Secciones

Los productos reciclados y la innovación son las fortalezas de feria en Villarrica

creatividad. Mujeres mostraron creaciones en el marco de una feria de reciclaje que se realizó ayer en la zona lacustre.
E-mail Compartir

Alejandra, Elizabeth, Carmen y María Noly no sólo se destacan por vender objetos hechos con sus propias manos, sino también porque todos ellos son elaborados con materiales reciclados. Una simple botella de plástico, una lata de cerveza, la típica bolsa de supermercado o una cortina vieja, para ellas, jamás serán basura, sino la oportunidad perfecta para desarrollar creativos artículos.

Con motivo de mostrar todo el talento de estas mujeres y otros emprendedores, ayer se realizó en el gimnasio del Colegio Santa Cruz de Villarrica una feria de innovadores productos hechos en base a materiales reciclados.

Elizabeth Parada fácilmente puede recorrer en un día varias panaderías, supermercados y fruterías de Pucón. Sin embargo, su búsqueda no es de comida, sino lo que dan para portarla: bolsas. Azules, amarillas, rosadas, negras, blancas, verdes, todas le sirven a la hora de tejer a crochet y así crear carteras que van desde $2.500 a $4.500.

"Las carteras de bolsas las he visto en otras partes, pero acá la gente se sorprende y no cree que sean de bolsas. Hacer una cartera de las más grandes y si me dedico 100% a ello, me puede tomar un día", cuenta. Pero no sólo bolsos realiza la puconina, pues también hace floreros de botella, llaveros de lata y, con motivo de la Navidad, figuritas con tapas de bebidas.

innovación

innovación

Quien también destacó en la feria fue Alejandra Franco, una villarricense que se luce gracias a sus innovadoras carteras de plástico, billeteras hechas con cajas Tetra Pak y atrapasueños en base a botellas, además de aros, collares y pinches hechos con cd"s. "Hace como seis meses que me dedico a esto y se me ocurrió viendo tanta botella botada. Empecé a ver en Internet y más ideas mías, saqué esto", relata sobre sus inicios. "Lo más barato que tengo son aros de cd"s a $1.500, también tengo monederos de potes de shampoo y de Tetra Pak a mil pesos. Lo más caro son las carteras que pueden costar $12.000", señala.

También dedicada a las carteras, pero de lana, cd"s y tapas de latas de bebida, se encuentra Carmen Fuentes. Aunque comenzó hace sólo dos años, hoy sus productos destacan por la buena calidad, innovación y diseño de última moda. "Tenía que generar plata porque tengo dos hijos en la universidad, así que ahí se me ocurrió todo esto. No he vendido nada hoy, pero lo importante es darme a conocer", afirma. Sus carteras tejidas en lana, de colores de temporada y con tapas de bebidas en lata que simulan tachas, van desde los 10 mil pesos.

bolsas

bolsas

María Noly Guerrero hace 3 meses que trabaja en una empresa familiar que se dedica a hacer bolsas de género. Para ella, una cortina vieja, un jeans, un blazer o un antiguo traje de baño, sirven para elaborar productos. "En Pucón en poco tiempo más va a ser obligación usar bolsas de este tipo, pero no queríamos hacer lo típico, sino cosas más innovadoras, así que empezamos a trabajar con jeans, lonas, restos de tela. No tenía que ser algo feo, sino con diseño y exclusividad", concluye. Sus bolsos van desde los $500 a los $6.000, según tamaño y material.