Secciones

Emoción y talento se congregó en celebración del cine chileno

homenajes. Se entregaron los premios Enrique Eilers y de concurso de cortos.
E-mail Compartir

Emocionados, el director de Cultura Alejandro Arroyo y el presidente de Trac Araucanía Camilo Klein hicieron entrega del reconocimiento Enrique Eilers Mohr al padre de Marcelo Pastor, doctor Pedro Pastor.

Un homenaje póstumo al recordado publicista, fotógrafo y audiovisualista regional que falleció trágicamente en 1995. Como cada año, éste fue el momento central de la ceremonia de celebración del Día del Cine Chileno en La Araucanía que esta vez se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Bruno Toro, comunicador audiovisual quien tuvo la oportunidad de conocer a Marcelo Pastor, destacó su profesionalismo, sensibilidad, rigurosidad, su ojo clínico para la fotografía y su trabajo especialmente en el montaje cinematográfico.

Toro recordó su documental "Temuco, agua de temo", el último referente audiovisual sobre la historia de nuestra ciudad, enfatizó.

En relación a la entrega del premio, el director de cultura, Alejandro Arroyo, destacó la figura del maestro Enrique Eilers y su contribución al cine y a la fotografía regional.

A la actividad asistieron además del director de cultura Alejandro Arroyo y el presidente del Trac Araucanía AG Camilo Klein, el encargado de comunicaciones de la Facultad de Medicina de la Ufro Fabián Aguirre, el jefe de la biblioteca de Padre Las Casas Marcelo Cuevas, académicos, audiovisualistas, estudiantes y público general.

Concurso de cortos

Además de la entrega de la séptima versión de este reconocimiento a la trayectoria Enrique Eilers Mohr que es decidido por los socios de Trac Araucanía y otorgado en conjunto con el CNCA todos los años al celebrar el Día del Cine Chileno, en esta ocasión también se realizó la premiación del II Concurso de Cortometrajes Patrimoniales.

Los ganadores en la categoría público general fueron: primer lugar: "Ausencia", dirigido por Itamar Chávez y Patricio Fariña; mención honrosa "La fiesta del Baquiano", dirigido por Mauricio Cifuentes. En la categoría profesional el primer lugar lo obtuvo "Alfarero", de Carlos Boguen; y la mención honrosa fue para "Pedro Ramiro Villarroel", dirigido por Ramiro Villarroel.

La efeméride

En la ocasión también se exhibió el cortometraje regional "Cinema Pastene" de Pablo Stephens y la película chilena dirigida por Marialy Rivas "Joven y alocada", como una manera de poner en valor el cine y audiovisual en el ámbito regional y nacional, objetivo central de la celebración del Día del Cine Chileno.

A esta actividad se sumaron exhibiciones en Capitán Pastene, Pitrufquén y Padre Las Casas, además de funciones de películas chilenas a solo mil pesos en las salas de cine de Temuco. Junto con el Consejo de la Cultura y las Artes, la Asociación Gremial de Trabajadores del Cine y el Audiovisual Trac Araucanía AG, también se sumaron este año a la organización la Facultad de Medicina de la Ufro, la biblioteca de Padre Las Casas, la Agrupación de apoyo a la cultura de Pitrufquén y la Primera Compañía de Bbomberos de esta ciudad.

Charlan sobre espacios y autogestión en el arte

seminario. La iniciativa estuvo dedicada a las artes visuales y la generación de audiencias.
E-mail Compartir

Con una positiva evaluación finalizó el II Seminario de Artes visuales "Espacios, autogestión y generación de audiencias en el arte contemporáneo", realizado en Temuco, que tuvo interesantes expositores y una alta concurrencia de artistas y gestores culturales principalmente. La actividad fue organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes y el Departamento de Artes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco.

El seminario se desarrolló en el auditorio del Campus Menchaca Lira de la UC Temuco y contó con la presencia de expositores provenientes de distintos puntos del país y que llegaron a compartir diversas experiencias en gestión de espacios para artes visuales tanto independientes como vinculados a instituciones. Uno de ellos Luis Alarcón, quien se desempeña como director de Galería Metropolitana Pedro Aguirre Cerda en Santiago, expresó que le parece interesante que el Estado a través del CNCA se esté interesando por el trabajo que desarrollan los autónomos, en este caso los gestores de espacios autogestionados.