Secciones

"Lo que hice fue cumplirle el último deseo a un hermano y amigo"

última ruta. José Luis Hernández despidió ayer a uno de los socios fundadores del Club Pumas Chopper Temuco, Sergio Salgado Fritz, y contó la travesía.
E-mail Compartir

Las céntricas calles de Temuco fueron testigos ayer de un peculiar funeral: la despedida de uno de los motoqueros fundadores del Club Pumas Chopper Temuco, Sergio Salgado Fritz de 54 años, más conocido como El Machete, quien falleció de cáncer al estómago.

Sus hermanos de ruta cumplieron con su último deseo y lo despidieron con un funeral al estilo motoquero, en donde todas las miradas estuvieron puestas en la "motocarroza", diseño especialmente adaptado que transportó a Sergio Salgado rumbo a su viaje eterno.

Fueron alrededor de 200 motos las que escoltaron la singular carroza y asistieron a la despedida, inclusive, llegaron desde Biobío hasta Los Lagos.

Los preparativos comenzaron en mayo y consiguieron traer a Temuco una elegante carroza fúnebre tirada por una moto, la cual acaparó las miradas de los transeúntes y conductores.

El espectáculo en Avenida Alemania y en el Parque del Sendero fue muy emotivo y simbólico, así lo cuenta el presidente del Club Pumas Chopper Temuco y líder zonal de los motoqueros de Temuco, José Luis Hernández, más conocido en el círculo como el "Comandante Cotelo".

-Lo que pasa es que dentro de nuestro club ya somos como hermanos y es la misma ruta la que nos ofrece la oportunidad de unirnos. Sergio era mayor que yo, lo conocí cuando fundamos el club hace 6 años y me seguía en todas las planificaciones, me consideraba un líder. Así es que él me pidió en vida encargarme de su funeral y que fuera en una carroza motoquera. Lo que hice fue cumplirle el último deseo a un hermano y amigo. Recuerdo que me dijo: será tu última misión, ¿no sé cómo lo harás?, pero eso es lo que quiero.

-¿De dónde sacaron la carroza motoquera y cuándo comenzaron los preparativos?

-Comenzamos los preparativos en mayo, ya que sabíamos que el desenlace iba a llegar tarde o temprano. Comenzamos a averiguar y la carroza motoquera estaba en Santiago.

-¿Se trata de un emprendimiento?

-No precisamente. Fue la creación de un matrimonio evangélico motoquero y debutó en diciembre del año pasado en las calles de La Calera. Ellos vieron en esta alternativa un nicho de trabajo y la carroza motoquera ya ha despedido a varios hermanos. De hecho, en los vidrios dice: La última Ruta.

-Dentro de los motoqueros todos usan chapas y a él le decían Machete porque se parecía al actor de cine estadounidense Danny Trejo con su cabello largo y los bigotes, quien protagonizó la película Machete.

-Todo el mundo quedó fascinado y a mi modo de ver, se trata de una manera de minimizar un poco el dolor. Los familiares quedaron muy contentos, se sintieron muy acompañados y eso ayuda a que los deudos no tengan mucho espacio para pensar en la pena y lo que está sucediendo. Es tan bonito todo que al final uno queda marcando ocupado.

-Se escogieron algunas motos para que hagan ruido en momentos importantes: como cuando ingresan el féretro a la motocarroza, cuando lo sacan, cuando se hicieron los últimos discursos, la oración motoquera y el entierro.

-Sí fueron 3 motos y lo acompañaron hasta el lugar donde fue sepultado.

-Bueno, él era viudo, su señora murió hace 13 años y sus dos hijas estuvieron presentes. De hecho, la mayor, Pamela Salgado, heredó el puesto de su padre, la moto y la perchera. El club le enseñó a conducir la moto hace dos semanas.