Secciones

Matthei considera un triunfo el resultado y confía en diciembre: "Sí se puede"

Alianza. Tras conocer los resultados, la abanderada centró su discurso en marcar diferencias con Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Pasadas las 21.00 y cuando más del 80% de las mesas estaban escrutadas, la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, apareció en el escenario instalado en el hotel Intercontinental de Santiago para celebrar las cifras que arrojaban un balotaje entre ella y la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

"Estamos acá iniciando en este momento la segunda vuelta", fueron las primeras palabras que emitió Matthei acompañada de su comando y adherentes a su campaña. "Porque representamos un proyecto país, un proyecto de Chile. Estamos por encima de la ideología, y eso va a ser entendido cada vez más por un número creciente de compatriotas, no tengo duda de ello", continuó la candidata durante su intervención.

El ambiente en el equipo de Matthei era ayer de celebración, porque si bien a medida que aumentaba el número de mesas escrutadas, Bachelet incrementaba levemente su adhesión, la abanderada opositora finalmente no obtuvo los votos suficientes para ganar en primera vuelta y con ello el oficialismo consiguió su tan anunciado objetivo de llegar a los comicios del 15 de diciembre próximo.

En su discurso, la ex ministra del Trabajo aseguró que "las segundas vueltas son buenas para Chile porque llaman a la moderación y a centrar los discursos".

La abanderada atribuyó su triunfo al hecho de que la "gente de trabajo" valora "lo que hemos construido" durante la campaña electoral.

La candidata presidencial de la Alianza consideró que en el balotaje adquiere más importancia un "mensaje de moderación" hacia la ciudadanía, mientras sus partidarios gritaban "sí se puede", frase que la candidata también coreó durante su discurso.

Matthei aseguró que su campaña está abierta al resto de las candidaturas y anunció la disposición de su campaña a integrar las propuestas que apunten al "desarrollo del país". Agregó que "las puertas de esta candidatura están abiertas a todos los que se quieran unir".

"A todas las personas moderadas los llamo a no silenciarse y a no dejar de creer que nuestro sueño sí es posible", señaló la abanderada de la Alianza.

marcando diferencias

Además del triunfo, la abanderada oficialista enfocó su intervención en arremetidas contra las reformas tributaria y educacional anunciadas por la Nueva Mayoría, y en marcar diferencias con su contendora.

Matthei consideró que en la etapa que se inicia, la ciudadanía podrá comparar con mayor certeza las diferencias entre las propuestas de la Nueva Mayoría y la Alianza.

"Tenemos grandes diferencias con la izquierda, y ellas van a salir a la luz en los próximos 30 días. Ellos dicen que hay que derribarlo todo y construir de cero con una nueva Constitución. Nosotros creemos que hemos logrado construir un país sólido, que hay que mejorar", declaró.

"Ellos (la izquierda) y sus jueces protegen con leyes y dictámenes los derechos de personas que han cometido delitos, nosotros defendemos los derechos de los chilenos que desean vivir tranquilos", añadió.

También aseguró que mientras la Alianza defiende que mantener el crecimiento económico es la "herramienta básica" para aumentar las posibilidades de trabajo para los chilenos, la izquierda pretende instaurar "una reforma tributaria que liquidaría a las pymes y la creación de empleos".

Críticas a las encuestas

Horas antes de que los escrutinios confirmaran la tendencia hacia un balotaje, el ambiente en el centro de operaciones de la campaña de Matthei ya era de celebración.

La vocera del equipo de Matthei, Lily Pérez, indicó que "contrario a lo que se nos dijo desde el comando de (Michelle) Bachelet desde el primer día, que nos iban a ganar en primera vuelta, que nos iban a arrasar, varios oráculos, encuestas, cientistas políticos, dirigentes de la Concertación también, dijeron que esto iba a ser un resultado amplísimo de la Concertación más el Partido Comunista y aquí está la respuesta, no en nosotros".

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Patricio Melero, expresó que con este resultado "se inicia una nueva dirección en Chile, se entra en una reflexión distinta. La segunda vuelta es completamente diferente a la primera, así ha ocurrido en el pasado y ocurrirá ahora. Nuestra fuerza política está muy por sobre las encuestas. La Alianza ha derrotado a todas las encuestas".

El ex ministro de Educación y actual asesor económico de la campaña de Matthei, Felipe Bulnes, manifestó que "la segunda vuelta es una elección diferente y hay una posibilidad de mostrar con más tranquilidad los distintos programas que van a quedar en competencia y la gente va a tener la posibilidad de analizar con mas información".

Varios ministros de Estado llegaron ayer, desde temprano, al hotel Intercontinental para entregar su respaldo a la candidatura de Matthei, entre ellos la ministra del Sernam, Loreto Seguel; el titular de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, y el de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, fue otro de los que estuvo presente en el comando. El senador aprovechó la ocasión para aclarar los dichos que pronunció hace unos días sobre que bajar la candidatura presidencial de Laurence Golborne fue "un error", diciendo que su intención era señalar que "partir con dos candidaturas previas interrumpía".

El parlamentario indicó que "no dije nunca que (Golborne) fuera mejor candidato, por eso está perdiendo en Santiago Oriente. Lo que dije es que las campañas que cambien de caballo dos veces en un tramo final tienen un serio problema y esto nos da 30 días más para reparar estos errores", agregó, en relación a la segunda vuelta entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

Evelyn Matthei comenzó el día clave de su candidatura concurriendo al liceo Salvador Sanfuentes de Santiago para emitir su voto. Lo hizo junto a su marido, Jorge Desormeaux, y mostrándose optimista de llegar a segunda vuelta.

"Estoy confiada y tengo mucha fe", fueron las primeras palabras de la candidata a su llegada al local de votación.

Luego de emitir su voto, Matthei rescató, además, el sufragio del ex candidato de la Alianza, Pablo Longueira, asegurando que el gesto le causó emoción. "Entiendo que la enfermedad de Pablo es compleja, por eso me emociona ver su motivación por votar", dijo.

Las presidenciales anteriores

Desde la vuelta a la democracia, dos han sido las elecciones que se han definido en primera vuelta: la de 1989, cuando Patricio Aylwin se impuso con un 55,17%, y la de 1993, cuando Eduardo Frei ganó con el 57,98%. En los comicios de 1999, Ricardo Lagos obtuvo un 47,96% en la primera vuelta, mientras que en las elecciones de 2005 Michelle Bachelet logró un 45,96% de adhesión en esa instancia. Finalmente, en la elección de 2009, Sebastián Piñera obtuvo un 44,06% en la primera vuelta.