Secciones

Confusión por locales de votación marcó la jornada en Villarrica

Electores. Muchos llegaron a sus antiguos lugares de sufragio y se encontraron con que habían sido cambiados.
E-mail Compartir

Aunque se difundieron oportunamente los locales de votación de cada elector, lo cierto es que en la jornada de este domingo hubo confusión en Villarrica respecto a éstos.

De las ocho escuelas habilitadas para la comuna (siete en Villarrica y una en Licán Ray), para esta ocasión se produjo un cambio en uno de los lugares de sufragio: se reemplazó el Liceo Politécnico por la Escuela Industrial San José, lo que implicó redistribuir las mesas no tan sólo en ese lugar, sino también en otros.

Según información emitida desde el municipio el día anterior a las elecciones, este cambio se informó hace un tiempo no sólo por el Servel, sino además por ellos a través de medios de comunicación locales.

Sin embargo, ayer muchas personas llegaron a recintos que no les correspondían, pues creyeron que se mantendrían sus mesas habituales.

Una de las personas que se vio en esa situación fue José Montalva, candidato a diputado por el Distrito 52. Aunque el abogado creyó que votaba en la escuela Valentín Letelier, a minutos de dirigirse a sufragar le corrigieron desde su comando que su local era la escuela Mariano Latorre.

María Moreno, delegada de la escuela Mariano Latorre, comentó que efectivamente a su local llegó gente pensando que le tocaba votar allí, pero se encontraron con que sus mesas estaban en otras escuelas. "Algunos reaccionaron bien y otros se molestaron un poco", señaló. Sin embargo, agrego que ella, al igual que todos los delegados, contaba con el padrón electoral para así redirigir a las personas que se equivocaron o que en definitiva no sabían dónde tenían que votar.

Similar situación vivió Andrea San Martín, delegada de la escuela José Abelardo Núñez, quien comentó que a su local también llegaron personas que no votaban allí. Para orientar a esos votantes, agregó que sus ayudantes les brindaron información respecto a cuál era el lugar correcto al que debían dirigirse.

Proceso

Proceso

Pese a lo anterior, el proceso de elecciones se desarrolló sin mayores inconvenientes en la zona lacustre. Cerca de las 8:15 horas, el Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica fue el primer local de la Región en tener el 100% de las mesas constituidas y así, con el pasar de los minutos, lograron constituirse los otros siete locales de la comuna.

No obstante, en algunos colegios sí se debió designar a electores como votantes, como en la escuela José Abelardo Núñez. "Hubo tres mesas donde no llegó ningún vocal designado, así que dejamos a alrededor de cinco personas", comentó.

Uno de ellos fue Misael Riquelme, quien llegó cerca de las 8:45 horas para votar en la mesa número 2. "Nunca pensé que me podían dejar, antes veía como a las 10 u 11 de la mañana. Después tuve que llamar a mi casa para que me trajeran la colación", contó entre risas mientras compartía con sus dos compañeros de mesa.

Pucón

Pucón

En Pucón tampoco se registraron mayores inconvenientes en los tres colegios que sirvieron de sedes.

Poco antes de las diez de la mañana, se constituyeron sus 67 mesas, lo mismo que ocurrió con las 23 de Curarrehue.

El mayor de la Novena Comisaría de Pucón, Jorge Albistur, afirmó que "se desarrolló todo con absoluta normalidad y la gente siguió la recomendación de llegar a votar temprano, tanto en Pucón como en Curarrehue. No hubo aglomeraciones ni ninguna situación que requiriera un servicio de emergencia".

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, expresó que "el proceso de las elecciones en la comuna fue ejemplar. Yo vi desde muy temprano que la gente concurría a los locales de votación de forma muy ordenada y respetuosa, y el compartimento en las mesas mismas fue absolutamente de tranquilidad y respeto".

Como tuvo la oportunidad de votar en el Liceo Pablo Sexto a eso de 11:30 horas, el edil también se percató de una tendencia entre los electores: la escasez de jóvenes. "Votó principalmente la gente mayor, era una cosa bastante notoria porque no había juventud votando, por lo menos en el Liceo Pablo Sexto en la hora en que yo fui, y estuve más de una hora porque estaba un poco lento el proceso", concluyó.