Secciones

El INDH presenta amparo a favor de menores baleados en Ercilla

recurso. La acción legal se suma a otra de similar tenor, a propósito de los hechos ocurridos el 1 de noviembre.
E-mail Compartir

E l Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó ante la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de amparo a favor de los dos menores de edad y una joven que sufrieron lesiones con balines de goma, percutados por funcionarios de Carabineros en Ercilla.

La acción legal responde a las múltiples lesiones sufridas por dos menores, de 11 y 16 años, y otra persona de 19, en el marco de un incidente ocurrido en la comunidad mapuche de Chequenco.

Esto motivó la visita de profesionales del organismo nacional de Derechos Humanos, con el fin de conocer el testimonio de los afectados directos y testigos.

Según el relato recogido por el INDH, los funcionarios policiales habrían intervenido haciendo uso de armas de fuego, sin motivo alguno.

El accionar de los uniformados tuvo como resultado lesiones en los menores de edad, que fueron constatadas en el hospital de Collipulli antes de ser trasladados al centro asistencial de Angol.

De acuerdo con lo planteado en el recurso del INDH, los hechos revisten una evidente vulneración a los Derechos Humanos de los afectados, en su condición de niños y adolescentes, y a la vez personas pertenecientes a los pueblos indígenas.

La directora del organismo estatal, Lorena Fries, reiteró su preocupación ante los hechos, enfatizando que "es imperativo que los funcionarios y funcionarias policiales respeten los protocolos de acción y como antes ha señalado la justicia, supediten su actuar al pleno respeto de los Derechos Humanos de las personas, más aún cuando se trata de miembros de pueblos indígenas, y sobre todo niñas, niños y adolescentes".

Esta acción legal se suma a la presentada hace una semana por parte del abogado particular Nelson Miranda, quien a nombre del niño de 11 años y su abuelo, ingresó un recurso de amparo.

Esta acción legal ya fue declarada admisible por el tribunal de alzada y se determinó que el secretario de la Corte visite Ercilla durante las próximos días.

Además la idea es que ministros de la Corte conozcan el relato de las propios menores afectados por los disparos percutados por los efectivos policiales, pertenecientes a la Prefectura de Carabineros de Malleco.

El mediodía del 2 de noviembre, horas después del incidente en Chequenco, el general de Carabineros y jefe de la Novena Zona, Iván Bezmalinovic, sostuvo que los hechos ocurrieron cuando un dispositivo policial ingresaba a la comunidad indígena, a raíz de una denuncia por el delito de amenazas.

En ese contexto, dijo el jefe policial, los efectivos fueron detenidos por un corte de camino. Además recibieron pedradas y tiros de armas de fuego. Ante esta situación, los funcionarios ocuparon sus escopetas y percutaron siete tiros de balines de goma.

Madre de Catrileo denuncia en Fiscalía agresión durante actividad de Bachelet

ataque. Mónica Quezada sufrió una fractura dental mientras funaba acto de campaña.
E-mail Compartir

Una denuncia ante la Fiscalía, por el delito de lesiones, presentó la madre de Matías Catrileo, Mónica Quezada, quien la tarde del lunes fue agredida mientras se manifestaba en contra de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en la actividad de cierre de su campaña presidencial en Temuco.

Quezada comentó que si bien los antecedentes ya estaban en conocimiento de personal de la Segunda Comisaría, constancia que estampó durante la noche del mismo lunes, enfatizó que agregaron material nuevo, como videos grabados ese día y una carta del comando de Bachelet en Temuco.

Con este material se puede identificar, según Quezada, al grupo más cercano que estaba en torno a ella, donde debería estar la persona que le propinó el golpe en la cara y que le causó la pérdida de una pieza dental.

En este documento, firmado por el jefe del comando comunal de la candidata, Ricardo Celis, reconoció que "un grupo de personas adherentes y algunos que actuaban en un rol de seguridad golpearon a la madre de Matías Catrileo". Ayer declinaron hablar respecto a la denuncia.

denuncia

Tras dejar los nuevos datos en la Fiscalía local, Mónica Quezada reconoció que las consecuencias físicas que sufrió tras la protesta es una situación menor ante el tema de fondo, que tiene que ver con la violencia con que actuaron quienes estaban apoyando a la ex Presidenta Bachelet.

"Las agresiones fueron por parte de mucha gente, lo cual consideramos una muestra de que la sociedad está llegando a niveles de violencia insólitos", sostuvo.

Quezada comentó que había gente durante esa jornada que tenía instrucciones de cuidar el acto, "como el caso del chico de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), que todo el mundo pensó que él me había agredido frontalmente".

La víctima se refería al caso de Pablo Luco, estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad de La Frontera, quien fue sindicado en redes sociales como el responsable del golpe que le causó una fractura dental a la madre de Matías Catrileo.

"Él sí pegó con su bandera, por atrás. Él aseguró que tenía instrucciones de proteger el acto hasta que llegaran las fuerzas policiales", añadió.

El joven comunista negó participación en el hecho. "Yo no tuve nada que ver en la agresión a la madre de Matías Catrileo. Fue parte de una denuncia irresponsable en las redes sociales".

Replicó que al momento de ocurrir el ataque a Mónica Quezada, él estaba a 10 metros de donde ocurrió la agresión. Precisó que recién logró ver a la madre de Matías cuando se calmó el incidente.

A través de un comunicado público, el Partido Comunista de Temuco repudió la agresión a la madre del mapuche asesinado. A su vez, también apoyó la versión del militante de las JJ.CC.

"Todos los miembros del Partido Comunista presentes en el acto y que se encontraban cerca del altercado actuaron para contener la situación y nunca de manera violenta", precisaron.

responsabilidad

La madre de Catrileo insistió ayer en que lo más grave ocurrido este lunes tiene que ver con que finalmente Michelle Bachelet no se ha hecho cargo de la muerte de su hijo, crimen ocurrido durante su gobierno, en enero del 2008.

Sobre las críticas a su presencia en el acto, también respondió. Por ejemplo, el senador PPD Eugenio Tuma aseguró que la madre de Catrileo "debió medir las consecuencias, ya que el fervor por Bachelet es demasiado".

"Soy una ciudadana que tiene el derecho a asistir a un acto de cierre de campaña, no sólo a aplaudir, sino también a encarar y manifestar mi molestia por toda la mala gestión que hizo. Y en particular para repudiar cómo actuó cuando murió Matías Catrileo. Ese es mi derecho", comentó.

Sobre las disculpas públicas emanadas en el comunicado del comando comunal de Bachelet, comentó que lo más valorable de la declaración es que se responsabilizan de lo acontecido.

"Me imagino que el concejal Celis estará preocupado. Es muy feo que hombres preparados para seguridad le peguen a las mujeres. Ahora lo rescatable es que reconocen que fueron ellos", puntualizó.

caso catrileo

Matías Catrileo murió el 3 enero de 2008, mientras participaba en una recuperación de tierras, al interior del fundo Santa Margarita, propiedad de Jorge Luchsinger Villiger, primo de Werner Luchsinger, quien murió el 4 de enero en un atentado incendiario.

Los tribunales de justicia determinaron que el cabo Walter Ramírez fue quien disparó en contra del estudiante de Agronomía de la Universidad de La Frontera, tiro que fue por la espalda.

El efectivo policial fue dado de baja en 2012 de Carabineros, tras un fallo de la Corte Suprema y cumple condena en libertad.