Secciones

Demora en el presupuesto retrasa instalación de cámaras en la 5 Sur

Atentados. El gremio de los camioneros elevará el reclamo hasta Santiago. El intendente Andrés Molina dijo que se retrasó en la Dipres.
E-mail Compartir

"Nos comprometimos como Gobierno que antes de 30 días, antes del 10 de septiembre, íbamos a estar aquí en la zona, para iniciar las obras que nos permitieran tener las cámaras de vigilancia, que permitan traer una mayor prevención y seguridad".

Esto fue lo que dijo en Ercilla, el pasado 7 de septiembre el ministro del Interior, Andrés Chadwick, al inaugurar la instalación de 62 cámaras de televigilancia en la Ruta 5 Sur, para hacer frente a la serie de atentados incendiarios ocurridos en la zona.

El secretario de Estado lo hizo acompañado del subsecretario de prevención del Delito, Cristóbal Lira, y del presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, tras el ataque a dos vehículos de carga por encapuchados.

En aquella oportunidad el secretario de Estado se comprometió a que en un plazo de 90 días estarían instaladas las cámaras de seguridad en 9 puntos considerados críticos por el Ejecutivo. Sin embargo, esto no se cumplió.

Concesionaria

Recién la semana pasada el Ministerio de Obras Públicas (MOP) notificó a la concesionaria Ruta de La Araucanía, -a través de una resolución- que tenían luz verde para comenzar la instalación de los equipos, lo que aún no se inicia.

Aunque el día de ayer los representantes de la empresa no quisieron referirse directamente al tema, se informó que "las obras están prontas a comenzar", cuestión que se contradice con lo anunciado por el ministro Chadwick hace 74 días.

Incluso, la cámara de televigilancia que fue utilizada en la ceremonia y que estaba instalada en el kilómetro 589 de la Ruta 5 Sur, en la actualidad no existe. Ahí sólo se observa la losa de cemento que sujetaba su estructura (ver foto).

Inversión

La inversión de este proyecto alcanza a los 3.450 millones de pesos y contempla la instalación de 62 cámaras de alta tecnología en 19 puntos críticos, en 144 kilómetros de la principal carretera de la Región.

Todo esto debía estar instalado antes del mes de febrero de 2014. ¿Qué es lo que ocurrió?

Según el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, existió un retraso en la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, achacando la responsabilidad al "centralismo" del país.

"Es lo que ocurre en el normal de los temas. Una demora excesiva en la Dipres, principalmente porque la Contraloría entró recién. Lamentablemente, son más importantes esos procesos en la descentralización que el número de firmas y trámites que cada proyecto tiene que pasar", dijo Andrés Molina.

El representante del Ejecutivo en La Araucanía añadió que "en este tipo de situaciones, donde se solicitan a veces 12 ó 15 firmas para poder sacar adelante un proyecto, son más importantes que atribuciones que no se ejercen por temores políticos", sostuvo.

Error

Andrés Molina desestimó que fuera un error la ceremonia que realizó el 7 de septiembre pasado en Ercilla el ministro Chadwick y señaló que se trataba sólo de una visita formal.

"Yo por lo menos no estuve con él, entiendo que hizo una visita para saber dónde se iban a instalar, pero nunca ha venido a inaugurar estas cosas. Quiero dejarlo claro, él hizo una visita a la zona, donde se iban a instalar estas cámaras y dentro de eso lo que se cortó en árboles en el borde de la carretera", enfatizó el intendente.

En todo caso, Andrés Molina señaló que aún queda tiempo para la instalación de algunas cámaras de vigilancia, "porque son instalaciones rápidas, no son lentas y esperamos que tengamos alguna novedad pronto", puntualizó.

El intendente añadió que una parte importante del proyecto ya está ejecutada y tiene que ver con la recepción de la señal de televisión, las que serán recibidas por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

Camioneros

Por su parte, los camioneros ya sabían la mala noticia. El día de ayer el presidente de Fedesur, José Villagrán, informó que entregará todos los antecedentes al directorio, en una reunión nacional que sostendrán mañana en Santiago.

"Nos tiene preocupados, ya que el Gobierno se comprometió a que estas cámaras iban a estar todas instaladas el 28 de febrero del 2014, que fue el compromiso del ministro (Chadwick) y hasta el momento nosotros hemos visto poco avance. Solamente hay teorías, no más", recalcó Villagrán.

El histórico dirigente de los camioneros en la zona, añadió que este fue un tema abordado, incluso con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, tras el ataque incendiario a dos camiones ocurrido en Ercilla, el 9 de agosto de 2013.

"Favorablemente para el Gobierno, después de que se dio a conocer la instalación de esas cámaras, no han sucedido más hechos relacionados con la quema de camiones. Es una realidad", manifestó Villagrán.

El presidente de Fedesur insistió que luego de la reunión nacional sacarán una declaración oficial sobre el proyecto de seguridad, que fue comprometido por el Gobierno.

Según datos del gremio, desde el año 2005 a la fecha se han destruido en la Región 84 camiones y varios conductores han quedado heridos de diversa consideración.

El proyecto

Según el anuncio efectuado por Chadwick, el proyecto consiste en la instalación de 62 cámaras de última tecnología, que captan imágenes de alta definición y con sensores termales.

Estos equipos estarán ubicados en 19 puntos sensibles, es decir, en zonas donde se han registrado hechos de violencia. Estos parten en el Viaducto de Malleco, por el norte y finalizan en el nuevo aeropuerto de La Araucanía, en la comuna de Freire.

Son en total 144 kilómetros en ocho comunas de La Araucanía y que quedarán bajo la vigilancia de las cámaras, cuyo principal objetivo es generar pruebas para que la Fiscalía pueda perseguir a los responsables de este tipo de delitos de alta connotación pública.

A través de fibra óptica, las cámaras envían de manera permanente imágenes al Centro de Control de Tránsito de Temuco donde se encuentra Carabineros. Una vez recibida la imagen, ésta se transmite al patrullaje y cuartel más cercano. Andrés Chadwick dijo en septiembre que el proyecto se dividía en dos etapas. La primera finalizaba en 90 días desde el anuncio y abarcaba nueve puntos críticos. La otra, a fines de febrero.