Secciones

Los imperdibles en Halloween

cine. Películas como "El exorcista" o "Poltergeist", ganan en las preferencias. También está el lado chistoso del cine fantástico, como "Los locos Adams" o los filmes de Tim Burton.
E-mail Compartir

Para un gran grupo de gente (cada vez más) la noche Halloween es la oportunidad de realizar un gran panorama.

Hoy, muchos niños saldrán a las calles por un dulce o travesura, pero los más adultos aprovecharán de ver alguna película de terror para amenizar la noche de brujas.

Y si de cine de horror se tratan las preferencias son variadas.

Gente ligada a lo audiovisual, la ilustración fantástica y la actuación, exponen sus favoritas.

Por ejemplo, para la actriz profesional Alejandra Ibáñez, "El extraño mundo de Jack" (Tim Burton, 1993) es un imperdible a la hora de ver cine fantástico.

"Para mí, lejos Tim Burton es el mejor director. Me fascinan todas sus creaciones. En esta película en especial trabajó con la animación de stop-motion y eso le da más mérito para mí", expresó.

Para la actual directora de la compañía de teatro del Colegio San Bernardo de Padre Las Casas, y quien ha sido coordinadora artística del Txawun durante dos años, en esta película hay varias cuestiones estéticas que le llaman la atención.

"El ver la hermosura en lo extraño, deforme, o lo que podría ser para los demás algo feo, a mí me llama la atención", comentó.

TERROR SICOLÓGICO

El audiovisualista Alejandro Quezada tiene experiencia en el género de terror. Hace algún tiempo estrenó en su rol de director, el cortometraje "A la vuelta de la esquina" (2011, 18 minutos), historia que relata extraños y macabros sucesos en Wekufemapu (Tierra del Diablo, en mapudungún).

"A la vuelta de la esquina" (disponible en Youtube en alta definición) cuenta la historia de un forastero que se interna en el pueblo ficticio Calle Oscura. En un bar se entera de las extrañas desapariciones de niños y mujeres, además de la matanza de ganado, que hay en el este poblado campesino.

Para Quezada, en cuanto al género terror "El exorcista" (William Friedkin, 1973) es su preferida.

"Elijo esa, ya que me gusta mucho el terror que se basa en lo sobrenatural, más que en la sangre a baldes y tripas por todos lados. Me gusta ese terror que juega con la mente y las emociones del espectador. El terror sobrenatural y psicológico", subrayó Quezada.

Entre sus top también está "Poltergeist" (Tobe Hooper, 1982) y la española "El orfanato" (Juan Antonio Bayona, 2007).

"Mención especial, "El gabinete del Dr. Caligari" (Robert Wiene, 1920), joya del cine expresionista y según muchos el filme pionero del género del terror", cerró el director de la Academia Aukamapu, formadora de audiovisualistas.

EN FAMILIA

El ilustrador Daniel Bernal, experto dibujante de fantasía y vinculado al cómic tanto afectiva como profesionalmente, tiene su propio ritual para Halloween.

Por estos días está de cumpleaños, entonces aprovecha de vincular todo el universo de ficción, con su celebración personal.

"Como el mercado ofrece todo este tipo de insumos en esta fecha, aprovechamos con mi familia de hacer locuras con máscaras, velas y todo lo relacionado a Halloween. No es que lo celebremos, pero es una excusa para pasarlo bien", explicó Bernal.

Este año, junto a su esposa y dos hijos, decidieron hacer una maratón de cintas del director Tim Burton, desde su primer trabajo, el cortometraje "Vincent" (1982), hasta las películas más actuales.

"También vemos películas como "Los Locos Adams" (Barry Sonnenfeld, 1991), que, como te fijas, son películas que tienen que ver más bien con lo chistoso que con el terror macabro. Lo tomamos como algo light y que para mis hijos marca la fiesta del papá".

También son parte de este ciclo -y por tanto recomendables según Bernal- los clásicos de terror en blanco y negro, como "El hombre lobo" (George Waggner, 1941), "La novia de Frankenstein" (James Whale, 1935) o los antiguos "Drácula".

"Mi hija además está pegada con "Monster High", así es que todo coincide con nuestros gustos. Es como un juego, que tomamos como algo chistoso y buena onda", finalizó el ilustrador.