Secciones

Padre Las Casas es campeón de Torneo Nacional de Palín

posiciones. El segundo lugar recayó en la comuna de Mulchén.
E-mail Compartir

Luego de varios meses de encuentros deportivos, las selecciones que clasificaron para la gran final nacional de palín se reunieron en el sitio de significación cultural mapuche de la comuna de Nueva Imperial, ubicado en el sector de Alto Boroa.

En este lugar, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, presidió el encuentro final y la ceremonia de premiación que consideró la entrega de una escultura tallada en madera de un Ñizol Palife (equivalente al capitán del equipo de palín) de 60 centímetros de alto, elaborada por un artesano de Lautaro, para el primer lugar obtenido por los representantes de Padre Las Casas; 20 makuñ (mantas de hombre) para el segundo lugar que se adjudicó la comuna de Mulchén; y 20 wiño (palo del jugador) para el tercer lugar que recayó en Temuco.

objetivo

objetivo

"Con mucha satisfacción concretamos la realización del Primer Campeonato Nacional de Palín, que viene a colaborar en la recuperación de la lengua y cultura de los pueblos indígenas en que participan miles de personas", señaló Jorge Retamal, director nacional de la Conadi.

"Esta es una tradición que viene de nuestros antepasados y que hoy estamos recuperando en la cancha Boroa, sitio sagrado donado por el cacique Juan de Dios Neculmán.

"Estamos orgullosos porque jugamos bien, triunfamos en todos nuestros partidos, somos los primeros campeones de palín y justos ganadores, ahora esperamos que los jóvenes sigan jugando para que no se pierda esta tradición", dijo Juan Carlos Pichulmán, del equipo ganador de Padre Las Casas.

Deporte ancestral

Para el desarrollo de este campeonato -en que Conadi invirtió casi $50 millones- se ocuparon espacios públicos de gran significación como los paliwe (canchas de palín) con las que cuentan las propias comunidades y asociaciones indígenas. Para tal efecto, participaron 70 equipos de palín, totalizando la participación de más de 8 mil personas entre jugadores y público asistente a los más de 30 encuentros comunales y a los cuatro encuentros en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Biobío y Metropolitana.