar algunas medidas preventivas.

CUIDADO DENTAL

La vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora de la Carrera de Odontología de la UA, Jessica Herrera, explicó que la enfermedad oral más común en Chile, son las caries dentales. En segundo lugar están las enfermedades periodontales (encías) y tercero las anomalías dento-maxilares.

Herrera advierte que uno de los factores causales de las caries es una dieta rica en hidratos de carbono fermentables (azúcares) los que se consumen de preferencia en fiestas como Halloween. "Estos producen ácidos que favorecen el medio de las bacterias que son cariogénicas", explicó.

Según la profesional, si las grandes cantidades de dulces, se consumen junto a alimentos con un factor protector tales como la leche, proteínas, frutos secos, etc. y luego se asocian a una posterior higiene bucal como el cepillado de los dientes, el efecto perjudicial no sería tan grande.

"Si comen dulces que prefieran dulces blandos, no adhesivos como las gomitas así quedan adheridos por menos tiempo a los dientes; idealmente, se deben consumir en los horarios de comida, pero siempre acompañados de una correcta higiene bucal sobretodo en Hallowen, cuando por lo general se consumen dulces antes de dormir", informó la doctora.

RESPONSABILIDAD

El docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la UA, Ariel Godoy, sostuvo respecto a las golosinas, que los padres deben prestar atención a aspectos relacionados con su origen y el contenido tanto de colorantes como de azúcares, además del tiempo de consumo de estos productos.

"Como cualquier otro alimento, los padres deben estar en conocimiento de la procedencia de lo que sus hijos van a consumir, en resguardo de la seguridad de los menores. Es necesario que los productos vengan en sus envases originales, sellados y conserven su integridad organoléptica (física), tanto a la vista y como en el sabor", enfatizó el académico.

Asimismo, se recomienda racionar el consumo de dulces ya que según la Agencia de Seguridad Alimentaria Británica (FSA), en diversos estudios han encontrado relación entre ciertas combinaciones de colorante alimentario consumidos por niños y un incremento de la hiperactividad infantil, especialmente entre pequeños de menor edad.

OBESIDAD Y DIABETES

El exceso de caramelos puede detonar conductas adictivas en los menores, las cuales pueden derivar en obesidad o diabetes, por lo que se recomienda destacar ante todo, el sentido de esta fiesta, los disfraces y los recuerdos como fotografías, restándole importancia al consumo de golosinas.

Por ello, recomiendan promover el consumo de las galletas integrales o barras de cereal, galletas sin relleno, caramelos sin colorantes, chocolates sin relleno y todas aquellas golosinas de menor tamaño.