Secciones

El intendente acusa que los cores Jara y Aravena eluden a la justicia

investigación. Andrés Molina habló tras la sesión del Core realizada ayer.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Andrés Molina, acusó ayer que los dos consejeros regionales que se ausentaron de la formalización de cargos por fraude al fisco -Jeannette Jara (PPD) y Manuel Aravena (DC)-, buscan eludir la acción de la justicia.

La crítica se origina porque ambos cores no asistieron, el martes, a una audiencia en el tribunal derivada de la investigación que realiza el fiscal Miguel Ángel Velásquez, por presuntas irregularidades en el reembolso de gastos de combustible, peaje, alimentación y estacionamiento.

"Es claro. En tres oportunidades consecutivas han postergado la formalización y buscan distintas razones. Quieren diluir esto para entrar en una elección popular, previo a que la opinión pública conozca los detalles del caso", indicó, a propósito que los dos cores son candidatos en las elecciones del 17 de noviembre.

Añadió que "aquí hay una situación que lleva mucho tiempo, desde que se comenzó a investigar. Y hoy se pretende mirar como una persecución política, lo que es falso. Ellos, en todas sus declaraciones, han dicho que van a demostrar su inocencia", dijo Molina.

Sobre el caso, el intendente recalcó que "hay recursos del Estado que se deben cuidar. Esperamos que ellos enfrenten una elección, pero sin duda buscan evadir la audiencia. Esto no es serio para la gente, las instituciones ni quienes trabajamos en el Gobierno".

audiencia

Los dichos del intendente fueron en un receso del Consejo Regional realizado ayer, instancia a la que no asistieron los cores Jara y Aravena.

El abogado de ambos, Rodrigo Bustos, argumentó el martes en el tribunal, que los cores investigados padecían problemas de salud para asistir a la formalización de cargos.

Sobre Jara señaló que presentaba una fuerte cefalea y dolores en el pecho, razón por la que está internada en la Clínica Alemana de Temuco. Sobre Aravena, añadió que existía una licencia siquiátrica de 20 días que le impedía estar en la audiencia.

Sí asistieron a la audiencia del martes, y también al consejo de ayer, los cores Jorge Fernández (PS) y Luis Alvial (PPD), a quienes el fiscal Velásquez formalizó por el delito de obtención fraudulenta de prestaciones estatales.

El persecutor detalló que el monto del supuesto fraude de Fernández alcanza los 11 millones 900 mil pesos, mientras que Alvial se habría apropiado de manera irregular de 540 mil pesos.

Por este delito, todos los imputados, arriesgan penas que incluso alcanzan los cinco años de presidio, situación que dependerá de cómo concluya la investigación del Ministerio Público, la que tuvo como inicio una denuncia presentada por el propio intendente Molina, a nombre del Gobierno.

suspensión

Un punto que se conoció tras la formalización de los dos primeros cores, tiene que ver con un posible escenario que complicaría a Jeannette Jara y Manuel Aravena, si es que son elegidos consejeros regionales en los próximos comicios.

La situación se refiere a que si una vez terminada la investigación por parte del Ministerio Público, y se presenta una acusación, de manera automática quedarían suspendidos de ejercer cargos públicos. Es decir, hipotéticamente dejarían de ser core.

El senador PPD Eugenio Tuma planteó que es un tema que se debe ver en su momento, puesto que "todavía no los acusan ni formalizan. Esperamos que los tribunales sean los que determinen. Yo seré respetuoso de lo que se falle".

Fuad Chahin, diputado por La Araucanía y vicepresidente de la DC, comentó sobre este posible escenario que "no hay que especular. La formalización es una comunicación formal. No significa otra cosa".

Sí explicó que al interior de la Democracia Cristiana existe un criterio en particular cuando una persona que es parte del partido enfrenta cargos, de manera formalizada, ante los tribunales de justicia.

"Al menos el efecto político que tendría en la DC es que al ser formalizado, en la jurisprudencia uniforme y constante del tribunal supremo, es que a cualquier militante formalizado se le suspenden sus derechos como tal. Pero los efectos jurídicos de una acusación, o potencial condena, eso es materia del procedimiento. No me gustaría adelantarme a aquello. Quienes deben hablar sobre este tema son los abogados de los imputados y los fiscales. No soy parte de la causa", comentó Chahin.

"Se pidió la expulsión de Aravena"

E-mail Compartir

El diputado DC René Saffirio, quien va a la reelección en el cargo, se refirió a la situación compleja que pasa el core Manuel Aravena, respecto a su eventual formalización en tribunales.

-¿Cómo entiende la formalización de cargos y las posibles consecuencias que traería esto para el core y candidato DC, Manuel Aravena?

-Hay una confusión. El va a ser formalizado recién. Cuando esto ocurra, yo sé que él no pierde de forma inmediata su condición de consejero. Desde mi punto de vista el tema no es jurídico, sino político, puesto que postula al mismo cargo siendo acusado de fraude al fisco.

-¿Entonces qué pasaría?

-La sola formalización no lo hacer perder su condición de consejero y tampoco queda inhabilitado para ser candidato. Lo que sí ocurre es que en el evento de ser condenado por fraude al fisco, eso se traduciría, si es que él (Aravena) ganara la elección, en una destitución del cargo. Porque probablemente sea condenada al ejercicio de cargos públicos.

-¿Qué piensa de una acusación, donde también quedaría suspendido?

-Preocupa a la DC. De hecho, su militancia en el partido está siendo suspendida. Y la directiva regional pidió a nivel central la expulsión del partido de don Manuel Aravena. Es incompatible que sea procesado por fraude al fisco y pretender ejercer por la vía electoral el mismo cargo en el cual cometió el fraude.