Secciones

Alcaldes afirman que el paro llegó a un punto crítico en las comunas

Amra. Jefes comunales sostienen que la movilización hace peligrar las elecciones.
E-mail Compartir

Sonia Pérez ha acudido en dos oportunidades al Consultorio Barroso para poder retirar la leche de sus hijos. Las puertas están cerradas, sólo un letrero le informa que están en paro y que no podrá recibir el alimento que sus hijos necesitan, por ello debe acudir a una farmacia a comprarlo con dinero de su bolsillo.

Así como ella son miles las personas de La Araucanía que están sufriendo las consecuencias del paro de los funcionarios municipales que cumplirán tres semanas de movilización.

La situación es tan delicada que incluso ayer un total de 28 alcaldes de la región se reunieron para acordar viajar a Santiago hoy y solicitar que se le dé solución al conflicto, pero además porque existe un temor en las autoridades comunales que los turnos éticos se terminen y que con ello se siga perjudicando a la comunidad.

Es tanto el temor, que incluso insistieron que las elecciones de este 17 de noviembre también están en peligro, así como la entrega de agua a la gente de los sectores rurales, la repartición de leche, las ayudas sociales, los pagos a empresas y otros problemas derivados del paro.

Reunión

Reunión

Ayer en la mañana 28 alcaldes de La Araucanía (de un total de 32) se reunieron como Asociación de Municipalidades, Amra, para pactar una visita a Santiago y demostrar su apoyo a los funcionarios públicos que hoy están solicitando mejores condiciones laborales.

Según dijo el presidente de la agrupación de alcaldes, Alfredo Riquelme, hoy es sumamente importante darle término al conflicto, considerando los problemas derivados de la función de los municipales, así como también porque se está a sólo 10 días de las elecciones.

"Nosotros queremos insistir y hacemos un llamado a que sigan con los turnos éticos, porque el no entregar agua, cerrar los cementerios o no entregar leche es complejo y no se puede dejar de hacer. Por ello estamos respaldando las demandas, y además queremos decir que como alcaldes tenemos toda la disposición de colaborar en las elecciones del próximo domingo, pero lo haremos con los funcionarios que puedan hacer esta función".

De acuerdo a lo expresado por Riquelme, ellos no pueden ingresar a recintos municipales a personal ajeno. "No podemos hacer estas elecciones con gente extraña a las municipalidades y por ello debemos terminar con este paro. Acá a la gente no se le ha capacitado", sostuvo.

Problemas

Problemas

Pero no es el único problema que se ha generado a partir del paro de funcionarios municipales, en muchos municipios no se ha recogido la basura, tampoco se han entregado las ayudas sociales o bien no se ha pagado a las empresas prestadoras de servicios.

Al respecto el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, explicó que por ejemplo en su comuna no se está entregando agua en varios sectores rurales.

"Hay sectores que no tienen agua porque están suspendidos los servicios. Además tenemos problemas con la basura como en Pillanlelbún donde no hemos podido sacarla, así como también han dejado de funcionar algunos lugares para el deporte como el Parque Isabel Riquelme, que estuvo abierto sólo por el fin de semana, pero ya esta semana está cerrado nuevamente y es nuestro pulmón turístico", dijo Jaramillo.

En Purén, por ejemplo ya están entrando en receso los turnos éticos y con ello también las comunidades no cuentan con agua.

"Esta es una complejidad mayor porque hay gente que necesita agua con urgencia. Además la gente está reclamando porque no pueden pagar los permisos de circulación y pueden tener partes", dijo Jorge Rivera.

El alcalde de Ercilla, José Vilugrón, explicó que a ellos no les han sacado la basura, lo cual ha generado lugares de infecciones.

"El camión debe ser conducido por un funcionario de la municipalidad y al estar paralizado no tengo chofer y el camión no ha pasado, lo cual ha significado que la basura esté desparrama. También tenemos problemas con el pago de la facturación de empresa que están trabajando en proyectos de nuestra comuna y ellos necesitan sus pagos", sostuvo.

Marcha

Marcha

Una vez que finalizó la reunión, los ediles se dirigieron hasta la Intendencia para solicitar una reunión con la máxima autoridad, Andrés Molina. Fue en esos momentos en que los alcaldes se unieron a la marcha de los funcionarios municipales de toda la Región, la que reunió a más de 3 mil personas por el centro de la ciudad y que finalizó en la Municipalidad.

Los alcaldes luego intentaron reunirse con el intendente, a las 13 horas, pero esperaron hasta las 14.30 horas sin ser recibidos. La autoridad no se hizo presente, sólo pudo gestionarse una reunión con el presidente de la Amra, quien le planteó los problemas.