Convocan a concurso de cuentos
letras. Para fomentar la creatividad en la gente, dos alumnos de la UCTemuco están organizando "Menchaca en 200 palabras".
Incentivar a la escritura y también a la lectura. Esos son los objetivos centrales del concurso "Menchaca en 200 palabras" que están organizando dos alumnos de la carrera de Traducción Español-Inglés de la Universidad Católica de Temuco.
Para Víctor Sandoval y José Luis Tapia, el nombre del concurso hace una referencia obvia a otras instancias, pero es lo de menos. "Lo importante es que la gente se atreva a escribir", mencionó Tapia.
La temática es libre y "no es necesario que se hable del Menchaca Lira, aunque la casona da para muchas historias", mencionó el profesor Raúl Caamaño, quien está ayudando a los jóvenes a desarrollar este proyecto.
Pueden participar todas las personas con domicilio en Chile y chilenos viviendo en el exterior, sin límite de edad, ni ocupación.
Puede ser de ficción, no ficción o fantástico. Los cuentos deben ser inéditos y no superar las 200 palabras (sin contar el título).
Cada participante puede presentar un máximo de dos cuentos, los cuales puede enviar vía e-mail a la dirección menchacaen200palabras@gmail.com, firmados con un seudónimo. En una hoja aparte, en el mismo cuento, se debe especificar el nombre completo, edad, dirección, e-mail y teléfono del autor.
El plazo de recepción de los trabajos se cierra el 16 de noviembre, a las 18 horas.
El jurado estará integrado por los profesores Juan Carlos Clein, Raúl Caamaño y María Clara Rivas.
Una vez elegidos los cuentos ganadores por parte del jurado, se les avisará e resultado a los autores vía correo electrónico.
PREMIOS
Se premiará a los tres primeros lugares más una mención honrosa. Los premios serán entregados en persona y serán libros.
Para más informaciones, se puede consultar al mail antes mencionado, o también en el Facebook "Concurso literario de narrativa Menchaca en 200 palabras".