Secciones

Ballet UCT se vistió de tradición

Danza. El Ballet Folclórico de la Universidad Católica de Temuco estrenó anoche su quinta obra coreográfica, esta vez, dedicada al pueblo y la cultura pascuense.
E-mail Compartir

Un espectáculo entretenido y variado fue el que presentó anoche el Ballet Folclórico de la Universidad Católica de Temuco, en el Aula Magna del campus San Francisco, ocasión en la que reservaron para la cuarta parte y final el estreno de su quinto montaje artístico, la obra "Rapa Nui: Cultura y Tradición del Tangata Manu".

Bajo la dirección de Sergio Fernández y la asesoría del investigador Carlos González Díaz, veinticinco estudiantes de la casa de estudios superiores dieron vida a un trabajo que se alineó con los aspectos más tradicionales del folclor pascuense y que los bailarines interpretaron con creativos recursos expresivos de la danza.

La jornada comenzó pasadas las 20 horas con un repaso a dos obras del repertorio de la compañía universitaria.

Primero bailarines y bailarinas montaron sobre el escenario "Fiesta Huasa", su versión escénica de los bailes típicos de la zona central. Luego vino un intermedio musical protagonizado con elegancia y potencia vocal por las integrantes del Dúo Ambar, quienes cantaron temas del cancionero latinoamericano y un mix de canciones de Violeta Parra.

El tercer bloque de la gala fue para recrear el estreno 2012, "Patagonia", un mar de ritmos australes que animó a la audiencia con brillantes canciones y divertidas coreografías.

Después de un breve intermedio vino el cierre de la función: la obra "Rapa Nui: Cultura y Tradición del Tangata Manu", en la cual el elenco representó los orígenes de la isla, la disputa masculina para ganar el cargo de jefe militar, las danzas tribales y también las más festivas.

Fue un espectáculo de una hora y media que se ganó los aplausos del público.

Libro de narrativa escrito por Óscar Mellado presentará la Ufro esta semana

E-mail Compartir

El libro "Hombre de Oficina" del autor lautarino Óscar Mellado Torres, tendrá su lanzamiento oficial el viernes 29, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera (Prat 321, Temuco).

Se trata de una obra narrativa, un texto que mezcla crónica, observación y testimonio para dar vida a un relato cotidiano y sencillo, en el cual Mellado Torres lleva al lector a una trama que se desarrolla en gran parte en su pueblo natal, Lautaro, y recuerda un pasado con nostalgia, crítica y reflexión.