Secciones

Con masiva marcha trabajadores le dan un ultimátum al Gobierno

REGIÓN. La actividad congregó a representantes de distintos organismos y comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

Cerca de 30 mil trabajadores de 14 organizaciones sindicales se plegaron ayer a la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, en el marco de la movilización nacional de dos días.

La actividad comenzó a las 11 horas, cuando una columna comenzó a recorrer las calles céntricas de la capital regional, exhibiendo pancartas y banderas de las distintas reparticiones que representaban. Alguno de ellos incluso se disfrazaron de payasos, monstruos y un sonriente monje.

Paralelamente otros aprovecharon de hacer negocio, con la venta de vuvuzelas y bandera chilenas que los manifestantes adquirían para levantar entre las institucionales.

Todo se desarrolló en absoluta calma y cumplió con las expectativas de los dirigentes que aseguraron que este fue el principio de una serie de acciones que llevarán adelante de no obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas.

Julio Suazo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores cautín, estimó en 30 mil los manifestantes que ayer salieron a la calle y dijo sentirse satisfecho porque la adhesión habría llegado a cerca de un 90% en la segunda jornada.

Se hizo un recorrido por los distintos servicios que se plegaron a la movilización y en ellos se mantuvieron los turnos éticos comprometidos por los trabajadores.

"Nosotros lo hemos hecho bien, nos hemos portado bien y ahora esperamos que el Gobierno haga lo que corresponde", enfatizó Suazo, quien aseguró que la alta convocatoria dejó en evidencia que las gente está con ganas y garra.

"Son como 20 cuadras de trabajadores y de las 14 organizaciones. Lo que nos preocupa es que el Gobierno nos escuche y medite", puntualizó.

Advirtió que es inaceptable el reajuste cercano al 5% que se les está ofreciendo a los trabajadores y mucho más que se les pida seguir las conversaciones después del 17 de noviembre.

En este contexto, dijo, dependerá de la evaluación que se haga a nivel nacional si realizan un segundo paro.

"Nosotros no lo queremos porque los que sufren son los ciudadanos, pero lamentablemente es la única arma que tenemos y lo tenemos que hacer", puntualizó, junto con anunciar que habrá otras movilizaciones y acciones, que no se quedarán tranquilos.

repudio

Vivian Brevis, presidenta regional de la Anef, dijo que todas las 58 asociaciones bases acogieron el llamado y se movilización para "repudiar la actitud del Gobierno, que no quiere conversar con los trabajadores ni darnos respuestas, en circunstancia que ellos mismos se habían comprometido a tener esta semana una conversación con el sector público", declaró.

Asimismo, no descartó un paro indefinido del sector, ante lo que calificó como una actitud "obtusa" del Gobierno, al no conversar y dejar que los movimientos sociales, sindicales y estudiantiles hagan crisis, antes de tomar las medidas correspondientes para poder negociar y resolver estas contingencias.

Alejandra Correa, presidenta Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, Confusam Novena Región, señaló que las 31 comunas que pertenecen a la agrupación paralizaron sus funciones durante los dos días, atendiendo sólo emergencias y situaciones puntuales a través de los turnos éticos.

municipales

Pero sin duda los trabajadores que llevan más tiempo movilizados son los municipales, con más de 20 días y sin muchas posibilidades de terminar debido a la disconformidad de los funcionarios respecto de la última propuesta que les hizo el Gobierno.

"Ya llegó la propuesta de la Asemuch para consulta y estamos en proceso de votación, pero Temuco ha rechazo por unanimidad la propuesta del Gobierno al igual que toda la Región y estamos sondeando a nivel país y podemos vislumbrar hoy todas las cabezas de región la han rechazado", dijo Ricardo Paredes, Presidente de Asemuch Temuco y director nacional de Asemuch.

A su juicio, la oferta es insuficiente porque sólo han querido mejorar en los Programas de Mejoramiento de la Gestión a tres años.

"Frente a los otros puntos, que para nosotros son muy importantes, el Gobierno sólo tiene la voluntad de formar mesas de trabajo pero a largo plazo, lo que consideramos que no corresponde", puntualizó el dirigente, junto con manifestar su confianza de pueda haber un acercamiento.