Encuentro de constelación familiar busca sanar conflicto indígena
espacio de reflexión. En la UA sede Temuco hoy y mañana se realizará el primero de cuatro eventos orientados a abordar problemáticas de la Región.
Desde artesanos hasta académicos y profesionales mapuches y no mapuches habitantes de La Araucanía participarán en el primer encuentro de Constelación Familiar con la Tierra que está organizando el grupo de coaches profesionales Newen de Temuco.
El objetivo de este evento, que será el primero de cuatro que se realizarán el 2014, es generar un espacio de reflexión y diálogo en la comunidad para dar lugar a nuevas formas en las relaciones entre el mundo mapuche y chileno.
Pero, ¿qué son las constelaciones familiares? Es un método que nace en Alemania durante la década de los 80 de la mano de su creador el filósofo, terapeuta y ex misionero Bert Hellinger. "Es una terapia que se usa mucho en psicología personal. Es un ejercicio que se hace grupalmente o una terapia colectiva, pero donde una sola persona es el paciente y entre todas las personas que están ahí se produce algo mágico que permite que se manifiesten las emociones de la historia de la persona que se está tratando", explica el coach ontológico Juan Paulo Riquelme quien dice que el método de constelaciones permite la "sanación" de personas, organizaciones, empresas e incluso sociedades.
En ese sentido, sostiene que "el encuentro de hoy y mañana busca abordar la problemática actual de la Región relativa al conflicto chileno-mapuche que tiene que ver con todos los dolores, el resentimiento, la frustración, la rabia acumulada durante 500 años de historia que tiene que ver con esta tierra; por eso gente común y corriente habitantes de esta zona van a constelar a la Región".
CUATRO EVENTOS
Según Riquelme bajo la mirada de la cosmovisión mapuche tienen que realizarse cuatro eventos para que tenga efecto. Al mismo tiempo indica que el método de las constelaciones ha dado muy buenos resultados en Colombia y Honduras donde se ha hecho en comunidades indígenas en conflicto.
"Incluso Medellín, en Colombia, se reconstruyó después de la época de los carteles de la droga gracias a este tipo de actividades, por lo tanto hay experiencias en el mundo que avalan el método, porque después de este ejercicio se entiende que cambian las interpretaciones y se comienza a generar un relato distinto, empieza a cambiar el estado de ánimo que es lo que buscamos, una sanación de alguna forma, que hay gente que lo llama magia", señala.
Como coach ontológico, Riquelme junto al grupo Newen realiza capacitación o entrenamiento en empresas y organizaciones que buscan transformaciones.
"Se usa mucho hoy día en la transformación de grupos de trabajo, en equipos de alto rendimiento de empresas donde ahí tiene que haber un cambio en las personas, en la mirada de la vida, en los objetivos y en los juicios que se tiene respecto del trabajo y todo lo que nos afecta en la vida diaria", concluye.
¿cómo participar en el encuentro de constelación?