Secciones

Gremios siguen preocupados por retraso en la seguridad de la 5 Sur

Diligencia. En tanto, el diputado Fuad Chahin dijo que va a oficiar al Ministerio del Interior para aclarar el hecho.
E-mail Compartir

Molesto estaba ayer el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán. Esto porque, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, no se reunió con ellos para entregarles una explicación personal sobre lo sucedido con las cámaras de televigilancia.

"Si viene una autoridad y viaja tantos kilómetros, lo primero que tiene que hacer es reunirse con las personas afectadas y no dar explicaciones, que no convencen a nadie, a través de la prensa", dijo Villagrán.

El dirigente histórico de los camioneros lamentó que se vuelvan a repetir las mismas excusas, para justificar el retraso de este tipo de proyectos de seguridad en la zona.

Villagrán indicó que espera tener la oportunidad de reunirse con el Presidente Sebastián Piñera durante la visita que está realizando el mandatario a la Región de La Araucanía.

Reunión

Por su parte, el vocero de la Multigremial, Emilio Taladriz, adelantó que solicitará una reunión con el intendente Andrés Molina para manifestarle la preocupación de los gremios frente al retraso de la iniciativa.

"Apenas el intendente pueda recibirme, para darle más en privado nuestra opinión, sugerencias, en fin. Tratar de colaborar en anteponernos a los hechos de violencia", sostuvo Taladriz.

El vocero de la Multigremial lamentó la situación y añadió que "el tema de la seguridad es para nosotros de primera importancia y en su momento dimos la bienvenida al anuncio de la instalación de las cámaras y nos alegró, pero ahora nos preocupa", enfatizó.

Oficio

Oficio

Por su parte, el vicepresidente de la Democracia Cristiana y reelecto legislador por esta Región, diputado Fuad Chahin, anunció que oficiará al Ministerio del Interior a través de la Cámara para que se expliquen las causas del retraso.

Chahin fue más allá y calificó como un montaje la instalación de la cámara de seguridad en el kilómetro 589 de la Ruta 5 Sur, volviendo a comparar el hecho con lo sucedido en el Hospital de Curepto.

"Si transitamos por el lugar donde estaba dicha cámara, hoy sólo está el bloque de cemento sin dicho instrumento, pues sólo fue parte del montaje para la prensa y nada más", dijo Chahin.

El parlamentario de oposición añadió que "el Gobierno de Sebastián Piñera se acostumbró a mentirle a La Araucanía. Le mintió con los Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en que aún ni siquiera entrega fondos a muchos de sus beneficiados, mintió también con el Plan Araucanía, que pese a las reuniones que tuvimos todos los lunes durante meses, aún no es capaz de enviar el proyecto al Congreso", recalcó.

Subsecretario y cámaras: "El objetivo central es que la carretera esté protegida"

Atentados. Frente a las críticas, Cristóbal Lira precisó los detalles del proyecto. Dijo que lo que ocurrió en septiembre en Ercilla no fue una inauguración, sino la prueba de una cámara.
E-mail Compartir

El subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, salió al paso de las críticas ayer por el retraso en la instalación de las cámaras de vigilancia en la Ruta 5 Sur y aseguró que en abril del próximo año estará el cien por ciento de ellas instaladas y operativas. "El objetivo central del tema -dijo- es que la carretera esté protegida y que no ocurran estos atentados".

Respecto de la ceremonia realizada el 6 de septiembre en Ercilla, encabezada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien sostuvo ese día que se estaba inaugurando el sistema, Lira precisó que aquello se trató de una puesta a prueba de una cámara.

Chadwick dio el vamos ese día a la instalación de 62 cámaras de televigilancia en 19 puntos "sensibles" de la Ruta 5 Sur, tras el atentado a dos camiones en el kilómetro 589. En la oportunidad, el ministro dijo que "hoy día estamos aquí para inaugurar el inicio de las obras y ustedes están viendo el lugar donde va a estar instalada la primera cámara de vigilancia. Vamos a instalar 62 en 19 puntos estratégicos". Todas las autoridades presentes en el acto (ver recuadro) pudieron observar una cámara de televigilancia a una altura de 10 metros, instalada sobre una base de hormigón, que posteriormente fue manipulada por el propio secretario de Estado. No obstante, en el lugar donde estaba la cámara ahora hay sólo una losa de hormigón.

Distancia

El subsecretario Lira explicó ayer que "ahí se instaló una prueba para ver la efectividad de las cámaras, la distancia que grababan y mostrarle a la prensa lo que iba a ser la instalación de ellas".

Respecto de la ceremonia encabezada por Chadwick en Ercilla el 6 de septiembre, Lira sostuvo que "nunca dijimos que (el proyecto) se iniciaba ese día. No era una cámara estable, siempre fue una prueba".

Según la autoridad, el objetivo principal es la vigilancia de la carretera para que no se repitan hechos de violencia que puedan afectar a las personas que se movilizan por la principal vía del país. De hecho, añadió que desde esa fecha (6 de septiembre) no ha habido ningún atentado en la Ruta 5 Sur.

Carabineros

Además, el subsecretario se reunió ayer en Temuco con autoridades de Carabineros, para analizar el resguardo de la seguridad en la ruta. Se estima que en enero del año 2014 existirán más de 60 efectivos policiales trabajando en la vigilancia de la carretera.

Sobre las críticas emitidas por algunos sectores, como la Asociación de Víctimas de Violencia Rural de La Araucanía, quienes calificaron de "poco serio" el proyecto, Lira advirtió que ese organismo ha contado con el apoyo del Gobierno. "Tenemos un centro en Temuco y Angol, especialmente para atender víctimas de este tipo de delitos. Saben exactamente la preocupación del Gobierno y ojalá trabajáramos todos unidos para solucionar los problemas de La Araucanía y sin aprovechamientos políticos", subrayó la autoridad.

Lo anterior, en referencia también a las críticas planteadas por el diputado Fuad Chahin (DC), quien calificó el caso ocurrido en la Región como "un bochorno", comparándolo con lo sucedido en el Hospital de Curepto.